¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLuisa Calcumil es una de las grandes personalidades que narran la identidad y la cultura patagónica y en especial del pueblo mapuche. Nacida en General Roca, Río Negro, la actriz, escritora y cantora popular lleva décadas difundiendo con su arte la identidad de los pueblos originarios no solo en nuestro país, sino también en el exterior.
Su pasión por el arte comenzó desde pequeña: ya en la escuela cantaba, bailaba y recitaba, mientras en su casa oía cantar en lengua mapuche a su madre y a su abuelo; le encantaba también ver a las mujeres que cantaban y tocaban instrumentos.
Tal vez un momento crucial en su vida como artista fue cuando de niña comenzó a cantar para frenar una gresca. Todo se calmó y los participantes de la riña se convirtieron en espectadores de Luisa, a quien le salió del alma hacer eso, y decidió continuar por ese camino.
Con mucha voluntad y empeño mientras estudiaba hacía arte y desde allí inició su trayectoria como artista independiente, buscando difundir la identidad sureña mapuche, inspirándose también en artistas de raíz campesina del exterior. También influyó en su vida Aimé Painé, la primera cantora mapuche reconocida, quien "se arrancó la mordaza y se animó con su voz maravillosa a revitalizar y a promover nuestra cultura", aseguró la rionegrina en una entrevista.
En su extensa trayectoria, participó de diversas obras de teatro y también de films. También en el plano de la música registró su voz, aunque el único material oficial data del año 2010, cuando lanzó acompañada por Jorge Morales, su hijo Marcelo García Calcumil en la percusión y Pedro Ríos en acordeón el disco La Cantora, que fue nominado en los Premios Gardel.
Con la piel curtida por el sol y las manos marcadas por el trabajo, Luisa recorre los caminos su testimonio de vida y el de su gente, con el compromiso de no callar ni ocultar su origen, del que se siente más que orgullosa.
Ese orgullo de su origen la llevó a escribir sus propios proyectos, cuando comenzó a sentir que su pertenencia callaba. Así fue se animó, con el apoyo de su gente, a reflejar la mirada del pueblo mapuche en sus intervenciones artísticas. Fue de ese modo que nacieron “Es bueno mirarse en su sombra”, “Alma de maíz”, “Ecos de la gente de la tierra” y “La tropilla de Ruperto”, todas ellas creadas y actuadas por la propia Luisa.
Su paso por el cine tampoco pasó desapercibido y en 1986, con “Gerónima”, llegó su debut y consagración en la pantalla grande.Luego vinieron “Amor a América”, “Hijo del río”, “La nave de los locos”, “Sin querer”, “Lejos del sol” y “El grito en la sangre” y “Aimé”, que fue proyectada en el 2018, demostrando que sigue vigente.
Y, si de vigencia hablamos, la artista comentó que su salud le comenzó a impedir estar arriba de los escenarios a sus 75 años, pero continúa promoviendo el teatro popular e independiente de la mano de tres jóvenes de General Roca, quienes la invitaron a escribir y dirigir, lo que consideró "un gran premio".
El talento multifacético que la llevó a actuar, escribir y cantar es reconocido en distintas partes del mundo. Cantando y narrando el pasar de su pueblo, la identidad mapuche y levantando la voz de la Patagonia, Luis Calcumil es una de las referentes ineludibles de la cultura de los pueblos originarios.
Recientemente, la roquense recibió el Premio a la Trayectoria que otorga el Fondo Nacional de las Artes porque “su mensaje es de testimonio de vida, con el compromiso de no callar su origen ni su identidad”. Un reconocimiento más que merecido.
Fecha de Publicación: 25/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El lugar donde confluye la medicina mapuche y la tradicional
Indígenas, aborígenes, indios… ¿pueblos originarios?
Sus seguidores le cuentan sus historias y él las transforma en música
5 canciones que inmortalizaron a Maradona
Siete Venas, una banda que lleva alegría a la gente
La mano de Dios: historia de una canción
Carlos Gardel, cada vez más cerca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades