¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl 22 de diciembre pasado se cumplieron 30 años de la muerte de Luca Prodán, el frontman, cantante y compositor de la banda Sumo . Él ya le había pasado por el costado a la muerte en el año 1979, cuando todavía vivía en Londres. Su adicción a la heroína lo puso en un coma (de hecho, quienes hayan escuchado Heroína, el famosísimo tema de Sumo, no se sorprenderán). Si creyera en el destino, les diría que tenía la parte más icónica de su vida por delante, y tal vez por eso se quedó con nosotros. La cuestión es que todos sabemos quién fue, qué hizo, cómo, cuándo y hasta adónde. En fin, ¿qué falta escribir sobre la vida del tano?
En mi humilde opinión, fue el tipo que, nada más ni nada menos, cambió el oído musical de toda una generación. Recordemos que empezó en Córdoba: vino a la Argentina convocado por una foto de un amigo del secundario (Timmy McKern) en las sierras de la provincia del cuarteto y del Fernet —algunos dicen que para tratar su problema con la droga. Después, apareció en Hurlingham, post Malvinas, en el momento en que el gobierno de facto había prohibido la difusión y distribución de música en inglés. Entonces, las radios y discográficas se vieron obligadas a salir, desesperadas, a buscar bandas locales. Yo creo que sin la guerra Luca hubiera aparecido igual; quizá, solo se hubiera demorado un poco en llegar a tener la popularidad y el impacto que alcanzó. Cuando se terminó la dictadura, Luca acompañó desde la música esa especie de revolución cultural que vivimos en nuestro país. Es que recién habíamos recuperado la democracia y su libertad, y a la vez, no estábamos ni cerca de superar la herida grave que nos había hecho el último tiempo. Él sintió el clima, expresó lo que los argentinos teníamos para decir.
El último recital que dio fue con Sumo en el Club Atlético los Andes, de Lomas de Zamora, el 20 de diciembre de 1987. Fue nada más dos días antes de que nos dejara. Era un show compartido con Los Violadores. Cuentan que no había mucha gente y que en la entrada, los patovicas confundieron a Luca con un intruso, por cómo venía vestido y por su botella de ginebra. Ya estaba débil, pero quienes asistieron dicen que dio un show igual de increíble que siempre. Eso sí, volvió a cantar la última parte del tema Fuck you, cosa que nunca había hecho antes, para seguir con la mística, el delirio, que se había generado. Y al final, se quedó solo en el escenario, hasta que se fue toda la banda.
Hoy, las paredes del club están grafiteadas con su cara. Ya es una leyenda.
Nunca me voy a olvidar de la primera vez que lo vi en vivo. Fue en una fiesta en una quinta. 150 personas. Era un tipo raro, pelado, medio petiso, de chalina al cuello y extraños anteojos negros (a pesar de que no había sol porque era de noche). Estaba acompañado por su banda de temas nuevos, diferentes. Me volaron la cabeza. Cantaba una canción más cercana al reggae o al ska, de repente un tema al estilo Lou Reed o David Bowie, y a los tres minutos siguientes, un sonido mucho más punk. Una mezcla indescriptible de ritmos que yo nunca había escuchado todos juntos. El carisma de Prodán era inigualable.
Después me lo crucé muchas veces en un reducto punk, llamado "El Parakultural". Y también en "La esquina del Sol". Más de una vez tuvimos un agradable intercambio de palabras en la barra.
Siempre que lo escucho, me pregunto qué carajos andaría haciendo hoy. Qué música compondría. Qué cosas diría. Es que, realmente, era impredecible. Porque como el Messi que te resuelve un partido en una jugada, Luca te resolvía la vida en una frase.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Biblia del rock nacional
A 13 años del último recital de Soda Stereo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades