¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Lo diferente puede ser un fracaso total o un éxito rotundo. Una vez cada algunos años, aparece un artista que se anima a no seguir la corriente, a no limitarse a las fórmulas ya probadas, y ofrecer una opción absolutamente disruptiva. En la escena musical argentina, ese lugar hoy lo ocupa Louta. La propuesta que vino a traer es distinta a todo. Es música, pero no solamente: sería más adecuado definirlo como un performer. Sus shows tienen un despliegue que no se limita a su figura, ni a su música. Son un verdadero espectáculo por sí mismos. Teniendo en cuenta su origen, esto no resulta llamativo.
Su verdadero nombre es Jaime Martín James y llegó al mundo un 22 de junio de 1994 en Buenos Aires. En su casa se respiró arte desde siempre y creció rodeado de un ambiente que, sin lugar a dudas, influyó en formación. Su madre es la directora y bailarina Ana Frenkel y su padre es Diqui James, fundador de las compañías teatrales Fuerza Bruta y De La Guarda. Por si esto fuera poco, también tiene un tío músico: Diego Frenkel, el líder de La Portuaria.
De allí salió Jaime, quien comenzó su carrera como DJ cuando era muy chico. Sin pensarlo mucho, se fue a probar suerte en Europa. Y le fue muy bien. Cuando regresó, ya tenía elegido el nombre con el que se lanzaría de lleno a su carrera que, más que un nombre, es una marca: Louta.
Grabó su primer álbum homónimo en 2016, con tan solo ocho canciones. Lo realizó en la computadora de su habitación y luego lo finalizó en el estudio. Fue producido por Tomás Susevich, Juan Armani y él mismo. En octubre de 2018, llegó el turno de su segundo trabajo: ENCHASTRE, producido junto a Nico Cotton, Orodembow, Santi Mealla, Timoteo Padilla y Tom Tom Records. Este año lanzó su último trabajo, 2030.
Pero lo que verdaderamente distingue a Louta no son sus trabajos de estudio, sino sus presentaciones en vivo. Todo lo que sucede en sus shows es, al menos, difícil de explicar. Primero, la música. En su repertorio se mezclan sonidos que van desde el reggaeton y la cumbia hasta el tango, pasando por el rock, el hip hop, el trap y el dance. Sus recitales se disfrutan con todos los sentidos. Y ninguno es igual al anterior.
Se trata de performances de alto impacto visual. Podría ser un recital o también una obra de teatro o un espectáculo circense. Incluyen cambios de escenografía, personajes que transitan por el escenario, coreografías y actuación. O –tal vez– una burbuja dentro de la cual se mete y se desliza por sobre las cabezas de su público. Es impredecible, hipnótico y cautivante.
Louta es un artista que no le tiene miedo al qué dirán, se anima a experimentar nuevas propuestas y siempre va un poco más allá. Sin recetas mágicas ni finales anunciados. Sin seguir fórmulas ni cánones ni categorías. Salió del under y llegó a los grandes escenarios siendo fiel a lo que es: nada que se pueda etiquetar dentro de los géneros conocidos hasta el momento.
Al que no le guste… ya sabe lo que tiene que hacer.
Fecha de Publicación: 02/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un show que expLouta
Un DJ al atardecer
Zoe Gotusso: crónicas de una música
Falsa Cubana, una banda con la que la fiesta está asegurada
De los creadores del autocine, llega el autobaile
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades