El folklore jujeño se caracteriza por la impronta alegre que transmiten sus ritmos y danzas. Podemos verlo en el famoso carnavalito, el pin pin o el bailecito norteño. Es un tipo de música que atraviesa todos los ambientes, desde peñas, boliches, casas hasta la radio de un auto. Un gran referente del folklore jujeño son Los Tekis.
Los Tekis están compuestos por todo ese gen cultural norteño, incluyendo parte de la cultura boliviana. No solo se nota en los temas, sino también en sus instrumentos autóctonos como el sikus, las zampoñas, los charangos y las quenas.
Sebastián López, Juanjo Pestoni, Mauro Colleti, Pipo Valdez, Walter Sader y Pucho Ponce integran esta popular banda folklórica. En 1991 el escenario del Festival de la Serenata en Cafayate los vio debutar. La consagración de Los Tekis llegaría cuatro años más tarde al ser parte del histórico Festival de Cosquín en 1995.
La popularidad de esta banda crece sin parar, sus ritmos ya no son solo frecuentes en las tierras norteñas. Cada año Los Tekis recorren más de cien mil kilómetros cruzando el país, animando con su música distintos escenarios argentinos.
“Los chicos”, la traducción de “Los Tekis”, se animaron al rock, transformando grandes temas del rock nacional a los ritmos norteños. Sacaron el disco Rock & Tekis, tocaron junto a Manuel Quieto de la Mancha de Rolando y también con Condor y Dani de la Bersuit. Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo y Dread Mar-I también formaron parte del disco rockero-folklórico.
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.