¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCerca de cumplir 30 años de historia, Los Tekis siguen llevando sus ritmos y cultura por todo el país. Nuestro homenaje a este gran conjunto folklórico.
El folklore jujeño se caracteriza por la impronta alegre que transmiten sus ritmos y danzas. Podemos verlo en el famoso carnavalito, el pin pin o el bailecito norteño. Es un tipo de música que atraviesa todos los ambientes, desde peñas, boliches, casas hasta la radio de un auto. Un gran referente del folklore jujeño son Los Tekis.
Los Tekis están compuestos por todo ese gen cultural norteño, incluyendo parte de la cultura boliviana. No solo se nota en los temas, sino también en sus instrumentos autóctonos como el sikus, las zampoñas, los charangos y las quenas.
Sebastián López, Juanjo Pestoni, Mauro Colleti, Pipo Valdez, Walter Sader y Pucho Ponce integran esta popular banda folklórica. En 1991 el escenario del Festival de la Serenata en Cafayate los vio debutar. La consagración de Los Tekis llegaría cuatro años más tarde al ser parte del histórico Festival de Cosquín en 1995.
La popularidad de esta banda crece sin parar, sus ritmos ya no son solo frecuentes en las tierras norteñas. Cada año Los Tekis recorren más de cien mil kilómetros cruzando el país, animando con su música distintos escenarios argentinos.
“Los chicos”, la traducción de “Los Tekis”, se animaron al rock, transformando grandes temas del rock nacional a los ritmos norteños. Sacaron el disco Rock & Tekis, tocaron junto a Manuel Quieto de la Mancha de Rolando y también con Condor y Dani de la Bersuit. Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo y Dread Mar-I también formaron parte del disco rockero-folklórico.
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Chamamé, el baile más originario y multicultural
El folklore y sus raíces más recónditas
Por qué Soda Stereo cambió el rock argentino
Naranjo en flor: el tango más cantado
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
¿Te acordás cuando el año pasado mirábamos cientos de videos de cantantes de balcón? Una rosarina se...
Te contamos todo lo que necesitás saber para no perderte ninguna fiesta tradicional de Colonia Caroy...
En el Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, los primeros días de marzo de 1926 asu...
Un matrimonio bodeguero había cobrado una venta de vino. Cuatro ladrones entraron a su casa y se lle...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades