¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
La Pampa argentina contiene uno de los paisajes más característicos de nuestro país. En el imaginario de los extranjeros, a la hora de representarse cómo vivimos los argentinos, es muy probable que la llanura pampeana sea el contexto en el que nos figuren. Las imágenes de gauchos andando en la extensa llanura también es reflotado por películas y libros. El imaginario anterior al pampeano, si se quiere hacer un orden cronológico, es el del Western americano. La correlación entre gauchos y cowboys es muy simplista, pero también denota evidencias.
Los Siberianos, banda de rock and roll oriunda de Santa Rosa (capital pampeana), prende fuego los estereotipos genéricos y se proclama como cuarteto de guitarras y melodías americanas. En su bandcamp tienen la leyenda “Los Flying Burrito Brothers y Neil Young conviven en el mismo podio con El Kinto, Leonardo Favio y Tanguito”. A partir de ese eclecticismo de bandas, surgen los virtuosos Siberianos.
El nombre de la banda, extrañamente, fue decidido a último momento por una amiga cercana al grupo. En su primer show, aún no tenían la etiqueta definida y tenían que elegir entre “Viejas del Agua” ó “Los Siberianos”; cuando le comunicaron a su amiga que se llamarían Viejas del Agua, esta los hizo arrepentirse de inmediato a fuerza de bullying amistoso. Un siberiano, en La Pampa, tiene un significado un tanto diferente al de la raza de perros o al gentilicio de Siberia. Es nada más y nada menos que una forma de llamar a la marihuana.
Si bien la banda suena como lo hacen las de mejores garajes, su inicio se dio en plazas hace más de cinco años. Fueron Joaquín Gonzalez (voz y guitarra eléctrica) y Tomás Cortina (guitarra acústica y voz) los primeros en juntarse a hacer música. Al viaje se les sumó Ramiro Achiary (batería) y Julian Pico (bajo y voz). Los cuatro vivieron juntos al tiempo de conocerse y formaron una cofradía. En paralelo, otras bandas de pampeanos rompían los esquemas de la noche porteña: Knei y Las Sombras son bandas primas de Los Siberianos, al punto tal que entre las tres comparten varios de los músicos.
Hasta el momento, el gurpo cuenta con un álbum lanzado en 2018 y denominado Algo tuyo. Con diez canciones en su interior, el disco muestra el abanico de virtudes que manejan los pampeanos: desde la composición de historias que tranquilamente podrían ser una ficción ("Mi vecino y sus extrañas maneras"- "La navaja") hasta rockandrolles noventeros como "El capitán" y "Desertor" pasando por los fogoneros "Gipsy" y "Lo mejor de todo". Para no quedarse cortos, el disco vino seguido de tres EP: Perdido entre la gente (2019); Nieve bonaerense (cover de Ratones Paranoicos) y el último lanzamiento, La mentira trágica (2020).
En el último tiempo la banda creció exponencialmente, aumentando su cantidad de oyentes y escenarios donde tocar. También pisaron tierra uruguaya para dar un puñado de funciones y le contaron a un medio chileno que su máximo deseo es tocar en Europa. Mientras tanto, siguen trabajando en su próximo disco, en el que seguramente seguirán rockeando.
Si bien la banda no es facilmente encasillable en ningun género en particular, sus riffs y sus melodías son una fiel representación de cómo suena el rock pampeano.
Te dejamos la letra de una de sus primeras canciones, "Gypsy", más que apta para fogones y juntadas:
Adentrada en el bosque
comienza a temblar
Tiene miedo
de encontrarse una vez más
con ese gitano que le hizo un gualicho
no lo puede controlar
el gitano le hizo un gualicho
ahora el humo la perseguirá.
Gypsy gypsy
Dime donde vas!
gypsy gypsy
Dime donde estás!
No preguntes su nombre
destruirá tu voluntad
y tendrás miedo de cruzarte una vez más
con ese maldito que te hizo un gualicho
no lo podés controlar
El maldito te hizo un gualicho
y ahora el humo te castigará
Gypsy gypsy
Dime donde vas!
gypsy gypsy
Dime donde estás!
Fecha de Publicación: 11/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Mafia, un grupo de pampeanos que hace ruido del bueno
Cumbia pampeana, para bailar toda la semana
Vino y música, con buena vista
León Gieco: un cantante argentinísmo
Los ríos de libertad que guían a La Posta
Camilú, talento madrynense de exportación
Festival de la Tonada, confirmado
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades