¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
La década del 80 fue, para nuestro rock nacional, una explosión de nuevos ritmos. Surgieron en ese entonces algunas de las bandas más emblemáticas de nuestra historia, muchas de las cuales ya se convirtieron en leyendas. Sin embargo, hubo otras que fueron parte de ese torbellino, pero luego se extinguieron sin dejar casi rastro. Hoy queremos hacerles un homenaje a los olvidados de los 80 a través de estas 5 bandas. ¿Alguien las recuerda?
Cosméticos se formó en Buenos Aires a comienzos de 1983. Fue una banda de rock moderno y bailable que surgió tras los pasos de Virus. Sin ir más lejos, Julio Moura produjo su primer disco grabado y editado a principios de 1985, en el que se incluía el hit "Hu na na".
Originarios de la ciudad de Trenque Lauquen (Buenos Aires), fueron una popular muy banda de dark rock formada en 1983. Editaron dos trabajos discográficos, Sentidos congelados, en 1986, y Mentirse y creerse, en 1987. Ambos discos recibieron excelentes críticas y la banda sumó un importante número de seguidores en todo el país. Llegaron, incluso, a ser teloneros de la banda británica The Cure en el estadio de Ferro en 1987. Sin embargo, luego de eso pasaron a formar parte de los olvidados.
Los Encargados fue una banda de bases tecno-pop que despertó amores y odios dentro del rock argentino. El grupo conservaba la impronta de una banda de rock, pero su obra era predominantemente electrónica. Hacían uso de la tecnología más avanzada de la época en sus grabaciones y sobre el escenario (sintetizadores, secuenciadores, teclados eléctricos y batería electrónica con programaciones, entre otras cosas).
Otro de los olvidados de los 80 fue esta banda de dark rock y post punk formada en 1985 en Buenos Aires. Fueron elegidos "Banda Revelación" en el año 1986 por el suplemento Si! del diario Clarín. Gustavo Cerati fue el productor de su primer material discográfico, Consumación o consumo, en 1986. Luego de gozar de un reconocimiento importante y de una gran popularidad dentro del ambiente under, editaron su último disco Para terminar en 1988 y se disolvieron a fines de ese año.
Originarios de la ciudad de Rosario (Santa Fe), se formaron a comienzos de 1984 y alcanzaron un éxito considerable en el país. Sus discos, incluso, tuvieron difusión en otros países de Sudamérica. Editaron su primer disco homónimo en 1986 y, en menos de tres meses, superon las 10.000 copias vendidas, algo inusual en esa época. El disco superaría las 100.000 unidades vendidas.
Fecha de Publicación: 06/10/2019
10 zambas inolvidables de nuestro folklore
Adriana Varela: la ahijada del Polaco
El primer tango que cantó Gardel
Las mejores 8 canciones de Charly García
Hugo del Carril: entre el campo y la ciudad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades