¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección“Los mareados” es uno de los tangos más famosos que tenemos. Pero su nombre original no era ese. ¿Querés conocer su historia?
A veces, una canción cuenta una historia, pero la historia detrás de la canción es aún más interesante. Esta es la historia de la reversión de un tango que, con una lavada de cara, se volvió un éxito rotundo. Esta es la historia de “Los mareados”.
En 1922, Juan Carlos Cobián compuso el tema original, al que llamó “Los dopados”. La letra era de Alberto Weisbach, un uruguayo que escribió varias obras en colaboración con prestigiosos autores argentinos. El tema fue grabado el 13 de enero de 1924, pero no tuvo demasiado éxito.
Cobián era muy amigo de Enrique Cadícamo, con quien también escribió varias obras. Años después, Cadícamo –que alquilaba un departamento amueblado de tres ambientes en la calle Tucumán– se compró un minipiano Carlit, en el que comenzó a componer temas. Él decía que el instrumento le traía suerte. Sacó muchas canciones reconocidas; entre otras: “Tres amigos”, “Por las calles de la vida”, “A quién le puede importar” y “No vendrá”.
Un día, recibió la visita de Aníbal Troilo, quien traía consigo una vieja versión de Osvaldo Fresedo del tema de Cobián “Los dopados”. Quería estrenarlo, pero con una nueva letra. Cadícamo se oponía, porque Cobián estaba de viaje y no quería hacerlo sin consultarle, pero Troilo le aseguró que sería un éxito.
Entonces, se lanzó a la tarea. Le escribió una nueva letra y lo bautizó con un nuevo título: “Los mareados”. Troilo lo estrenó en 1942 con la voz de Francisco Fiorentino. El suceso fue inmediato y, con el tiempo, fue sumando nuevas versiones y enamorando miles de corazones.
Rara como encendida
La vi bebiendo, linda y fatal
Bebía y en el fragor del champán
Lo que reía por no llorar
Pena me dio encontrarte
Pues al mirarte yo vi brillar
Tus ojos con un eléctrico ardor
Tus bellos ojos que tanto adoré
Esta noche, amiga mía
El alcohol nos ha embriagado
Qué me importa que se rían
Que nos llamen los mareados
Cada cual tiene sus penas y
Nosotros las tenemos
Esta noche viviremos porque ya
No volveremos a vernos más
Hoy vas a entrar en mi pasado
En el pasado de mi vida
Tres cosas lleva el alma herida
Amor, pesar, dolor
Hoy vas a entrar en mi pasado
Y hoy nuevas sendas tomaremos
Qué grande ha sido nuestro amor
Y, sin embargo, ay, mirá lo que quedó
Cada cual tiene sus penas
Y nosotros las tenemos
Esta noche beberemos porque ya
No volveremos a vernos más
Hoy vas a entrar en mi pasado
En el pasado de mi vida
Tres cosas lleva mi alma herida
Amor, pesar, dolor
Hoy vas a entrar en mi pasado
Hoy nuevas sendas tomaremos
Qué grande ha sido nuestro amor
Y, sin embargo, ay, mirá lo que quedó
Fecha de Publicación: 27/03/2020
Wayra Warmis: folklore feminista
Los Palmeras siguen haciendo historia
Ciro y la Filarmónica deleitaron a los mendocinos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Muchos mendocinos no lo entienden, y se refrescan en diques. Así, cada temporada tenemos que sumar n...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades