¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónConquistaron Latino América, Europa y Estados Unidos. Durante más de 60 años.
Los Hermanos Ábalos eran estudiantes universitarios y crearon en 1939, un conjunto folclórico en la provincia de Santiago del Estero. Se dedicaron a la música olvidando los estudios y profesiones universitarias.
En 1939 llegaron a Buenos Aires iniciando una trayectoria prolongada, coronada por el éxito, cuando el tango dominaba la escena y el folclore se cultivaba en ambientes reducidos. Napoleón (Machingo), Adolfo, Roberto, Víctor (Vitillo) y Marcelo (Machaco) comenzaron tocando en bares.
En 1942 crearon la “Peña Achalay”, en la esquina de Santa Fe y Paraná. En 1943 actuaron en el Teatro “Presidente Alvear” presentando un espectáculo ambientado en las zonas andina, rural y urbana.
Se caracterizaron por el buen gusto y refinamiento en sus presentaciones, destacándose la importante labor educativa que realizaron en su “Peña Achalay”. Fueron autores de “Nuestras danzas”, un libro fundamental para la enseñanza y conocimiento del folclore. Escribieron numerosas obras que integran parte del repertorio folclórico ejecutado por los artistas más destacados del país.
En 1944 actuaron en “Radio El Mundo” y comenzaron a grabar, primero en el sello “Odeón”, con la zamba“Nostalgias santiagueñas” y luego en “RCA Víctor”.
Ejecutaban instrumentos tradicionales como la guitarra, el charango, el bombo legüero, quena, flauta y picuyo, con el fundamental aporte del piano, a cargo de Alfredo, creador de un estilo único e inconfundible.
Los Ábalos cantaron y ejecutaron la música que más fielmente reflejó al folclore en sus primeras épocas. De la música que compusieron fueron hitos “Nostalgias santiagueñas”, “Agitando pañuelos”, “Zamba de los yuyos” y “Carnavalito quebradeño”.
Conquistaron Latino América, Europa y Estados Unidos. Durante más de 60 años, los Hermanos Ábalos contribuyeron a afianzar nuestra música folclórica, en ese Buenos Aires de ayer.
Fecha de Publicación: 30/04/2019
La Orquesta de Tango de Buenos Aires, en la Usina
El CCK y la TV Pública dedican un mes al chamamé
El líder de Las Manos de Filippi lanza un nuevo disco de tango
Néstor Marconi: "Me dediqué a jugarme por lo mío"
El primer Festival de Tango Independiente en Luján fue un éxito
Abren la inscripción para la próxima edición del Certamen de Tango Hugo del Carril
Daniel Yaría: un rockero que rescata el Tango de guitarras de la década del 20
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades