¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEscuela de Rock fue una película claramente de ficción, pero que nos enseñó lo que realmente significa rockear. No solo desde el punto de vista musical, sino en el humano. Posiblemente los niños misioneros no hayan visto el film, sin embargo, en la tierra colorada se rockea igual.
Recordemos brevemente el argumento de esta inolvidable película. Jack Black interpreta el papel de un guitarrista frustrado que es despedido por su banda. Debido a sus problemas económicos, decide hacerse pasar por un maestro de música en una prestigiosa escuela. En la película, el alocado maestro genera una revolución ética en sus alumnos cuando les enseña a rockear.
¿Pero qué es rockear? Ciertamente, es mucho más que tocar rock. Rockear es jugar con la música, es salirse un poco de los esquemas. Algo nada fácil de enseñar, pero que tienen muy en claro las academias de rock de Posadas. Allí, el gusto por el género crece cada día más entre los niños y adolescentes. Las escuelas de rock misioneras son el espacio ideal para desatar el alocado entusiasmo de los gurises por la música.
Grillos Rock es una escuela de puro rock and roll, ubicada en la capital de Misiones. En 2019 festejó sus primeros 10 años de existencia. Actualmente alberga a más de 170 estudiantes de música relacionada a la cultura del rock.
“Grillos Rock empezó en 2009 como un taller de verano”, recordó la profesora Barrios Hermosa. “Fue un taller orientado exclusivamente al rock con guitarra, bajo, batería y canto. Pero debido a la buena repercusión que tuvo se abrieron directamente las clases anuales”, agregó.
En Grillos Rock se practica todo lo que es el repertorio del rock. Los clásicos de Queen, Nirvana, Virus, Fito Páez y Charly García. En la clase completa el chico pasa el tiempo con el instrumento que elige. Durante el año se trabaja todo lo que es teoría y técnica, pero siempre sobre una o dos canciones. A mitad de año se realiza el acústico de Grillos Rock, un evento único que ofrece lo mejor del rock and roll infantil de Misiones.
1- Nadie puede decirte cuándo rockear. La profesora Barrios Hermosa aclaró que “insistimos en las clases con que cada chico haga algo distinto. Todos tenemos nuestro tiempo, algunos alumnos van mucho más rápido y otros tienen su proceso un poco más lento”.
2- Nadie rockea solo. En Grillos Rock se busca incentivar el compañerismo y la aceptación del otro. “Eso genera algo que nos fascina de este trabajo. Que es ver chicos de 17 años con toda la buena onda con otros de 8”, explicó la profesora. Es que, en la academia de rock posadeña, si bien las clases son separadas, todos terminan conviviendo dentro del lugar.
3- Rockear es seguir tocando. El director de Grillos Rock, subrayó: “A los alumnos les decimos que el equivocarse es parte de lo que les va a pasar arriba del escenario. Lo que se debe saber es qué hacer con eso. Por ejemplo, nunca parar, seguir tocando, no hacer caras, sacar adelante lo que pasó. Entonces ellos naturalizan el error, a veces se equivocan en vivo y se ríen, y eso hace todo más sano. Soy muy exigente en pedirles que practiquen, pero también es importante que aprendan a convivir con el error”, concluyó.
Fecha de Publicación: 27/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Por qué Soda Stereo cambió el rock argentino
¿Existe la resiliencia del rock?
El Afile Tango: una nueva mirada
Cuatro al Hilo: ¡rocanrolazos!
Contra el coronavirus: payasadas cordobesas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades