¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Una pasión propia que se vuelve la pasión de un país: algo así solo puede suceder con la música. Los Chalchaleros tuvieron una trayectoria larga y fructífera, con proyección internacional, pero nacieron de algo muy simple y puro: el amor por la música folklórica.
Todo comenzó en la primavera de 1947, cuando dos dúos de músicos se presentaron en Salta. Una vez finalizado el show, todo estuvo claro: decidieron unir los duetos en apuesta mayor, y así se plantó la semilla de Los Chalchaleros. Con los años, esa formación original se fue modificando, pero lo que nunca cambió fue la esencia y la pasión con la que entonaron cada tema a lo largo de más de 50 años de historia.
La consagración llegaría en 1966, cuando el grupo estaba formado por Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza, Polo Román y Pancho Figueroa. Canciones como “La nochera”, “Paisaje de Catamarca”, “Yo vendo unos ojos negros”, “Los sesenta granaderos” y “Luna tucumana” fueron los temas más populares de esta época. En 1968 ganaron el Festival de Cosquín y ese fue el primer paso para la carrera internacional que emprenderían.
En 1980, con la triste partida de Ernesto Cabeza, se convirtieron en un trío durante tres años, hasta que tomaron el legado que el propio Ernesto había dejado en el hijo de Juan Carlos, Facundo Saravia, con quien se renovarían y redoblarían las apuestas.
50 títulos componen la discografía de Los Chalchaleros, quienes permanecen vigentes para que sigamos sentándonos a escucharlos, tinto en mano, con la fuerza y la intensidad de su canto a nuestra hermosa tierra argentina.
Fecha de Publicación: 03/04/2019
5 canciones dedicadas a Buenos Aires
Un homenaje a Astor Piazzolla en la Usina del Arte
Se viene el tercer Festival Internacional de Tango “2xcuore”
"Tape" Rubín vuelve "cambiando cordaje" del tango que fue al que viene
Publican "Flora y fauna", un compilado de la escena folclórica electrónica local
Roberto Grela y Edmundo Rivero iban a Palermo para luego tocar en El Viejo Almacén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades