clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Argentina Música Los Arribeños: de Santa Fe a Europa

Los Arribeños: de Santa Fe a Europa

Los Arribeños fue un grupo folklórico santafesino aclamado en todo el país. En su apogeo, decidieron instalarse en Europa.

Música

La prolífica historia de Los Arribeños comenzó a mediados del siglo pasado, cuando cuatro muchachos de entre 18 y 20 años compartían sus ratos de esparcimiento y deportes en el Club de Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe. Ubicado en el centro-sur de la ciudad, sus socios eran mayoritariamente niños y jóvenes que iban integrándose a “nuevas” disciplinas de competencia, como la natación y el básquet, ya que el tenis criollo y el frontón eran una considerable fuente de trofeos ganados en competencias locales y nacionales.

Los cuatro muchachos de los que hoy nos ocupamos tenían, además, una especial inclinación por la música folklórica y habían adquirido conocimiento de los instrumentos que primaban en su interpretación. Así fue cómo comenzaron a reunirse y a conformar un grupo vocal-instrumental, que al principio solo conocía como público a las familias en cuya casa se realizaban los ensayos, pero que, con el correr del tiempo y al ir afianzándose en la interpretación, comenzó a ampliarse incluyendo a los amigos más cercanos y luego a quienes, enterados de la existencia de este grupo, iban arrimándose al “fogón” en las peñas del club.

Los Arribeños fue el nombre elegido por estos cuatro amigos. Tuvieron el mérito de acercarse a un público fundamentalmente joven, que ya en ese entonces comenzaba a volcar su preferencia por la música folklórica, esta expresión tan nuestra. Contemporáneos a ellos, varios grupos de diferentes provincias iban adquiriendo fama a nivel nacional.

Condenados al éxito

Un entusiasta y seguidor público los acompañó en su carrera a la fama que, en 1959, marcó un hito importante al presentarse en Buenos Aires, donde ya otros conjuntos folklóricos venían ganando seguidores. Se afianzaron como grupo merecedor de aplauso, gracias a sus extraordinarias voces de amplio registro, su impecable afinación y la calidad  del repertorio elegido, dentro del cual se recuerdan obras como “Qué solo estoy”, “El encuentro”, “A mi Santa Fe” , todas ellas de apreciados compositores e interpretadas incorporando armonizaciones innovadoras. Su descubridor y “padrino”, don Pancho Cárdenas, fue con seguridad importante apoyo para difundir el trabajo del grupo.

En 1960, después de pasar las fiestas de fin de año con sus familias en Santa Fe, emprendieron su primer viaje a Europa, donde fueron recibidos muy cálidamente mereciendo excelentes conceptos por sus actuaciones en Islas Canarias, Portugal, Francia, Bélgica y otros países, constituyéndose así en embajadores de nuestra música. A esta le siguen otras giras.

Ante la fama internacional lograda, la firma RCA Víctor grabó el primer L.P de Los Arribeños. También fueron convocados a participar en las películas Ya tienen comisario el pueblo, Cosquín, amor y folklore y Viaje de una noche de verano.

En años posteriores, algunos de sus integrantes decidieron radicarse en Europa, formando en España el grupo Gauchos 4 . La mayor parte de los que regresaron continuaron sus vidas desarrollando profesiones para nada relacionadas con la música. Solo un par de ellos mantuvo cierta participación en shows individuales con relativo éxito.

Los primeros integrantes de Los Arribeños fueron Emilio “El Gaucho” Más, Tomás Kolchevsky, Tomás Gutiérrez y Hugo Riom. Más adelante, y para cubrir las bajas que se iban produciendo, se sumaron al grupo Antonio D’Arrigo y David Ruscillo.

Fecha de Publicación: 22/07/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades