clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Argentina Música Loló Gasparini. “Me desprendí de la situación de ser mainstream”

Loló Gasparini. “Me desprendí de la situación de ser mainstream”

Convertida en una de las estrellas de la música indie nacional, se sumó a OK Pirámides, luego de formar varios grupos y participar como corista en la banda de Gustavo Cerati.

Música
Loló Gasparini

Por enorme trayectoria, esfuerzo, generosidad y participación, el día que se publique una antología sobre la música indie argentina, Loló Gasparini ocupará uno de los capítulos más destacados, variados y con referencias inapelables. Estudió en el Colegio Franco Argentino de Martínez, cursó psicología pero lo dejó para aprender Diseño de Imagen y Sonido, sin olvidar que fue una reconocida modelo un cierto tiempo. Abocada de lleno al mundo musical, participó del regreso de Los Twist y fue figura destacada en conjuntos de tono independiente como Isla de los Estados, Entre Ríos y AltoCamet.

Tuvo una etapa de enorme popularidad cuando se sumó a la banda de Gustavo Cerati en la tournée del álbum “Siempre es hoy”, a quien le aportó sus coros y mucha sensualidad en escena a principios de milenio. Recientemente se incorporó al grupo OK Pirámides, un conjunto que lanzó el año pasado el disco “Truco Menor”, lanzado por Zorn Records, nueva formación que comparte con el músico Julián Della Paolera.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Loló Gasparini (@__lologasparini)

Pasaste por muchos grupos y ahora estás nuevamente en uno bastante reciente.     

Loló Gasparini: Me sumé a “OK Pirámides” en el 2020, cuando el grupo grabó el EP “357”,  me incorporé justo en ese momento. Surgió también de la relación que tengo con Julián, nos “emparejamos” y de paso salió algo creativo juntos. En realidad yo ya estaba cantando con la banda en el 2019, ellos empezaron a invitarme a los shows para hacer un tema que cantaba Mimi Maura en el disco anterior (“Deja la distorsión”). Después surgió lo de componer juntos para “357”, se dio todo muy natural. Incorporarme a ese grupo para mí eso fue como una salvación, dentro del hecho de tener ese canal de expresión, también sentí lo mismo con los shows en vivo.

Antes de la pandemia habías hecho algunas fechas con el grupo de Rudy Martínez.

LG: Me encantó la experiencia de poder cantar con Adicta, me gusta muchísimo lo electrónico, pero disfruto mucho también de la música con los cables conectados y nada más que eso. Rudy Martínez se acercó en su momento a mí, era para hacer tres o cuatro shows, una parte de la vuelta del grupo. Fue un homenaje a las canciones de Adicta, al principio tuve mis dudas, pero estaba bueno, me junté con ellos a ensayar, se dio el trato de hacer eso y nada más. Yo no me iba a poner en la piel de una banda que ya tiene un legado, Rudy siguió con el proyecto y yo me dediqué a lo que tenía pensado. Me bajé donde había dicho que iba a parar, quería hacer otra cosa musicalmente. Salió muy bien.

Filosofía  y zapatos de goma

¿Cómo describirías tu presente con OK Pirámides?

LG: Antes de unirme a ellos, ya era una banda que me gustaba mucho. A Julián Della Paolera lo admiro desde siempre, las cosas que hacía en Victoria Mil eran interesantes, me gusta su lírica y los sonidos que usa, busca algo personal: Me gustó incorporarme desde ese lugar, encajé muy bien ahí, él hace más la música y yo aporto las letras. El show en vivo es una cosa que me agrada mucho, hay mucha sobriedad estética en el recital, prevalece lo minimalista, un lugar de rock del que creo que vengo. Ahora estoy en una banda de rock que dice lo que yo pienso, es como volver a las bases.

Ok Piramides

Fuera de la música también has tenido un atractivo desempeño profesional.

LG: En todas las cosas donde estuve se nota mi participación, en las letras aporté mi cosa más existencial de este mundo. Un poco el ser y el todo. Siempre me gustó la filosofía, antes de dedicarme de lleno a la música estudié psicología y metafísica, tuve una especial inclinación por esas carreras, era de cuestionarme las cosas, fueron varios años, saber que hay algo más allá.

Fama, absolutamente nada

Se te nota muy consustanciada con esta nueva formación donde estás cantando.

LG: Siento que recuperé un entusiasmo que estaba un poco perdido, me agarró una cierta decepción con algunas cosas, recuperé la ilusión cuando surgen los sueños, ver a donde la música te puede llevar, tengo nuevas perspectivas, me genera entusiasmo como si fuese un hijito. Me emociona el hecho de compartir cosas con un músico, que además eso vaya de la mano del amor. Está la desilusión que ciertos proyectos se corten, que ciertas cosas sean muy burocráticas, una va por otro camino más soñador, no soy tan marketinera, me cuesta vender un montón. Al final entiendo que es mi camino lo elegido, ya me desprendí de la situación de ser mainstream por obligación, nunca me puse la exigencia del éxito, mi vida tiene música y eso muy valioso.

Loló Gasparini

¿Qué recuerdos tenés de los proyectos Isla de los Estados y Entre Ríos?

LG: Muy agradecida con lo que pasó con ambas bandas, fue un recorrido re-importante, Isla de los Estados fue mi propio proyecto con Flavio, central en mi cosa creativa, a partir de ahí nacieron un montón de cosas. Con el tiempo lo pude considerar de otra manera. Con el tiempo uno valora mejor las cosas, es más consciente después, está la presión de ese momento al hacerlo. Ahora veo mejor todas aquellas cosas que llevé a cabo en su momento.

Trap y las nuevas olas

En enero se cumplió un año de la muerte de Flavio Etcheto. ¿Cómo lo recordás?

LG: Uno no se recupera, va acomodándose. Es ver como se sobrelleva la situación, lo extraño un montón, pero estoy muy agradecida de haber compartido con él todo lo que compartí. Lo primero que sentí cuando partió fue eso, además de tristeza, fue mucho agradecimiento y es muy lindo sentir eso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de OK PIRAMIDES (@okpiramides)

¿Cómo te llevás con las nuevas tendencias musicales?

LG: Generacionalmente no estoy para hacer trap, no me toca eso. El género no me interpela. Tiene que ver con que es más entretenimiento, no tanto de la música en sí, aparece la ropa combinada con el baile, una fenomenología, se da con las redes y la tecnología. No sé si tienen que ver tanto con la música en sí, puede llegar a ser una moda, tal vez queda o en una de esas aparece otra cosa que luego también desaparece muy rápido, vamos a ver.

 

La gente no olvida aquella etapa donde fuiste coro de Gustavo Cerati en la extensa gira del disco “Siempre es hoy”.

LG: Visto en perspectiva, me gustó mucho haber entrado en un momento así a la banda de Gustavo, una etapa más jugada, tampoco fue casual que justo estuve en ese momento. Me pareció muy lindo ese grupo humano que compartí, todo eso tenía que ver conmigo, más allá de la enormidad que significaba estar participando en una banda así, visto a la distancia encajó muy bien y tuvo su sentido. Tuve la suerte de estar en muchos grupos y actividades artísticas, entiendo que voy todo el tiempo musicalmente de un lado a otro, la gente está re mareada conmigo (risas).

 

Imágenes: Prensa Diego Perri

Fecha de Publicación: 12/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

luna roja vinos Luna roja: un vino que homenajea a Soda Stereo
BenitoCerati Unisex Benito Cerati: "El arte empieza a responder al contexto social"

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades