¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLeopoldo Federico fue una de las grandes figuras de nuestro tango. Fue director de orquesta, compositor y bandoneonista.
Leopoldo Federico llegó al mundo un 12 de enero de 1927, en el barrio de Once (Ciudad de Buenos Aires). Leopoldo Federico llegó al mundo un 12 de enero de 1927 para brindarle su vida entera al tango, aunque entonces aún nadie lo sabía.
Él se definía a sí mismo muy bien: "Soy eso que llaman un bandoneón cadenero que con un gesto o una mirada termina uniendo a todos los instrumentos y me los llevo conmigo en el bandoneón". Con los años, se convirtió en director de orquesta, compositor y bandoneonista. Su capacidad de arreglista, además, le permitió crear novedosas versiones sobre antiguas partituras.
En sus inicios, participó en las agrupaciones de Cobián, Gobbi, Balcarce, Salgán, entre otros. Luego formó un dúo con Atilio Stampone. De 1953 a 1967, fue director de la Orquesta Estable de Radio Belgrano y creó dos cuartetos: Los Notables del Tango y Pa’que Bailen los Muchachos.
Entre 1960 y 1964 acompañó al popular Julio Sosa. Como bandoneón solista, actuó con Mariano Mores y Carlos García, entre otros. Fue convocado por Astor Piazzolla para integrar el Octeto Buenos Aires. Recibió innumerables premios y galardones como director y compositor. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y recibió la distinción Senador Domingo Faustino Sarmiento. Desde 1986 fue presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
Leopoldo Federico falleció el 28 de diciembre de 2014. Nos dejó, sin embargo, un legado invaluable e inspiró a las nuevas generaciones a que continúen llevando el tango por el mundo. Porque él se fue, pero nos dejó a su gran amor para siempre con nosotros.
Fecha de Publicación: 01/10/2019
Raúl Lavié: un abanderado de nuestro tango
Horacio Guarany, un artista a prueba de bombas
Grandes voces del folklore argentino
10 frases de Atahualpa Yupanqui
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades