¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUno de los pilares de nuestro rock, León Gieco siempre se permitió experimentar con distintos estilos musicales. Nuestro homenaje a un artista inigualable.
Nació Raúl Alberto Antonio Gieco, pero desde hace más de 40 años lo conocemos como León Gieco. Es uno de los músicos más transcendentales de nuestro país, ya que conjuga dos de los géneros más importantes de la Argentina: el rock y el folklore.
A eso, le suma canciones con letras que hablan de los olvidados: León Gieco no se calla nada. Temas sociales y políticos, a favor de los derechos humanos, los campesinos, los pueblos originarios, los discapacitados y los marginados de toda clase. Tal vez por eso, en la década del 70 se vio forzado a exiliarse por la dictadura que gobernaba el país y quería callar su voz.
Llegó a los Estados Unidos a fines de los 70. Allí, se juntó con Gustavo Santaolalla, quien había producido su álbum debut –León Gieco (1973)–. Grabaron canciones para Pensar en nada (1981), un disco que marcaría su regreso triunfal a la Argentina.
León Gieco nunca se puso límites: siempre fue un artista versátil que se permitió experimentar con diversos géneros, como la cumbia villera, la murga, el pop, el candombe y el heavy metal. A lo largo de su carrera, compartió escenario con grandes artistas nacionales e internacionales: Mercedes Sosa, Sixto Palavecino, Sting, U2, Peter Gabriel, Bob Dylan, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Peteco Carabajal e Ivan Lins, entre otros.
Por todo lo que le viene aportando a nuestra música durante todo este tiempo, es sin dudas uno de los pilares del rock argentino. Las de Gieco son canciones que hay que sentarse a escuchar con atención: sus letras les dan voz a quienes no pueden hablar y su música nos enseña que los límites entre los estilos siempre son difusos. Siempre se puede ir por más.
Fecha de Publicación: 20/11/2019
La canción que fundó el rock argentino
Folklore cuyano: entre el gato, la cueca y la tonada
Soledad Pastorutti: la mujer que reinventó el folklore nacional
La trova rosarina: las voces de un país callado
Un concierto del que hablará todo el mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé por qué Roger Waters admira tanto la Patagonia neuquina.
El 2021 será un año atípico para la ciudad santacruceña de Los Antiguos, que no realizará la Fiesta...
Las estafas en el alquiler de los alojamientos en la montaña están a la orden del día. Te contamos a...
Favaloro fue un hombre recto que nunca dejó de ser un médico rural. Y el argentino que hizo el mayo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades