¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Un triángulo impenetrable compuesto por la música, la tradición y la conciencia. Esa es la receta que utilizó el padre Julián Zinni para conquistar al mundo artístico hasta el final de sus días. Es por eso que el pasado 16 de agosto la noticia de su fallecimiento azotó con fuerza. Tenía 80 años y batallaba con una afección oncológica que logró apagar su voz. Los pedidos de mejoría de la tierra que lo vio crecer no bastaron para salvarlo. Pero su legado se evidenció en cada una de las palabras destinadas a recordarlo a lo ancho y a lo largo del país.
La carrera de Zinni estuvo enteramente dedicada al lenguaje y al cancionero litoraleño de raíz folklórica. También, en sus letras se hallan componentes que representan a las costumbres de la región, como así también a la cultura popular. Además, se destacó por un marcado compromiso en favor de la memoria, la identidad y la justicia social. Cuestiones que consideraba esenciales para erradicar la opresión y la pobreza padecidas durante décadas por el pueblo correntino y guaraní.
En 1967 conformó el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo junto a Miguel Ramondetti, Osvaldo Catena, Domingo Bresci y Luis Farinello, entre otros. Tres años más tarde y radicado en la ciudad de Mercedes, Misiones, creó su primer conjunto musical. Se llamaba Los Hijos del Pay Ubré y contaba con la presencia de José Ramón Frette, Carlitos Miño, Joaquín Sheridan y Julio Cáceres.
Luego, a mediados de la década de los 80, sus temas se hicieron muy populares en toda la Argentina. Especialmente a partir de la producción discográfica de grupos chamameseros renovadores como Los de Imaguaré y Reencuentro. Sumado a esto, trabajó arduamente en investigaciones acerca del chamamé y la religiosidad correntina. Lo cual se refleja en obras como Ñandé Roga, Pueblo Arandu y La Cruz Gil.
El poeta y autor nació en Paraje El Centinela, Ituizangó, Corrientes. Sin embargo, fue anotado el 29 de septiembre de 1939 en San José, Misiones. Sus padres eran Leoncio Gerónimo y Celia Gallardo, quienes además tenían otros seis hijos. Durante la infancia vivió en Paraje Cambaí, en Monte Caseros, y a orillas del Río Miriñay, un antiguo puesto de las reducciones jesuíticas.
Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Menor en la ciudad de Corrientes. Más tarde, los completó en el Seminario Mayor de La Plata, Buenos Aires. En esa línea, fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto, el primer obispo de Goya. Asimismo, fue consecutivamente cura párroco en dicha localidad correntina, como así también de Mercedes y Curuzú Cuatiá.
Zinni recibió, en 2005, el Tributo a la Trayectoria en el campo de la Cultura Popular en el Senado de la Nación Argentina. Además, pasó los últimos años realizando giras artísticas por los pueblos del interior de diversas provincias, incluyendo la suya. Otras fueron Chaco, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, con una presentación en el Festival de Folklore de Cosquín en 2016.
Por otro lado, dio charlas y recitales tendientes a concientizar sobre la preservación patrimonial y defensa de las riquezas naturales de la región. Allí, abordo la importancia del Acuífero guaraní, de las aguas del Yberá y de los Ríos Paraná y Uruguay. Esta iniciativa fue acompañada por artistas de renombre como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ro, León Gieco y María Ofelia.
Fecha de Publicación: 23/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mercedes: entre mate y chamamé
El bombo legüero: la distancia del folklore
Artista antiespecista para la revolución feminista
Cordobés adoptado, éxito asegurado
MendoRock 2020: un clásico que se vuelve virtual
Hugo Giménez Agüero, baluarte de la canción patagónica
Canción de invierno, un álbum en cuarentena
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades