¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHabía una vez un país sin democracia. Un país con voces calladas, con ideas decapitadas, con sueños dormidos. Un país con artistas exiliados, secuestrados, asesinados. Había una vez un país que, finalmente, se puso a cantar. A principios de los años 80, en el contexto de la guerra de Malvinas, se prohibió la reproducción de música en inglés en el país. Eso abrió la puerta a los artistas nacionales; entre ellos, hubo un grupo muy importante que surgió en una ciudad de Santa Fe: la trova rosarina.
Desde Rosario, apareció este grupo de artistas jóvenes que venían a traer un nuevo ritmo y un nuevo mensaje. Se trató de una fusión de varios géneros musicales: rock, folklore, tango, ritmos rioplatenses, canción de protesta, música ciudadana, pop melódico; todos ellos con un mensaje: la disconformidad con el régimen militar que estaba terminando sus días y dando paso a la democracia.
La trova rosarina buscaba diferenciarse del estilo musical de la década anterior, alzando su voz y buscando su propio ritmo. Sonidos nuevos, letras cargadas de reclamos, y un nuevo sentido para el rock en un país que estaba en ebullición. Fue uno de los movimientos que empujó al rock argentino a expandirse por toda Latinoamérica y de donde salieron algunos de los artistas más importante de nuestra música. Con la llegada de la democracia en 1983, la trova rosarina fue perdiendo fuerza y sus artistas se abrieron buscando sus propias carreras.
¿Quiénes eran, entonces, los trovadores rosarinos? Algunos de ellos: Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Fito Páez, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Manuel Wirzt, Charly Bustos, Horacio Vargas. Todos ellos, legados de una época en la que las voces calladas comenzaron a gritar.
Fecha de Publicación: 01/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Rosario, capital cultural: parte I
Rosario, capital cultural. Parte 2
Un concierto del que hablará todo el mundo
Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
La cumbia santafesina, música con sello propio
Vuelve Mario, vuelven Los Nocheros
Las 8 mejores canciones de Andrés Calamaro
Tango queer: el baile deconstruido
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades