clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Argentina Música La separación menos esperada: Fito Páez y la Capital Federal se divorciaron hace 10 años

La separación menos esperada: Fito Páez y la Capital Federal se divorciaron hace 10 años

La jornada en que el músico rosarino destrató a la población de Buenos Aires se convirtió en un momento disonante en la historia del artista rosarino, talentoso músico que este último domingo actuó en un festival al aire libre que violó las restricciones sanitarias.

Música
Fito Paez - Saldias Polo Cultural

La farándula artística del país tuvo y tendrá divorcios comentados y polémicos. No serán del enorme calibre mediático de Elizabeth Taylor y Richard Burton o la bella Lady Di con el Príncipe Carlos, pero igualmente el talento argentino se las ingenia para lograr una muy curiosa repercusión. Lo que lamentablemente no se esperaba, es que alguien talentoso que fue bendecido con el arte de componer históricos temas, una mañana se despertara con un ataque de ira y descargara toda su furia contra una enorme población. La misma persona que entre los años 1983 y 1990 lideró el recambio de los solistas argentinos en el rockpop criollo, publicando cinco álbumes que jamás pudo superar por el excelso nivel de talento que esas obras exponen, es casualmente el mismo individuo que una noche poseído vaya a saber por qué influencia o presión política, salió de manera incendiaria a destratar a toda la población de la Capital Federal. El escándalo que provocó una columna escrita en un matutino porteño después del resultado de un ballotage electoral, se convirtió en el tótem más emblemático de alguien que se prestó conscientemente, a una grieta emocional que tanto daño le inflige cotidianamente a la sociedad.

Fito PAez

A Rodolfo “Fito” Páez se le puede perdonar casi todo en su carrera: malos conciertos, dar espectáculos torciendo su cuello para alcanzar las notas que en los ’90 cantaba sin mucho sufrimiento o hasta algunos discos que emergieron en ese limbo intrascendente que signó su trayectoria cuando dejó de ser un músico muy admirado, para convertirse insólitamente en una curiosa propiedad privada de un determinado sentimiento político. Lo que la gente aún no pudo perdonarle al añejo músico rosarino, es haber escrito con tanta bronca y muy poderoso veneno verbal una declaración tan ofensiva contra la ciudad que lo recibió en el inicio de los ‘80s cuando llegó de su Rosario natal con una mano atrás y otra delante. Ese dolor que provocó en muchísimos fans o gente que admiraba su trabajo, su forma de ser y la simpática forma en que exhibió su maduración artística, no merecía ese ataque de furia tan berreta y desubicado, tratando de quedar bien vaya a saber con quien. Todo el cariño que desató un ida y vuelta que lo convirtió en uno de los referentes más importantes de la música argentina, esa macabra mañana de julio fue carbonizado por una persona que hizo pública una abierta declaración de guerra a quienes lo forjaron como una figura dentro del panorama artístico argentino. De semejante tragedia expresiva resulta imposible volver al menos sin algún atenuante de peso.

Fito Paez 2021

Hace diez años, absolutamente ofuscado de manera histérica por la elección que consagró al por entonces candidato a jefe de gobierno porteño del PRO, en la segunda vuelta contra el aspirante opositor, el músico rosarino decidió corporizar su enojo, desazón y sobre todo gran actitud belicosa contra los habitantes de la Capital Federal. No lo hizo en una entrevista a un medio independiente, una declaración en un concierto propio o en una rueda de amigos reunidos en su casa. Sin muchos titubeos aceptó escribir una extensa columna en el diario fundado por Jorge Lanata, ya por entonces ex dueño de dicho medio, lanzando una brutal y encarnizada ola de insultos contra quienes decidieron no votar al candidato político al que el músico santafesino respaldaba. Entre sus líneas sobresalía una parte que luego de ser publicaba, obviamente provocó un escándalo de increíbles dimensiones. “Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. Dícese así: “Repulsión por la mitad de una ciudad que supo ser maravillosa con gente maravillosa”, “efecto de decepción profunda ante la necedad general de una ciudad que supo ser modelo de casa y vanguardia en el mundo entero”, “acceso de risa histérica que aniquila el humor y conduce a la psicosis”, “efecto manicomio”. Siento que el cuerpo celeste de la ciudad se retuerce en arcadas al ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida. No quiero eufemismos. Fito Páez, vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, tal ese texto ubicado en la contratapa de un matutino que muchos conservaron para no olvidar semejante agresión sin justificativo alguno.

 

Lo que siguió después es una historia conocida. La indignación de la casi mayoría de los habitantes de la Capital Federal frente a esas palabras provocó un caos que superó lejos el resultado de aquella contienda electoral. Lo más disparado de todo aquello fue que aquél político que venció en la elección a jefe de gobierno en el 2011, fue el primero en buscar que no se desarrollara un linchamiento mediático sobre el músico, exculpándolo por esas declaraciones tan ofensivas hacia su persona. Desde aquél momento a la fecha, Páez no solo no se disculpó con al menos esa parte de la población que podía sentirse dolida, sino que con el paso de las siguientes temporadas vivió sumergido en nuevos escándalos que velozmente opacaron todos y cada uno de los álbumes publicados a la fecha. La cantante Claudia Puyó denunció que el músico santafesino decidió echarla de su banda mediante un mail, diciéndole durante un ensayo que estaba gorda y debía bajar unos seis kilos, una serie de declaraciones que la vocalista brindó al diario La Capital de Mar del Plata en una nota publicada a nivel nacional durante el 2012.  Acusaciones de sobreprecio por la venta de sus shows en la fiesta del Bicentenario y cosas parecidas, enlutaron el camino de una figura musical que hasta fines de 2004 gozaba de un prestigio nacional intachable.

Fito teclado

Lejos de recular sobre semejante agresión a la sociedad, el tecladista rosarino redobló la apuesta utilizando algunas entrevistas concedidas en Chile para insultar a los medios de comunicación porteños, describiéndolos como “prensa bullshit”. En Buenos Aires, en un show para invitados que compartió con el artista brasileño Víctor Ramil, una y otra vez se permitió manifestaciones ofendiendo a los medios que habían ido a cubrir ese mini show en el Teatro Sony del barrio de Colegiales. Desacostumbrado a hablar hace décadas con periodistas independientes, el polémico músico en la última década y media solo ofreció entrevistas condicionadas previamente a unidades difusionales que guardan íntimo nexo con su pública posición política. Habiendo calificado en varias entrevistas de los ‘80s a la revista “Gente” como un medio frívolo, en el último lustro no titubeó en elegir esa especial publicación para hacer públicos sus pensamientos, poniendo en serios aprietos a todos los empleados de su discográfica cuando debían promocionar sus lanzamientos, los cuales no recibieron respaldo alguno ante esta belicosa tesitura del artista. Nombrando a Rosario en sus recitales ochentosos como la “Chicago” argentina, desde principios de este milenio a la fecha jamás se pronunció por el descontrolado caos de narcotráfico y muertos que afecta la ciudad que lo vio nacer, como si el brillante pianista hubiese visto la luz en 1963 en las localidades de Luxemburgo o California.                 

Fito Paez

El artista conocido oficialmente como Rodolfo “Fito” Páez, este fin de semana fue noticia por dos polémicas y curiosas situaciones. Una famosa calle del barrio de Flores apareció intervenida de manera “extraoficial” con el nombre del intérprete rosarino, arteria que en realidad evoca a un militar venezolano que es homenajeado por un monumento ubicado en la plaza Constitución también. La otra novedad no pasó desapercibida para quienes en las redes sociales advirtieron sorpresivamente, las graves fallas de seguridad ocurridas en el “Festival Polo Cultural Saldías”, espectáculo con más de 3000 personas reunidas en el cual no se respetó la distancia entre el público ni el uso obligatorio de barbijos por tratarse de un evento masivo con público reunido a corta distancia entre sí. La escena registrada por el mismo matutino que hace diez años publicó el lacerante editorial del tecladista en contra de la sociedad porteña, mostró al músico de espaldas en un lugar donde la gente no respetó distancia sanitaria ni tampoco la utilización del protector facial. La audiencia que se reunió en dicho espectáculo, portaba banderas del polémico grupo “Callejeros”, banda cuyos seguidores provocaron una tragedia a fines del 2004 encendiendo fuegos artificiales dentro de un local de Plaza Once con el luctuoso saldo de 200 muertos. Al conmemorarse diez años del divorcio entre Rodolfo Páez y el público que hoy ya no lo sigue, jamás pudo saberse contra qué mitad de la población el artista siente asco. ¿Serán los que compraban sus discos o los que adquirían entradas para ver sus conciertos? Cuando esta persona baje de su encandilamiento reflexivo, tal vez pueda brindar respuestas y apagar el gravísimo dolor que desató en un sector de la sociedad acusado de nauseabundo sin ninguna razón. 

Fito Saldias Polo Cultural

 

 

Imágenes: Redes Fito Paez

Fecha de Publicación: 29/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Andrés Calamaro Andrés Calamaro cumplió 60 años y lo celebramos con una nueva entrevista exclusiva
Enanitos Verdes Los Enanitos Verdes comenzaron a invadirnos oficialmente hace 35 años

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades