¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEsta banda es cordobesa de pura cepa. Nace en plena crisis del 2001 para quedarse por unos cuantos años más. Con una mezcla de géneros, como un híbrido musical, surge y nos hace bailar. Entre el cuarteto y el rock, la cumbia y el pop, la murga y el valls. Un recorrido por todo el repertorio musical que nos devuelve las ganas de cantar.
La Pata de la Tuerta está conformada por 12 músicos inigualables, todos con sus registros de voces aportan en la parte vocal. Cada uno con su instrumento, le pone magia a la banda. Nazareno se encarga del teclado, Pomelo con su guitarra y su trompeta. Ellos dos, de vez en cuando, se copan con el acordeón en alguna que otra ocasión. Tebi con su bata y accesorios y Fede con su bajo. Txema y Nolberto con sus trompetas. Manal con la güira, el eufonio y la guitarra. Andrés Nicolasa con su tuba, Mati Acosta con su guitarra y el Negro Hernán con las congas. También Ezequiel Rogna en percusión y Pito Rosano en la locución. Todos ellos, juntos, forman un equipo musical especial. Esta pluralidad hace que cada ritmo y cada verso se sucedan de una manera increíble. La diversidad de instrumentos y herramientas vocales con las que cuentan te dejan boquiabierto durante su show.
Los integrantes van intercambiando instrumentos y protagonizando cada canción con su talento, lo que nos permite conocer la identidad de cada uno de los artistas que componen La Pata de la Tuerta. Esto también nos habilita a disfrutar un show sumamente horizontal, donde no hay protagonistas, más que las ganas de bailar y disfrutar.
Además, siempre sorprenden con sus locas vestimentas y las historias detrás de cada canción. La Pata de la Tuerta es una banda por excelencia cordobesa, con todo lo que eso implica. Combinan música y humor, rebeldía y alegría, canto y revolución.
En la actualidad, esta banda es una de las más convocantes del rock cordobés. Además, tienen su reconocimiento internacional, ya que también cuentan con seguidores chilenos, mexicanos y uruguayos. Su fama los llevó a compartir escenarios con artistas de renombre. Manu Chao, Café Tacvba, Las Pelotas y Los Pericos (entre muchas otras) tuvieron el honor de compartir escenario con tremendo equipo musical.
Fecha de Publicación: 17/04/2020
Música para subir las defensas
El Picahueso Malambo, consagrado
Tranki Punki (o no tan tranqui)
La cuarentena argentina al ritmo del Carnaval del País
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades