¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl tango es mucho más que una expresión musical, es la representación fiel del ser nacional: la nostalgia.
11 de diciembre - Día Nacional del Tango
El día que nace un bebé se convierte en una fecha especial para su familia, sobre eso no hay dudas. Sin embargo, ninguna madre esperaría que ese día, el día en el que su hijo vino al mundo, se convierta en una fecha emblemática para toda una nación. Un 11 de diciembre nació Carlos Gardel, el mismo día que el compositor y director de orquesta Julio de Caro; dos motivos perfectos para celebrar una de las expresiones más propias de la cultura argentina: el tango. El tango es mucho más que una expresión musical, es la representación fiel de una de las características más definitorias del ser nacional: la nostalgia. El argentino vive pensando que “todo tiempo pasado fue mejor”; ancla su recuerdo en un pasado idealizado, al que regresa siempre con melancolía. El tango es esa misma nostalgia hecha música: la mujer que se fue, el amigo que me traicionó, la ilusión de volver al lugar donde nací. Gardel y De Caro son las dos caras del tango: el primero es la voz; el segundo, la música. El tango recorre el mundo esparciendo parte de nuestra argentinidad gracias a ellos y a tantos otros que lograron ponerle música a un sentimiento, a una forma de ser, a un pedacito de nuestra identidad.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una fábrica de zapatos cordobesa que crece sin parar, y a pasos agigantad...
El histórico Iggy Pop le dedicó una tristísima letra a quien supo ser su novia durante los 90.
El joven oriundo de Cutral Có nos cuenta cómo fue recorrer el mundo trabajando con proyectos de reci...
Lizy Tagliani y Leo Alturria optaron por Ushuaia como el lugar para afianzar su pareja con un compro...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades