¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
El día que nace un bebé se convierte en una fecha especial para su familia, sobre eso no hay dudas. Sin embargo, ninguna madre esperaría que ese día, el día en el que su hijo vino al mundo, se convirtiera en una fecha emblemática para toda una nación. Es que fue un 11 de diciembre el día en que nació Carlos Gardel. Ese mismo día fue el natalicio del célebre compositor y director de orquesta Julio de Caro. Quien se dio cuenta de este sorprendente hecho no fue otro que el compositor y productor artístico Ben Molar (su nombre de nacimiento era Moisés Smolarchik Brenner), una noche de 1965, camino a la celebración del cumpleaños de De Caro. Desde 1977, la fecha ha sido oficializada.
No se podrían haber encontrado dos motivos más perfectos para celebrar en esa fecha una de las expresiones más propias de la cultura argentina, y, cabe remarcar, porteña: el tango. Este género es mucho más que una mera expresión musical, que una simple combinación entre ritmo, armonía y melodía. En verdad, se trata de una fiel representación -me aventuro a llamarla “la” representación- de una de las características más definitorias del ser nacional argentino: la nostalgia. El argentino se pasa los días (y sobre todo las noches) pensando que “todo tiempo pasado fue mejor”. Este se dedica a anclar su recuerdo en un pasado idealizado -tal vez como el ancla de un barco se hunde en el Río de la Plata-, al que regresa siempre con su característica melancolía y pena. No cesamos de encontrar ejemplos de esta emocionalidad en la literatura argentina: en un cuento de Cortázar, un poema de Borges, incluso unos versos del tan argentino Martín Fierro. El tango es esa misma nostalgia, que inunda todo nuestro arte, hecha música: la mujer que se fue, el amigo que me traicionó, la ilusión de volver al lugar donde nací, el recuerdo de las noches pasadas en las que fui feliz, ahora teñido por la tristeza de saber que ya no volverán. Pues bien, Gardel y De Caro son las dos caras del tango: el primero es la voz; el segundo, la música. Si es cierto que el tango recorre el mundo esparciendo parte de nuestra argentinidad, es sin dudas gracias a ellos, y a tantos otros que lograron ponerle música a un sentimiento, a una forma de ser, a un pedacito de nuestra identidad.
El célebre violinista y director de orquesta Julio De Caro fue visto nacer por la Ciudad de Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899- sí, a fines del siglo XIX. Si bien aprendió a tocar instrumentos durante toda su vida, podemos decir que en la segunda década del siglo XX comienza en verdad a reformar el tango. Tanto es así que se conformó como otra vertiente del tango, la instrumental o “decareana”, en honor a su apellido. El instrumentista fue muerto en Mar del Plata, el 11 de marzo de 1980. Afirmó sobre él el periodista Julio Nudler:
“Conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción”.
Todo argentino sabe muy bien que el nacimiento de Carlos Gardel ha generado un sinfín de discusiones acerca de su origen. Yo creo que más allá de todo, siempre fue argentino; sino de nacimiento, entonces de convicción, de espíritu, de alma. Él inició y fundó la rama más popular del tango: la canción. No hay persona que haya pasado por nuestro país que no reconozca su magnífica voz y su impacto, tanto local como mundial. El zorzal criollo, como se lo apodaba, es ya un mito, una leyenda sobre la cultura rioplatense.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Tango te espera…
¿Quién apodó el Zorzal Criollo a Carlos Gardel?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades