clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música La música del litoral siempre va a tener su lugar

La música del litoral siempre va a tener su lugar

A los litoraleños no les quiten la música porque se arma. Y Misiones lo sabe, así que dio origen a una celebración a puro arte.

Música
Misiones Festival Nacional de Música del Litoral

Cada año, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad de Posadas alborota su capacidad de 7.500 espectadores. Y no por cualquier motivo, ya que se trata del espacio multifunciones más grandes de la provincia. Es que allí se desarrolla el Festival Nacional de Música del Litoral. Una festividad que surgió por iniciativa de varias personalidades de la cultura misionera. El objetivo que se buscaba era auspiciar la difusión de la música folklórica por todo el país. Sin embargo, con el apoyo de la Municipalidad posadeña, el evento fue creciendo exponencialmente. Al punto de que hoy congrega a renombrados artistas de la Argentina y del MERCOSUR.

Por amor al arte

La fiesta comenzó a gestarse a partir de los anhelos de dos músicos, poetas y escritores misioneros: Lucas Braulio Areco y Aníbal Cambas. En principio la idea era incentivar a las autoridades para organizar un encuentro de índole folklórica. En 1963, el gobierno local puso en marcha el proyecto que logró contar con el apoyo nacional. No obstante, con el tiempo hubo problemas que impidieron su continuidad de forma ininterrumpida. Finalmente, en 1987, la situación pudo normalizarse y su concreción anual siguió en pie hasta la actualidad. Lo cual posibilitó que muchas figuras renombradas hayan dado sus primeros pasos en el festival.

Hoy, la propuesta de actividades es amplia y variada. Una de ellas es la “Antesala Académica”, un conversatorio donde músicos, historiadores y autoridades se reúnen a debatir y brindar sus perspectivas. Lo abordado siempre gira en torno a la música litoraleña y sus tradiciones. Asimismo, están los “Prefestivales”, gestionados con el fin de identificar nuevos talentos de la región misionera. Pero también de Corrientes y de países vecinos, como Brasil y Paraguay. Los ganadores son elegidos por un jurado y obtienen la oportunidad de ser contratados para actuar en las noches del evento. Además, se los premia con la grabación de un disco de estudio.

Una de las últimas adhesiones implementadas por los organizadores es el concurso “Descubrí y Disfrutá a tu artista”. Una novedad que brinda al público la posibilidad de conocer a su músico preferido. La convocatoria se hace de forma online, específicamente a través de la página de Facebook oficial de la fiesta. Mientras que otra innovación fue la creación de la “Peña del Festival”, que se realiza en la explanada del anfiteatro. La entrada es libre y gratuita para el disfrute de los asistentes. Allí, grupos y artistas del litoral participan de una competencia cuyo premio es un ticket para tocar en la edición del próximo año.

Posadas potenciada por la música

El escenario principal ubicado dentro del anfiteatro fue y continuará siendo protagonista de momentos inolvidables gracias al aporte de reconocidos músicos. Dentro de los grandes exponentes estuvieron Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Luis Landriscina, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas. Paralelamente, lo hicieron Pedro Aznar, Rubén Rada, Los Núñez y Los Alonsitos. Mientras que, a nivel local y provincial, se presentaron Moni Encina, Juanjo y su Saxo, Pamela Ayala, Los Argus y Luis Fasa. Y la lista sigue con Los Menchos del Chamamé, Los Hermanos Britez, Los Vecinos y Los Hijos del Barrio, entre otros.

La celebración genera tal furor en los alrededores, que la capacidad de la capital misionera se ve colmada durante las fechas. De esta manera, pueden visualizarse las calles llenas de gente copando los locales gastronómicos y los espacios públicos. De hecho, la costanera es el lugar favorito elegido para descansar después de los recitales. Nada como sacarse las zapatillas, dejar los pies al aire y tomarse una birra en compañía para que los oídos se reacomoden.

Fecha de Publicación: 07/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

cosquin-rock Cosquín Rock, con cupo femenino
Nuestros-ritmos folklore litoral Nuestros ritmos: la música folklórica del litoral

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades