¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
La historia detrás de la canción "La mano de Dios" es muy curiosa. Se tarta de la confluencia de dos íconos de la argentinidad que marcaron a todo un pueblo con su carisma y su talento. La canción homenajea a Diego Armando Maradona y fue popularizada por Rodrigo. Pero… ¿quién la compuso?
Alejandro Romero es el autor del tema y tuvo una entrevista en los medios con el musicólogo Fede Bareiro, experto en historias rebuscadas de canciones. "Con Rodrigo éramos de palos diferentes, yo estaba incursionando en ese momento en el pop, pero él se puso de novio con mi hermana (la también cantante Alejandra Romero) y así tuve la oportunidad de cenar con él", confesó Alejandro.
Un día, Rodrigo escuchó cantar a Alejandra una canción compuesta por su hermano “Yo Sin Ti”, y percibió la magia del pibe. Decidió pedirle que trabajara en un tema para que él interprete. Ante el pedido, Alejandro se enfrentó al desafío de escribir un cuarteto y encontró muchas dificultades, pensaba en abandonar la música de no superarlas.
Estuvo dos horas frente a la hoja en blanco, gran enemiga de todo artista, poeta o compositor. En su desesperación, pidió una señal: "En una especie de rezo, entre lágrimas pedí 'Dame una mano, una canción que le guste a Rodrigo y la grabe así le da un incentivo a mi vieja que siempre me apoya'... Y, si no escribía nada, me dedicaría a otra cosa", detalló.
Y el milagro ocurrió: "Así empecé a escribir palabras sin sentido para mí: 'En una villa nació, fue el deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión, enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida...' ,y en ese momento siento mi voz interna que me dictaba: 'En un potrero forjó una zurda inmortal' ,y ahí me di cuenta de que tenía que ver con Maradona", contó Romero. Cuenta que fue una experiencia mística, que bajó la inspiración, palabra tras palabra en perfecta composición.
Alejandro, emocionado, llega al departamento del Potro Rodrigo. Coqueto, el cuartetero le dice que lo espere un ratito que se baña y vuelve. En ese intervalo, surge un hecho desorbitante: en la portada de la revista Caras aparece Rodrigo confesando que había compuesto una canción para Maradona. Alejandro, inhibido, no quería contarle la propuesta al famoso cantante. Ya no valía la pena, ya no había esperanzas, Rodrigo se había adelantado, ya había una composición. Sin embargo, El Potro insistió hasta que Alejandro se la cantó.
La respuesta del cordobés de pelos de colores le devolvió el alma al cuerpo al compositor: “Vos no sabés lo que acabás de hacer, te acabás de ganar el pasaporte a no pedirle nada a nadie. Esta va a ser tu mejor canción no la vas a poder superar. Yo soy ‘Lo mejor del amor’, vos sos ‘La mano de Dios’”. Y le siguió un comentario trágico. El Potro afirmó que iba a ser su último éxito y escribió al margen del manuscrito “I.N.R.I”.
Luego de eso vinieron bailes repletos, versiones en voces de diferentes artistas, y la canción se convirtió en un himno. Incluso con la polémica por la referencia a la droga. Circula un video de Maradona y El Potro saludándose, donde el Diego le dice al artista: “La canción que me hiciste sos un hijo de p…”, entre risas.
Alejandro y Diego se conocieron en un cumpleaños de Dalma, la hija del 10. En medio del festejo, Claudia le acerca una guitarra al compositor y lo invita a cantarse unos temas. Luego de varias canciones, Ale, con humildad, intenta pasarle la guitarra a Luciano Pereyra. Pero aparece el divino, el vanaglorioso, el campeón y le dice: “Maestro, maestro… ¿me cantás la mía?”.
Con ese pedido, la historia de la canción termina, pero la de la leyenda de Dios, no.
Fecha de Publicación: 01/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las 25 mejores frases de Maradona
Ulises y Rodrigo
Carlos Gardel, cada vez más cerca
The Monkey: ¿cuarteto en inglés?
Hilda Lizarazu: “Me encanta haber nacido en Corrientes”
En Buenos Aires la Cultura no para
Con canciones puntanas, San Luis dijo presente en el Festival Internacional Guitarras del Mundo
Se lanzó “Leñita y Fuego”, la nueva canción de Santi Alvarado
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades