¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Pocas veces logra conocerse quién es la musa inspiradora de los temas musicales u obras artísticas. Este es el caso de “La Oma”, una de las canciones más emblemáticas del folklore argentino, y su inspiradora, Marta Hoffner.
Si hablamos de folklore y de una persona que ha inspirado una canción, sería inevitable pensar que es argentina, pero no: “La Oma” es brasilera. Marta Hoffner nació en Brasil, un 12 de octubre de 1907. Era descendiente directa de alemanes que habían llegado a nuestro continente por aquellos tiempos.
Marta, La Oma, se casó con Armando Rabe y formaron una familia con tres hijos. El instinto nómade parecía tener una fuerte presencia en Hoffner, que no dudó en venir a la Argentina siguiendo a su esposo. Su destino fue Chaco, más precisamente San Bernardo.
¿Cómo llega al folklore? Las alternativas que la vida otorga la juntaron con Daniel Altamirano y Pedro Favini, quienes fueron agasajados con comida por La Oma. El modo de vida de Marta Hoffner, solitaria y apenas acompañada por su loro, inspiró a Altamirano. Este encuentro se produjo en 1975.
Oma viene del alemán y significa “abuela”. Es muy utilizado en la región mesopotámica para llamar a las abuelas que tienen una descendencia alemana, polaca o suiza. Algo similar a lo que pasa en otras regiones con la palabra nona, de origen italiano.
La obra de arte folklórica “La Oma” se presenta como chamamé. Su letra habla sobre la vida de Hoffner y su hogar. Su vida solitaria era consecuencia de la partida de su esposo e hijos a otros lugares.
En 1977, dos años luego de conocer a Daniel Altamirano, Hoffner se enteró de que era protagonista de una canción y fue presentada en los escenarios. La Oma fue ovacionada por muchos chaqueños que cantaron su canción. En 1994 su vida física terminaría, pero su imagen, su historia, seguirán inmortalizándose cada vez que alguien cante “La Oma”.
Fecha de Publicación: 01/02/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy buena historia hermosa y lo bueno es que la pudieron homenajear en vida,nunca se pudieron reencontrar con uno de sus tres hijos digo para saber mas de la historia de su madre.
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades