¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCecilia Zabala presenta “Aire soy”, un registro discográfico grabado en vivo en junio de este año con su banda y en el que recorre parte de su recorrido cancionístico de los últimos 10 años, con un show que se desarrollará en La Usina del Arte.
El concierto tendrá lugar en la sala de Cámara de la Usina, Caffarena 1 del barrio de La Boca, a las 18 con entrada libre y gratuita, que se debe retirar con anticipación.
En el concierto, Zabala (compositora, guitarrista y cantante), estará al frente de la banda con la que grabó el material seis meses atrás y con la que trabaja desde 2011, compuesta por Mario Gusso en percusión, Mariano Martos en bajo y Emiliano Alvarez en clarinete, clarinete bajo y saxo.
Las canciones de “Aire soy” son creaciones de Zabala de la última década y comprenden trabajos de sus álbumes “Aguaribay” (2007), “Pendiente” (2008), "El color del silencio" -en formato solista-, y "Fronteras” (2015) -a dúo con Philippe Baden Powell y con la participación de Jaques Morelenbaum-.
“Tomamos la decisión de hacer un registro en vivo para permitirnos que apareciera el juego y la espontaneidad de lo que sucede cuando uno está tocando con gente en una apuesta de riesgo y bajo el concepto de entender al arte y la música como una instancia para generar preguntas y para explorar y encontrar cosas nuevas”, dijo Zabala a Télam.
La guitarrista, que desde hace más de diez años gira con asiduidad por Europa y América del Norte y que en 2017 editó en los Estados Unidos “Fooling in time” con el pianista Joe Deleault y el vientista Don Davis, cuenta que el registro se realizó en una única sesión en un estudio y con púbico invitado.
“Además -agrega- este material da cuenta de todo un camino recorrido entre distintos discos y todo lo que pasó en ese tiempo con las giras, lo que pasó escénicamente durante este tiempo y lo que aprendí de esa situación, como lo que me quedó del trabajo con Fernando Noy para el espectáculo Violeta secreta en el que presentábamos el disco 'Violeta'”, sobre canciones de la gran compositora chilena producido por León Gieco.
La idea de grabar en vivo, también surgió con el propósito de tener un registro audiovisual del trabajo del grupo, que está editado canción por canción y se puede ver libremente en Youtube.
Sobre la situación de reversionar para el grupo canciones concebidas y presentadas habitualmente bajo el formato guitarra y voz , Cecilia cuenta: “Mi esencia es la guitarra y la voz y ese diálogo donde la voz calla para dejar decir y cantar a la guitarra, pero en esta situación ellas se ponen a disposición de otra sonoridad”.
“Acá -continúa- quizás la guitarra tiene menos intervención porque están cantando los vientos, o está haciendo alguna intervención el bajo o la percusión, tratando siempre de explorar al máximo las posibilidades sonoras del grupo”.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 17/12/2018
8 artistas argentinos que solo la pegaron una vez
Charly García vuelve en el Teatro Gran Rex
Babasónicos tomó partido por los "chalecos amarillos"
El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
El santafesino Tavo Angelini presenta su disco solista
El trapero Paulo Londra es el argentino más escuchado en Spotify a nivel internacional
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades