¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDivididos nació de un desprendimiento. Comenzó siendo una parte de un todo que existía gracias a una figura que condensaba toda la fuerza de otra banda icónica de nuestro rock: Sumo. Con la muerte de Luca Prodan en 1987, Sumo dejó de tener sentido. Eso, sin embargo, fue el germen de algo más. Divididos –al igual que Las Pelotas– surgió de una ruptura, pero adquirió una fuerza propia que hace que, hoy, más de 30 años después, permanezca en lo más alto de nuestro rock.
Para que esto fuera posible, necesitaban un nuevo líder: Ricardo Mollo. En 1988 se puso en marcha el proyecto en la localidad de Hurlingham, en el oeste del conurbano bonaerense. Junto con Diego Arnedo (bajo), necesitaban a alguien en la batería y convocaron a Gustavo Collado, ex Sobrecarga. Luego de algunos años, él dejó la banda y fue reemplazado por Federico Gil Solá, quien también se alejó más adelante y Jorge Araujo tomó su lugar. Finalmente, en 2004, Catriel Ciavarella reemplazó a Araujo, lo que dio lugar a la formación actual de la banda.
Se los conoce como la Aplanadora del Rock, y eso no es casual. La energía que tiene la banda cuando toca en vivo es difícil de comparar. Tiene, además, la versatilidad para incorporar otros géneros a su repertorio, como el folklore. Con identidad propia y un sonido inconfundible, Divididos tuvo muchos reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2011 se llevaron el oro en los Premios Carlos Gardel. En 2015 recibieron su tercer Premio Konex.
Tres décadas de rock. Tres décadas de una fuerza que permanece intacta.
Fecha de Publicación: 03/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Son estas las 6 mejores bandas del rock argentino?
10 mujeres del rock nacional
El Afile Tango: una nueva mirada
Cuatro al Hilo: ¡rocanrolazos!
Contra el coronavirus: payasadas cordobesas
¿Por qué se llaman Enanitos Verdes?
Pasado Verde, con presente y futuro
#TateEnCasa: le hacemos frente a la cuarentena a los cuartetazos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades