¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Luis Ignacio Prado nació en Cruz Alta allá por 1978. Lo que no se sabía en ese momento era que Nacho sería un símbolo nacional y un ícono del folklore. Se trasladó del interior cordobés a la capital para poder crecer como cantante. Comenzó en el mundo del cuarteto, pero se coronó con el folklore. Actualmente se desempeña como autor, cantante, compositor y productor folklórico.
Por otra parte, Sergio Daniel Campos Moisés nació en Salta Capital, allá por 1975. Con una carrera que comenzó a los pocos años de edad, ya que su padre era cantor y él lo acompañaba en cada evento. Con las ansias de estudiar, crecer y con hambre de saber, se mudó de Salta a Córdoba Capital. Sin embargo, y porque lo que se hereda no se roba, se dedicó a la música. La herencia de su padre fue su amor por el folklore. Esta pasión que ya desde su infancia le marcaría el camino.
Estas son sus historias individuales, pero la vida les tenía un regalo: encontrarse. La magia comenzó a suceder cuando Nacho y Daniel se fundieron en una dupla…
Daniel se dedicó a la música con la banda Los Guaraníes. Este grupo ya tenía su historia y trayectoria. Muchos talentos cordobeses fueron pasando por la banda que, entre zambas, chacareras y vals, no paró de crecer. Desde 1994 a la actualidad, Los Guaraníes tienen su lugar en el corazón de cada cordobés. En 2002, Nacho se incorpora al grupo folklórico. Allí conoce a Daniel, con el que tiene química inmediata. La dupla se comienza a formar en cada show. Y, juntos, deciden un proyecto nuevo para sus vidas: la dupla Nacho Prado y Daniel Campos, que hasta hoy sigue viva. Tocan en peñas, en festivales, se llenan de premios y de amor del público.
Alegran las vidas de los cordobeses, canto a canto. Sus trayectorias individuales se unieron para hacer, de dos talentos, magia en el escenario. Los seguidores de la dupla los escuchan por todos lados. Y, si bien fue una gran pérdida para el grupo Los Guaraníes que Nacho y Daniel no formen más parte, es un regalo para nosotros escucharlos juntos.
Fecha de Publicación: 14/05/2020
Wayra Warmis: folklore feminista
Los Palmeras siguen haciendo historia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades