clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Argentina Música La diversidad del talento patagónico

La diversidad del talento patagónico

"Sonido Patagónico", una playlist que te va a llevar del rap al tango, versión patagónica.

Música
playlist Spotify

Los artistas patagónicos son cada vez más difundidos. Puede ser que por las redes sociales, por la viralización de ciertos temas o el compromiso -también- de la formación y presentación en diversas ciudades, es que cada vez vemos más sureños rompiéndola con su música, cual sea su estilo: desde cumbia, a rock, al punk, a tango, rap o todo eso junto, en una hibridación musical cada vez más presente.

Esto no quiere decir que antes no eran conocidos nuestros artistas, pero el camino era (más) cuesta arriba. Las fiestas populares en diferentes puntos de las provincias, las plataformas como BandCamp, y más recientemente Youtube y Spotify, ayudan a esa comercialización y difusión de los diversos trabajos discográficos de músicos solistas, dúo, cuarteto y hasta las bandas más numerosas: no hay que olvidarse de toda la gente que trabaja “desde las sombras” desde la producción, management, técnicos de sonido y luces. Todo es una gran burbuja laboral.

Las alianzas entre grupos y músicos se ve cuando comparten shows o realizan los famosos “feat” (o colaboraciones), dónde participan en una canción específica. Falsa Cubana es una de esas bandas que aprovechan las redes y plataformas digitales para ahondar en las relaciones profesionales. Uno de los integrantes de la banda de Trelew, Chubut, pero radicada en Buenos Aires, impulsó una variada e interesante playlis en Spotifyt: “Sonido patagónico”. 

“Así como la Patagonia abarca infinitos paisajes, también contiene una variedad musical que navega por distintos géneros, bajo un mismo cielo. Acá va una playlist con artistas que emergieron del sur argentino y actualmente llevan su propio sonido por el mundo”, reza la descripción de la lista en Spotify de Denis Davies, pero que tiene el apoyo y la oficialización desde el perfil de Spotify de la banda.

Desde cumbia y rap, como es el caso de la trelewense Sara Hebe (y que tampoco se podría encasillar solo en esos estilos), a canciones del cantautor Lisandro Aristimuño, de Viedma, Rio Negro. La lista tiene casi 100 canciones diferentes y una duración de casi 6 horas, específicamente 5 horas y 45 minutos: sigue con Abelardos, una banda de rock oriunda de Comodoro Rivadavia, y el proyecto solista Flaüta, cantante de Puerto Madryn que mezcla el punk con el pop y un espectáculo lleno de glitter.

Las canciones suenan: Valentina Cooke, la mujer del rap y soul nacida en El Bolsón, con más de 3 álbumes y telonera de grandes artistas de renombre internacional como Calle 13, Las Manos de Filippi. “Cual Fue” es el tema parte de esta playlist, que le da nombre a su último trabajo discográfico y del que realiza como colaboración junto a Malandro Malajunta. 

El rap también se hace escuchar de la voz de Javier Ortega (o más conocido como El Indio Javi, también oriundo de la ciudad petrolera chubutense. Asentado hace más de 15 años en Buenos Aires y donde se presenta en dos formatos distintos: el clásico soundsystem junto a Dj Pharuk con un show de rap clásico, en jerga rapera y que se caracteriza por sus skills y punchlines que ejecuta el DJ. Por otro lado, con su Dúo “Roto y Descosido'', que se caracteriza más que nada por sus aires de jazz y reversión instrumental de sus discos, logrando una fusión única.

Hijas de la Luna también es parte de esta lista de sonido patagónico. Banda integrada por 8 músicas, todas oriundas de Río Gallegos, pisa los escenarios desde 2015. Dos años más tarde llevan a cabo “Abordaje Lunar”, un recital que les abriría las puertas a la organización del primer festival de mujeres de rock de la Patagonia: el FEMME FATALE; en 2019 se abocan a la grabación de su primer disco, WICCA, en Buenos Aires y gracias a ella, forman parte del sello discográfico Goza Records, fundado por la música Barbi Recanati y la Radio Futurock.

Los patagónicos tienen gran presencia en la escena musical regional, nacional y también a nivel internacional. Descubrí el talento patagónico.

 

 

Fecha de Publicación: 23/03/2021

Compartir
Califica este artículo
2.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Los Cheremeques Los Cheremeques, cumbia patagónica
Eduardo Paillacán Eduardo Paillacán, el canto como testimonio de vida

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades