¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna noche, dos artistas argentinos se juntaron y crearon la canción que dio origen al rock nacional. ¿Querés saber cuál fue? Te lo contamos.
En la madrugada del 2 de mayo de 1967, en el baño de caballeros de la confitería La Perla del Once, ubicada en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en Buenos Aires, se compuso la canción que dio inicio al movimiento que luego se llamó “rock nacional”. Allí estaban reunidos Litto Nebbia y José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito. ¿Cuál fue la canción que generó este quiebre en nuestra música?: “La balsa”.
"La canción fue escrita de un tirón en el baño de La Perla de Once –contó Nebbia– porque era el lugar que de madrugada estaba abierto siempre. En La Perla tenías que hablar muy bajito porque, si no, distraías a los estudiantes que estaban ahí y, lógicamente, no fueras a sacar una guitarra o algo porque te echaban. Así que, el día que pasó lo de 'La balsa', Tango hizo una cosa que algunas veces hacíamos: si uno quería mostrar alguna cosita que había terminado, íbamos al baño".
"Me dijo: 'Se me ocurrió el comienzo de una canción y no sé cómo seguirla'. Nos fuimos al baño e hizo el comienzo diciendo: 'Estoy muy solo y triste acá en este mundo de mierda'. Me pasó la guitarra e hice lo que sigue, toda la canción como es", reveló el músico sobre ese momento mágico.
El 3 de julio de 1967, Los Gatos publicaron el sencillo de esa canción fundacional. La salida al mercado del tema fue una verdadera revolución. El sencillo arrasó en ventas, alcanzó las 250.000 placas y recorrió el continente gracias a las distintas versiones grabadas por más de 20 intérpretes.
"La balsa" fue la muestra de que los músicos argentinos eran capaces de componer y grabar canciones en español, algo que hasta ese momento estaba en duda. Después de eso, vino todo lo demás: el rock nacional, miles de acordes, ritmos, artistas y canciones. Y nunca nada volvió a ser igual.
Fecha de Publicación: 26/11/2019
Folklore cuyano: entre el gato, la cueca y la tonada
Soledad Pastorutti: la mujer que reinventó el folklore nacional
La trova rosarina: las voces de un país callado
Un concierto del que hablará todo el mundo
Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
A fines de la década del 60, en Esquel comenzó el sueño que dio inicio al Centro de Actividades de M...
El trío Fémina despertó la admiración de uno de los rockeros más trascendentales de la historia.
La Fiesta Nacional de la Pera se realiza cada año en Allen, Río Negro.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades