¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
“Algo andará pasando, andará rondando por Villaguay”, dice la melodía. Un piano con notas tristes, el violín de fondo, la armónica mágica y la voz de Fito Páez dándole vida al relato. Todos los amantes del artista conocemos "Las tardes del sol, las noches del agua" porque integra a uno de los discos más icónicos. Tanto de su carrera como del rock nacional argentino. Lo que no todos saben es que la letra habla de una experiencia paranormal ocurrida a una joven en una ciudad de Entre Ríos. Se trató de un hecho que llegó a sacudir a la comunidad local hasta trascender a los medios de comunicación de todo el país.
El domingo 31 de octubre de 1993, el Padre Spahn atendió el teléfono de la parroquia y escuchó a una mujer desesperada. Del otro lado, le pedía si podía ir a ver a su hija porque pensaba que estaba endemoniada. Por lo que el cura fue hasta la casa de la familia acompañado por su jefe de entonces, el párroco Máximo Hergenreder. Allí encontraron acostada en una cama a María Laura, la adolescente poseída que protagoniza el tema de Fito Páez. Las mayores rareza radicaban en que hablaba en inglés sin saber el idioma, y por momentos cobraba una fuerza sobrehumana que no podían contener.
Al acercarse, Spahn descubrió que la chica tenía toallas alrededor y al preguntar los motivos, le respondieron que escupía agua bendita. El Padre relató en su momento que cuando le hablaba a María Laura ella lo ignoraba. Hasta que finalmente comenzó a hacerlo pero en el idioma extranjero, y con una tonalidad en la voz más grave. Lo cual resultaba completamente extraño debido a que había asistido a un colegio estatal donde no le enseñaron sobre aquella lengua. Asimismo, repetía sobre teología, señalaba un crucifijo y se burlaba de la imagen de Jesús.
Ante una entrevista con Clarín, el cura contó que la joven respondía a sus preguntas diciéndole “yes, stupid” (sí, estúpido en inglés). Incluso, en una oportunidad lo tomó de la sotana y lo zamarreó con una furia inconcebible. Sin embargo, en los instantes de normalidad, Spahn conversaba con María Laura sobre los episodios y ella se avergonzaba muchísimo. Finalmente, con el tiempo la adolescente pudo volver a rehacer su vida y hasta participó de los carnavales de su ciudad. Mientras que el Padre nunca le soltó la mano, sino que la siguió visitando hasta su plena recuperación.
Al referirse a su composición, Fito Páez admitió que se trataba sobre la historia de una chica oriunda de Villaguay. La cual un día empezó a repetir te amo en inglés y el pueblo pensó que estaba endemoniada por hablar en un idioma diferente. El músico la definió como una suerte de Linda Blair en El Exorcista pero sin el glamour de la actriz. María Laura no vivía en Beverly Hills, Estados Unidos, sino al lado del río Paraná. Así que le pareció interesante narrar un mundo analfabeto y bestial a mil kilómetros de Capital Federal. En sus palabras, fue la canción más narrativa del álbum Circo Beat. Una especie de cuento con tintes verídicos entrerrianos.
Fecha de Publicación: 17/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
Fito Páez grabó en el mítico Capitol Studios
El Alambique, versatilidad e ironía
Hijas de la Luna: lucha y empoderamiento
La diversidad del talento patagónico
José Luis Aguirre: biografía de una melodía
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades