clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Argentina Música Juanse celebró sus 60 años a puro rock en el Luna Park

Juanse celebró sus 60 años a puro rock en el Luna Park

En un concierto de 190 minutos y 33 canciones, el rockero actuó en su cumpleaños con “The Mustang Cowboys” y un numeroso seleccionado de famosas estrellas musicales.

Música
 Juanse cumpleaños

Las fiestas de cumpleaños son muy aburridas. Están los invitados de honor, familiares o derivados, convidados que llevan un entusiasmo limitado. Cargan sobre sus hombros con el peso del regalo o algún elemento para quien celebra. El viernes 3 de junio de 2022 quedará en la historia como la mejor forma de concretar una fiesta de cumpleaños y que la misma no sea un fatal embole. Juan Sebastián Gutiérrez fue al grano y directamente sin andarse con vueltas. Puro Rock Nacional. Juanse celebró sus 60 años de vida con un concierto de 190 minutos y 33 temas, para recorrer su carrera musical nada menos que en el estadio Luna Park. Unas 9000 personas celebraron un cumpleaños inolvidable con la mejor banda de sonido posible y con el Terminator del rock and roll, que mantiene su vigencia y poder contra todos los males de este mundo.

 

 

Juanse lleva sobre sus espaldas 45 años de fabulosa carrera artística, tiempos que en los que posicionó al rock and roll con su grupo “Ratones Paranoicos” en la cima del Everest rockero nacional, además de desarrollar una carrera solista sin fisuras o alteraciones. Ese inconfundible currículum musical fue la partitura del festejo, donde obviamente los temas de su grupo constituyeron la columna vertebral del concierto. El show arrancó con el mítico tema “Líder algo especial” a las 21:50 y la banda saludó al público después de las 01:04 AM, sin respiros con varios clásicos muy esperados. El comienzo del concierto con “El centauro”, “Enlace” o “Colocado voy” fue muy potente, pero llegó el tema al que los años le dieron matrícula de hit indispensable para establecer una efectiva comunicación a nivel masivo. “Isabel” cuyo riff  la gente coreó de manera ensordecerdora a fin de marcar diferencias con la andanada de canciones previas. Llegaron luego los invitados para sumarse a este convite celebratorio. El primero fue Fachi, bajista de “Viejas Locas”, para cantar “Todo sigue igual”. Cuatro canciones más tarde, ataviado con un voluminoso tapado blanco que lo hacía parecer un gigantesco muñeco de nieve, con una guitarra Gretsch verde marina, y su barba de días sin afeitar, Fito Páez subió al proscenio para acompañar al anfitrión en dos temas, “Rock del gato” y “Sigue girando”. Más explosiva, Fabi Cantilo con su cabello de color violeta eléctrico, y la vigencia de su actitud escénica, bailó sensual por todas las plataformas del lugar, metió coros acertados, y le puso onda a un dueto de canciones que todos conocen de memoria.

 Juanse

La emotiva presencia de Roy Quiroga

El concierto siguió segundos después con más invitados. Toti Iglesias de los “Jóvenes Pordioseros” cantó “Gasolina”, y tras cartón, llegó Gustavo Cordera con una bandana en su cabeza, acompañando a la madre del músico. El ex–cantante de la Bersuit entonó “Vicio” con el anfitrión y después se vivió un instante realmente muy especial en la noche, cuando Juanse llamó al escenario a su compañero Roy Quiroga, baterista de los “Ratones Paranoicos”, para el tema “Raibow”. Minutos donde el líder se ubicó en esa canción cerca de su compañero, para luego pedir que se acercase al borde del escenario, y recibir una poderosa ovación de la multitud reunida. Ese fue el único instante del concierto donde sobre escena estuvieron tres de los cuatro músicos de aquella banda, un presente donde Pablo Memi continúa como bajista del autor de “Destruída roll”. La celebración contó con la vuelta de Fabi Cantilo para cantar “Sucia Estrella”, Junior (La 25) en “Ya Morí”, y la aparición estelar de Nito Mestre con el clásico de Sui Generis “Mr Jones o Pequeña semblanza de una familia tipo americana”. Ahí el anfitrión recordó que “ellos fueron los primeros que llenaron el Luna Park”, haciendo extensivo el reconocimiento al fundador de esa histórica banda.

 Juanse

Juanse

“¡Viva Jesucristo, viva Argentina!”

Como viene sucediendo en todos los conciertos del nuevo milenio, Juanse expuso su fenomenal maduración como cantante, pero sobre todo como intérprete de su instrumento, un detalle no menor en la arquitectura de sus shows que lo encuentran dando elocuentes clases maestras en sus solos o complejas articulaciones rítmicas. Para evitar en su fiesta cualquier tono de solemnidad, el rockero aportó varios pasajes de stand-up. “Se llenó de rock el fucking Luna Park”, “No voy a hablar mucho porque son muchos temas, si hablo toco menos, bueh, hago las dos cosas” o “Es el Luna Park o el Ital Park?”, fueron algunas de sus expresiones. Instantes después dijo “estoy tan agradecido, si dijera algo sería un careta, Viva el rock and roll, Viva Diego Maradona, Un aplauso para Argentina”, pero no conforme agregó “Viva Jesucristo, viva la Virgen María”. Instantes donde iba sumando a cada pausa algún arengamiento significativo como cuando expresó “basta de barbijos y toda la mierda que nos quieren seguir vendiendo”, improperio que sumó un inesperado “un abrazo para Charly, que nos mandó la avioneta”, justo antes del “Rock del pedazo”.

Juanse

Cuatro ausencias muy significativas

Cuatro ausencias en el concierto tuvieron inocultable impacto emocional. Charly García, quien por su complicado estado de salud no puede actuar en vivo, Pity Álvarez, quien se encuentra internado en un instituto penal de rehabilitación, y una que no necesita mucha presentación: Pablo “Sarcófago” Cano, compañero del músico en los “Paranoicos”. Las noticias sobre Charly son escasas y no demasiado alentadoras, mientras Pity cumple en la actualidad prisión preventiva en un centro mental tras una acusación de homicidio.  Sobre lo que no hay pistas demasiado claras pero se intuye un conflicto, es sobre el vínculo de Juanse con el guitarrista de los “Ratones”, siendo el único que no participó del festejo en el Luna Park. La cuarta ausencia, especial en el ánimo del artista, fue como era de esperar la de Diego Maradona, amigo del músico, quien decidió homenajearlo con “Para siempre”, como el tema de cierre en su fiesta de cumpleaños, mientras arriba en una de las pantallas podía verse a ambos en una vieja fotografía. Acompañado por Memi en bajo, Ponch en guitarra, Collona en batería y el debut de Denise BB en coros, Juanse concretó un fantástico e inolvidable concierto en Buenos Aires, tiempos donde a la maduración como artista, el músico le sumó un poderoso crecimiento espiritual tras su perceptible vocación religiosa por delante de otras actividades.

Juanse

Juanse

Imágenes: Agencia Luz Espeche

Fecha de Publicación: 12/06/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Juanse 2022 Juanse: "Publicaré mi autobiografía cuando nadie me vaya a ver a un teatro"
Juanse Juanse: el rockero cocinó sorrentinos, publicó nuevo álbum y les ganó en el rating a los Premios Oscar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades