¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Es una de las caras jóvenes que vienen a revolucionar el folklore y ponerle onda. Nació en Córdoba en 1983. La historia de este cantante comienza muy atrás. Empezó con estudios de canto a los 11 años. A sus 13 años ya sabía que se dedicaría a este género musical. Pero tuvo sus idas y vueltas. En los 90, cuando la Sole revoleaba el poncho en el escenario y nos volvía locos a todos, Iñaki empezaba con sus dilemas.
De chiquito, se identificaba con los ritmos folclóricos, sus instrumentos y el alma del género. Sin embargo, cuenta que le parecía demasiado todo lo que el folklore generaba en ese momento. Los ponchos, los “disfraces”, y más. En sus palabras, confesó a los medios: “Era todo muy grotesco, casi circense; tenía una lucha interna muy grande de que no me asociasen a ese mundo. Era una cuestión de estética, de sensibilidad. A mí deslumbraban Manuel Castilla, Hamlet Lima Quintana”.
Se dedicó al canto lírico. Su voz es única. Su registro de tenor lírico ligero se adapta a todos los géneros. Esto le permitió seguir sus estudios, los que nunca abandonó. Y, a su vez, hizo que su camino de autodescubrimiento vaya por muchos senderos. Juan Iñaki se formó en la Nacional de Córdoba. Cursó la Licenciatura en Composición Musical y el Profesorado en Educación Musical. También participó del mundo del teatro y la percusión. Todas disciplinas que lo consolidan hoy como el artista polifacético que es.
Es una estrella que no puede faltar en los festivales nacionales. Como el Cosquín, el de Doma y Folklore de Jesús María, La Chaya, el Festival de la Vendimia y el Festival del Poncho. Pero también es internacional: fue invitado a miles de eventos del otro lado del charco, en Italia y España. Como también a lo largo de Latinoamérica. Iñaki es un artista que revolucionó el folklore y creció paso a paso, haciendo crecer al género con él.
Imagen: Juan Iñaki
Fecha de Publicación: 28/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Soledad Pastorutti: la mujer que reinventó el folklore nacional
Los Manseros: seis décadas y un folklore de exportación
Un cuartetero catamarqueño en el Luna Park
El rock nacional tuvo su noche en la Vendimia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades