Hay una cantante santafesina de 25 años que, hace ya varios, elige el difícil camino de dar a conocer sus propias composiciones. Entre tanta banda tributo dando vueltas, Janise escribe letra y música de pegadizas canciones. Las presenta en todos los espacios culturales santafesinos, las llevó a giras por otras regiones argentinas y las difunde por todas las plataformas actuales. Janise es multi-instrumentista y aplica ese gran talento a la creación de delicadas, pero, a la vez, sencillas piezas musicales.
Dialogamos con ella y nos cuenta sobre su estilo, su actualidad y sus proyectos.
¿Cómo y cuándo comienza tu historia con la música?
Creo que, de una forma u otra, la música siempre estuvo presente. Acompañándome desde la infancia, ya sea por la diversidad de géneros que se escuchaban en casa o la curiosidad que generaba tener una guitarra en el sillón, esperando ser usada. Pero mi primer acercamiento al aprendizaje musical fue a los nueve años, cuando tomé mis primeras clases de batería. Más adelante me animé a las clases de canto. Y, para acompañarme, agarré la guitarra del sillón y aprendí mis primeros acordes. Después llegó el momento de formalizar esa curiosidad profundizando en el estudio musical. Cuando empecé a producir mis canciones, me interesó expandir las posibilidades incorporando instrumentos como el ukelele, charango, mandolina y piano.
¿De entrada fuiste para el lado de componer y cantar tus propias canciones?
Tuve una primera banda en la que tocaba, mayormente, la batería. Con ellos arrancamos haciendo covers de rock nacional e internacional. Pero también incorporamos al repertorio algunas canciones que escribíamos en conjunto. Al iniciar mi proyecto solista, lo hice de entrada con un repertorio completamente original. En realidad, a partir de la decisión de presentar mis propias canciones elegí hacerlo sin atarlas al nombre o integrantes de una banda, conociendo la facilidad con la que estas se disuelven.
¿Cómo definís (si es que lo hacés) la música que hacés?
Me gusta pensar que es accesible para todos, tanto por la cotidianeidad de las historias que quiero transmitir como porque busco que sea “simple” al oído. Está dirigida a un público amplio, en los shows me gusta ver familias completas y grupos de amigos identificándose con ella. Si bien el estilo que vengo haciendo mezcla pop, country y rock, en algunas de las canciones nuevas tomo elementos rítmicos, armónicos e instrumentales de nuestro folklore. Creo que se logró una fusión muy armónica de todo y brindará variedad a las presentaciones en vivo.
Contanos algo de cómo viene tu actualidad (imaginando que no estuviéramos en este contexto COVID-19): producciones, shows, proyectos que tenías, etc.
La emergencia sanitaria nos suspendió varios shows con los que estábamos muy entusiasmados. Uno de ellos era nuestro esperado regreso por Buenos Aires. También demoró la producción de mis nuevos singles, pero ahora el pase a la fase en la que nos encontramos nos permitió volver a trabajar en ellos, ideando opciones para hacerlo a la distancia y respetando protocolos.
Estos lanzamientos van a significar el comienzo de una nueva etapa, donde se van a incorporar estas canciones y otras inéditas al repertorio que veníamos presentando que es el de mi primer disco. Viendo el lado positivo, el receso provocado por el COVID-19 me permitió trabajar en estas canciones nuevas, para volver con todo cuando se habiliten los shows.
Al iniciar la cuarentena decidí sacar un adelanto de lo que se viene con la canción “¿Qué pasaría?”, para lo cual grabamos cada músico desde su casa utilizando los recursos con los que contaba. Pueden encontrar este material en mi canal de YouTube.
En todas las plataformas de streaming musical y redes sociales se pueden encontrar los perfiles y las producciones de esta artista santafesina bajo el nombre de Janise.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.