¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay pandemia, crisis económica o conflicto mundial que pueda detener la obra de un artista incansable, tenaz y inquebrantablemente enamorado de lo que hace. Aun con todas las limitaciones que provocaron los primeros meses del ASPO en Fase 1 en Argentina, el hombre que exhibe su DNI en cualquier lugar indicando que se llama en realidad Mario Rubén González, no conoce la palabra pausa. Descanso…. mucho menos para alguien que en su carrera tiene más de 35 discos publicados en nuestro país, sin olvidar todos aquellos álbumes que fueron editados tanto en Francia como España, mientras residía alejado de su patria natal. Convertido en uno de los cantautores más exitosos de nuestra nación, pero lo más importante, con mayo reconocimiento alrededor del mundo con su obra y su garganta tan icónica a la hora de interpretar, el hombre que la mayoría conoce bajo la denominación artística de “Jairo”, es sencillamente alguien talentoso, humilde y que se hace querer tanto como para provocar que figuras de la radio argentina la semana pasada lo hayan tentado de cantar al aire una cortina institucional, provocando un colapso en las redes sociales tras su versión del jingle de “Mitre AM” que versionó a pedido de Marcelo Longobardi y Jorge Lanata en medio de un sketch humorosito donde se hizo pasar por “Marito”.
Lo concreto es que Jairo tenía previsto presentar su nuevo álbum “50 años de música” este próximo sábado 29 de mayo en el Teatro Ópera, un recital con la modulación operativa de aforo que se utilizó en las últimas semanas, pero a esta altura de las noticias sanitarias, es casi un hecho que el mismo deberá ser reprogramado para cuando el arte vuelva a ocupar sus espacios tradicionales dentro de un par de meses, si la suerte ayuda. Aún con fechas en el interior que todavía no figuran canceladas ni reprogramadas como sus shows del 15 de mayo en el Espacio Quality de Córdoba y el 22 de mayo en el Teatro El Círculo de la ciudad de Rosario, la buena noticia que encabeza el top ten de los medios especializados es la salida del proyecto “50 años de música”. La idea venía rondando en su cabeza antes de la pandemia y aprovechando el confinamiento que luego se redujo, encabezó con la producción de su amigo Lito Vitale una estructura artística muy esperada por sus fans. El cantautor que cuenta con más de 800 canciones compuestas y 48 discos editados con sus distintas estructuras, reediciones sin olvidar compilaciones, es una artista muy premiado y distinguido por su trayectoria. El autor de “Mañana lloraré”, probablemente la canción de mayor belleza de su carrera, decidió conmemorar cincuenta años de música con un disco excepcional donde se dio el lujo de reversionar y actualizar su obra acompañado de emblemáticos artistas de distintas generaciones y géneros.
El primer volumen del nuevo álbum “50 años de música” cuenta con la participación de Eruca Sativa y Abel Pintos en “Milonga del Trovador”, Luciano Pereyra en “Caballo Loco”, Lisandro Aristimuño y Juan Carlos Baglietto en “Había una vez”, Víctor Heredia y León Gieco en “Milagro en el Bar Unión”, placa en la que también toman parte de este concepto notables como Pedro Aznar, Raly Barrionuevo y Elena Roger. Lanzado por el sello creado por el empresario musical “Pocho” Rocca, es decir “300 Producciones” con el respaldo estructural de DBN, luego de la salida de este primer opus, en apenas 90 días se conocerá la segunda parte, compilación con nuevas reversiones donde toman parte de la misma impactantes figuras como Marcela Morelo o Nahuel Penisi, pero que al mismo tiempo se permite con la autenticidad del músico un íntimo cierre familiar junto a sus hijos Lucía, Iván, Mario y Yaco. En un calendario que después de marzo se derrumbó en segundos como las “Twin Towers”, el 2020 le permitió a Jairo disfrutar de un concierto en el Teatro Colón dentro del ciclo “Únicos” fecha que se realizó con localidades agotadas y el público extasiado de verlo cantando sobre el primer coliseo argentino. Con el antipático desembarco de la pandemia mundial en suelo sudamericano, su gira nacional se esfumó y la respuesta para no llamarse a silencio fue “Rumor de Nido”, una hermosa performance de streaming desde la intimidad de su hogar, interpretación del hombre oriundo de Cruz del Eje que logró emocionar aun sin la magia que proporciona el contacto presencial en sus históricos recitales en cualquier sitio del suelo nacional. En un mapa promocional que el músico viene desarrollando recientemente para promocionar este gran proyecto, mapa de entrevistas que incluye decenas de notas que el artista concede telefónicamente sin la mínima señal de cansancio, Mario Rubén González, es decir “Jairo”, habló extensamente con Ser Argentino para analizar presente, pasado y futuro de un hombre que continúa con el mismo entusiasmo de sus inicios a la hora de ratificar su romance con la música.
Jairo: Tratando de pelearla, como a todas las cosas de la vida. Haciendo lo que sé hacer, es decir componiendo, haciendo grabaciones y cantando en las mismas, encarar esto de la forma que conozco resultó de enorme importancia anímica en todos estos meses desde que comenzó la pandemia. , realmente no imagino que podría haber ocurrido de no haber hecho eso, la ansiedad puede en circunstancias así conducirte definitivamente a lo peor, especialmente un ACV o enfermedades complicadas, las cosas se desacomodan de una manera muy fuerte y no sabés para dónde puede salir disparado todo. Involucrarme en la música como mi oxígeno de existencia, fue saludable, pero sobre todo salvador.
Jairo: Exacto, esta grabación que devino en un disco doble lo produjo Lito Vitale, que es un genio además de ser un amigo de ley. Lito en este planteo fue como el “host” operativo del proyecto, la totalidad de las grabaciones las hicimos en el estudio que tiene en la calle Estados Unidos al 600, ahí en ese lugar vivían sus padres, por eso el estudio de grabación se denomina “La casita de mis viejos”, es un lugar muy hermoso al fondo de una gran casa. En esa casa que Lito con el tiempo fue rearmando y dándole un toque muy cálido, sin perder la gracia colonia que tiene esa edificación y manteniendo la parte de lugares en donde deambulaba la familia, iniciamos las grabaciones y todo cobró un intenso ritmo que disfruté de manera apropiada. Cuando estaba en ese chalet, que tiene atrás un patio y jardín muy del viejo milenio, Lito me contó que ahí muchas veces recibía a la prensa para presentar todos sus discos o aquellos proyectos que sus padres mantenían bajo la factoría familiar, siempre fue un lugar ameno donde el espíritu de las reuniones coloreaba las ideas y resultados artísticos. Los videoclips de los primeros tres singles los hicimos ahí y como hay mucho material filmado de las grabaciones no descarto que sigamos con esa idea guía para las siguientes canciones que aparezcan como nuevos singles. Son dos álbumes con diez canciones cada uno.
Jairo: Me han pasado arranques de temporada extraños, pero hay uno que recuerdo de una forma muy particular, si me permitís te lo cuento y retomamos esto que estamos analizando. Me acuerdo que en el 2015 me invitaron al 50 aniversario de Jesús María, armaron una presentación fantástica, muy bonita, se veía preciosa, me fui arriba del escenario porque estaba en el Campo de Doma, había 1.500 chicos bailando vestidos de gaucho, unos 750 tocando el bombo, una cosa asombrosa, tal vez se exigieron mucho con la cuestión luminotécnica, minutos después canté el himno con Elvira Ceballos que me acompañó al piano, hasta ahí todo salió genial, pero después hubo un corte de luz que duró dos horas y pico. Estaba en el hotel hasta el momento de trasladarme a cantar y me avisaron por teléfono del percance que tenían. Finalmente volvió la luz y pude cantar dentro de toda la programación que fue reacomodada tras el inconveniente, pero eso fue un show bastante atípico en el arranque de temporada.
Jairo. En lo anímico y físico venía muy afectado, porque el pasado 24 de diciembre de 2014 había fallecido Daniel Salzano. Para mí eso fue tremendo, no volví a cantar desde aquella fecha, tuve un problema físico serio, una laringitis aguda producida por estrés, quedé completamente afónico y el malestar era por esa noticia, no podía pronunciar una palabra, todo era un susurro, estuve unos ocho días sin poder hablar, fue muy difícil en ese momento salir de la zona de dolor. Yo a Daniel (Salzano) lo conocía por sus libros, sus artículos y sus poemas, pero nunca nos habíamos encontrado presencialmente y una vez recuerdo, mirá que viejo, que me mandó una carta con dos poemas, él quería saber si se podían convertir en canciones, él estaba viviendo por entonces en Madrid y me pasó su dirección, sin dudar me mandé a su casa y eso fue el principio de una larga relación. Pero lo más llamativo de esta mecánica de crear es que jamás nos reuníamos para componer, utilizábamos otros mecanismos tan llamativos como el fax, correspondencia epistolar o infinitas charlas telefónicas(risas), nos guiaba sobre todo la confianza que uno tenía con el otro. Yo les ponía música a sus letras y entre los dos íbamos verificando cada parte de la canción, quedaron cosas realmente muy hermosas. Ahora, a la hora de encarar “50 años de música”, mis canciones con Daniel tuvieron un lugar privilegiado. Todos los artistas que han participado en este álbum doble, guardan una relación con las canciones que fueron escogidas para el proyecto, hay muchas que son las compuestas junto a Daniel Salzano, los cantantes que escogimos con Lito después de acordar la participación, comenzaron a describir todas las anécdotas íntimas que rodearon los temas que elegí con sus recuerdos familiares o anécdotas que esas canciones marcaron dentro de la vida de estas figuras, es muy fuerte lo ocurrido sin dudas.
Jairo: Sí, qué sé yo, a veces sí, pero es normal, en cualquier actividad pasa eso, ¿no? Sé que con el público está todo bien, con el público tengo una relación que es excelente, yo creo que esa es la mejor parte. De las distintas partes existentes que componen la relación de un artista, el público es un componente vital, sencillamente clave, yo veo sin dudas que esa relación es perfecta, es una relación extraordinaria. Ahora, después con la industria discográfica…yo entiendo que está debatiéndose, más que nada para atrasar un poco la muerte, en realidad el disco tiene a desaparecer, va a haber otro formato, no sé por donde pasará la cosa, pero supongo que, por la red, por Internet. Más allá que este proyecto “50 años de música” respeta los viejos cánones, tal vez mi próximo disco salga en un pendrive con forma de guitarrita (risas), es posible que no salga así tampoco, o sea la gente lo baje de Internet directamente, no sabría decírtelo ahora.
Jairo: Sí, totalmente, tengo muchos vinilos, recuerdo cuando los compré, abrí y olí el envoltorio, eso quería decir, vengo de la época del vinilo, de cuando se grababa en dos canales, en mono, hasta llegar a grabar ahora en las condiciones que se graban. O sea, en el análisis veo que se han facilitado muchísimo las grabaciones, pero la difusión de las mismas se ha complicado un poco, sobre todo para los artistas nuevos, ¿no? Para los chicos que comienzan es algo bastante problemático, hay facilidades técnicas y hoy se puede grabar un disco en muy buenas condiciones, con muy buen sonido porque es bastante parecido el aparataje, pero luego encontrar una línea de difusión es bastante complicado en los tiempos que corren.
Jairo: En la música es en lo que menos ha hecho, en realidad porque él hacía canciones conmigo nada más, fue uno de los cordobeses más importantes de todos los tiempos, una de las personas más reconocidas por la gente, un amante y el más grande defensor que Córdoba haya tenido. Había gente que lo seguía cuando él salía a caminar, para ver lo que hacía, porque era increíble lo que escribía en el diario, era una cosa impresionante. Daniel en invierno agarraba y se llevaba una bolsita con libros, iba a distintos lugares en donde hubiera bancos y plazas, se sentaba en un banco, esperaba un rato, hacía como que leía y cuando se iba, disimuladamente dejaba el libro. Entonces iba dejando libros por la ciudad, eso lo pinta de cuerpo y alma. En un libro que escribí él hizo el prólogo, en una parte del libro puso: “¿Gracias a Dios puedo decir que sos mi amigo?”. Por eso cuando te conté aquella anécdota de Jesús María, en realidad no estaba bien anímicamente y le quería retribuir de alguna manera ese gesto, entonces dije: “Gracias a Dios que vos Daniel fuiste mi amigo”, no olvido que esa noche hice varias canciones de él, entonces fue un show muy atípico, la gente estaba realmente muy emocionada porque lo querían mucho. Un arranque de año muy diferente, tanto o más que el 2020.
Jairo: Tal cual, ella está ahí, luchando como siempre, saliendo del problema con mucho trabajo, se esfuerza con mucha lucha, además ha sido muy grave lo que le ha pasado, la está peleando, siempre estamos muy atentos a eso. Por supuesto influye mucho en lo que uno hace, pero yo trato de sacar fuerza de las flaquezas, porque sé que también ella lo hace, eso es muy importante. Por suerte en estos años, en la parte profesional estábamos muy contentos, antes que llegara la pandemia, obviamente uno está muy conmocionado por todo este asunto de la pandemia, me pegó tan fuerte como cuando ocurrió el ataque terrorista en Francia, un país donde viví tantos años, aquello que pasó hace unos cuantos años fue muy fuerte...
.
Jairo: Aquellos hechos fueron muy graves, muy tristes, realmente muy graves para todo el mundo. Me acuerdo que días después de lo ocurrido hubo una manifestación en Francia y la misma no fue en contra del islamismo, tampoco que la extrema derecha quisiese en ese momento imponer la pena de muerte, o volver a imponerla. Aquella manifestación no fue para hablar de eso, sino en realidad una marcha en la que se reunieron más de cuatro millones de personas, la marcha fue por la libertad de expresión, me parece que es lo que se ha tocado acá, es uno de los artículos de los derechos humanos, figura en la declaración universal de los derechos humanos, justamente eso, el derecho a expresarse de manera libre, cualquier cosa, cualquier condición en cualquier situación.
Jairo: No había tanta convulsión con todo el tema religioso. Pero Francia en estos años tuvo que cambiar un poco su política, porque atraviesa un momento muy malo, hay que entender a Francia, es un país absolutamente laico, laico de verdad, el laicismo forma parte de sus valores republicanos claves. “Charlie Hebdo”, que es un semanario, es una revista profundamente satírica, pero en la que se habla de todo, acá en Argentina se rescataron solamente las caricaturas de Mahoma, pero ahí se habla de todo, de cosas más amplias, economía, etc. La revista vive de la venta de ejemplares, cuando ocurrió eso a los pocos segundos me puse profundamente triste, porque mataron a una gran persona que conocí, el dibujante estrella de la revista que era Cabú, un niño adolescente de 70 años fue una persona que conocí cuando llegué a Francia, yo tenía un éxito muy grande y él estaba en un programa infantil, si mal no recuerdo se llamaba “Recreo”, iba por Antena 2. Me acuerdo que fui a cantar un día, fue la época de cuando saqué un disco con canciones de María Elena Walsh en francés. A él le encantaron y le conté que dibujaba, después fui a dos o tres programas más, nada más que para dibujar para los niños. Por eso cuando me dieron la noticia del ataque me dio una pena tan grande, un ser bondadoso, un pacifista muy convencido, esto fue como si hubiesen matado a Fontanarrosa y Quino juntos, un espanto muy grande, aparte el fanatismo es una cosa muy deplorable.
Jairo: Exactamente, pero la noticia de aquel momento en Francia sencillamente me partió en dos. Recuerdo que me llamó un hijo, yo tengo un hijo que es abogado, es licenciado en ciencias políticas y trabaja de abogado, él vive en París, concejal de esa ciudad, uno de los concejales más jóvenes. No olvido que me llamó por Skype con la computadora, llegó de la manifestación y me hablaba mientras se sacaba la corbata, dijo: “Papá, te llamo porque necesito hablar con alguien a quien quiero mucho, porque estoy muy triste, tengo un nudo en la garganta”, y se puso a llorar. Francia con ese recuerdo tiene un nudo en la garganta, creo que, si no actuaba rápido y con elementos inteligentes, era hacerle el juego a los que quieren destruir lo que tenemos, que es la gran libertad de expresión, la libertad de expresión está directamente ligada a la libertad, es una de las libertades fundamentales.
Jairo: Es verdad, con Pedro Aznar amamos a los Beatles, ambos nos conocemos mucho, conocemos mucho su obra, él es un gran especialista…diría que somos especialistas de The Beatles, es lo que me comentó en una pausa de la grabación de “50 años de música” mi amigo y productor Lito Vitale, habíamos agarrado un tema y lo habías reproducido con su estructura original. Lito escuchó la versión y dijo: “Ustedes son dos enfermitos” (risas), entonces hicimos esa versión de “If I fell”, uno de los clásicos y lo hicimos exactamente a la manera de ellos, con los mismos instrumentos, exactamente igual que ellos, estábamos muy emocionados, esa noche coincidimos, él no pudo dormir y yo tampoco. Es algo muy fuerte lo que evolucionó Pedro en estas temporadas, hace unos años en el mismo verano se presentó en Cosquín, el Festival de Viña del Mar y también estuvo en el Lollapalooza Argentina, pero no me sorprende lo que le sucede. Ese es el talento, ¿no?...no hay nada que hacerle, el talento es lo que se impone realmente, lo que termina imponiéndose, hace falta ese talento empujarlo con voluntad, con mucho trabajo y mucha perseverancia, pero cuando el talento lo lleva ese artista, evidentemente termina por imponerse, el caso de Pedro es un caso típico, es un artista talentoso, lo que se puede llamar un talento, un tipo que está muy seguro de lo que hace, porque sabe que..sabe, ha logrado una gran confianza en sí mismo, exactamente eso, yo lo quiero mucho a Pedro, le tengo mucho cariño, aparte del respeto que le tengo como artista, le tengo mucho cariño y mucho afecto, todos en mi casa lo queremos mucho, igual que a Juan Carlos Baglietto que participa en el disco, Lito Vitale, son personas que me han dado un apoyo incondicional, que han acudido a la cita cada vez que han sido convocados, que los llamé para ayudarme en algo, algún día me parece que vamos a tener que formar un grupo, salir y cantar canciones los cuatro juntos con algún baterista, hacer una gira como grupo, ¿no? (risas).
Jairo: Me pasa algo extraordinario, desde hace ya bastante tiempo, en cualquier lugar donde vamos a cantar me sorprende mucho la recepción de la gente, o sea, ni siquiera uno se gana las cosas en el escenario, o sea, un show que está ordenado, que va para arriba en un crescendo, va ganándose el favor del público, en este caso la gente está así bastante tiempo, al anunciar al artista aplaude muchísimo, ya está. Hay un terreno abonado que es muy importante, uno se da cuenta de esas cosas porque son fundamentales, porque uno va a trabajar con una mayor confianza, evidentemente hay un reconocimiento, creo, es a lo mejor a la trayectoria y esas cosas, porque el público veo que es muy cariñoso conmigo en general, hay una carga de afecto muy grande, son muchos años, creo que mientras más pasa el tiempo evidentemente hay una gran sensibilidad con una gran parte del público, no digo todo. La gente incluso no me exige que cante tal o cual canción, que se yo, hay alguna canción que me piden siempre, pero el show que presento está bien, lo escucha con mucha atención y algo así es invalorable para un artista, es algo fantástico porque permite renovar el repertorio.
Fecha de Publicación: 30/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Jairo y Los Totora también se sumaron a la XXX Fiesta Nacional del Mate en Paraná
Jairo: “El año que viene cumpliré 50 años de mi primer disco y habrá festejo”
Nicki Nicole, primera invitada argentina en The Tonight Show
Llegan los Premios Gardel 2021: siempre están a tiempo de hacerlos peor
El canto de cisne del Indio Solari debutó en Epecuén con graves problemas de streaming
El Polaco: “Nunca me quedé en la cómoda de facturar con cosas fáciles”
Últimos fogonazos musicales antes del cierre: cómo fueron los shows antes de la pausa sanitaria
Sr. Flavio publicó un nuevo libro: “Para mucha gente soy un cadillac y nada más”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades