¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl hip hop, o rap, es uno de los géneros musicales más difundidos entre los jóvenes de todo el mundo. En la provincia de Misiones, el hip hop pisa fuerte. High Quality Crew, un grupo de bailarines urbanos de la ciudad de Posadas, ya es reconocido mundialmente. Este año participarán en el Mundial 2020 de Hip Hop en Arizona, Estados Unidos. Pero el hip hop en Misiones es mucho más que premios internacionales. Es un movimiento urbano y de libre expresión que contagia a los jóvenes de todos los barrios de la provincia.
El evento se desarrolló el domingo 2 de febrero en la ciudad de Posadas. El festival fue organizado por la Secretaría de Cultura y el Movimiento Cultural Hiding Place de Puerto Rico. Este grupo, a través del hip hop, viene realizado competencias de freestyle como una forma de favorecer la libre expresión. Estas “batallas”, en las que se cuenta la realidad de miles de jóvenes misioneros, son una herramienta de contención social.
Desde la organización de la batalla de freestyle, Shuster comentó acerca de los orígenes del hip hop en tierra misionera. “Desde Puerto Rico nace el movimiento cultural Hiding Place, que hace las competencias de freestyle. Esta vez nos acompaña la Provincia, algo muy bueno porque visibiliza esta expresión de los jóvenes de los barrios. Expresión que suele ser muy marginada como arte y cultura”.
Además, Shuster explicó que el hip hop siempre denunció las injusticias y la exclusión actual en Argentina y Misiones. El freestyle también comparte el mismo cometido. Es la herramienta de expresión de los jóvenes de los barrios alejados. Por eso sus rimas hablan de lo que ven, de la pobreza, la marginación, la discriminación, la violencia. Sin embargo, el género no es puramente de protesta. También habla de lo bueno, de la amistad, los proyectos y los sueños.
La batalla tuvo, por momentos, tintes épicos, y demostró que el diccionario no es una herramienta obsoleta. Ruru de Garupá obtuvo el 1º puesto. Llave Maestra y Gemma (la única mujer participante) consiguieron el 2º y el 3º respectivamente. Los ganadores recibieron como premios vales de grabación en audio y videoclips para la realización de sus canciones.
Fecha de Publicación: 19/02/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hip hop en Cachi
La rapera de los oprimidos
Un festival internacional de cuerdas para músicos misioneros
¿De qué se trata el trap argentino?
5 jóvenes artistas del folklore mendocino
Los Catamarqueños, la evolución constante del folklore
Los Chalchaleros, el camino de una banda legendaria
10 tangos en la voz de Julio Sosa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
Te hacemos el top 5 de los casos más polémicos y aterradores de Argentina. Algunos de ellos hasta ti...
Argentina convoca a elegir qué signo queremos que acompañe nuestros productos y servicios en el mund...
El Teatro Ciego, con sus propuestas a oscuras, posibilita la experiencia a grandes y chicos de halla...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades