¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
El sector cultural y más que nada el musical está pisando cada vez más fuerte en la escena local. Ya no solo hay reconocimiento de los grupos en las grandes ciudades urbanas. En el sur también hay presencia. Lucha, empoderamiento y profesionalización: las Hijas de la Luna lanzaron un nuevo videoclip, el del tema "Aquelarre", el quinto de su primer álbum WICCA, publicado en diciembre de 2019.
La banda, como ya se comentó en otra nota sobre otros artistas sureños, está integrada por ocho músicas, dando un poderoso mensaje de reivindicación de los feminismos. Con la conceptualización del videoclip, se alegraron de “ser muchas”, afirmó su cantante: “Lo bueno de que el grupo esté compuesto por muchas integrantes es que cada idea impacta de manera diferente en cada una de nosotras. Somos como ocho cabezas en una”, por ende el trabajo mancomunado es ideal y moneda corriente en esa banda riogalleguense.
Las mujeres oriundas de Santa Cruz aprovecharon el aislamiento obligatorio: “Es el primer videoclip que tiene Hijas de la Luna, podemos decir que aprovechamos el contexto de pandemia para empezar a acaparar otros puntos de vista artísticos”.
El video transcurre en la ciudad de Río Gallegos y con la participación de otras mujeres que colaboran en articular la letra, la tensión que se genera segundo a segundo con la música que deviene del rock al punk en diversos puntos del tema. Todo fue realizado de forma autogestiva y gracias al trabajo colectivo con otros actores locales, como la fotografía, el maquillaje y la idealización: los recursos económicos para realizarlos fueron conseguidos a través de la venta de tacos que la misma banda organizó.
La pandemia obligó a toda persona a reconfigurar su cotidianeidad: como afirmaba su cantante Fernanda Becerra, las integrantes volcaron sus conocimientos y también desconocimiento a pulir otras aristas. “En este tiempo he escrito fácil 20 canciones, sé que a las chicas también les ha pegado de la misma manera. Creando, explorando su instrumento e incluso estudiando. Una de las chicas se puso a estudiar producción musical”, afirmó la también compositora de la banda.
Además del trabajo en escenario, la banda profesionaliza desde las “sombras”, de las que muchas veces no se nombra, ya que cuentan en su staff con la comunicadora Clara Ocampo, encargada de la comunicación y prensa en general, fotografía con Juliana Alvar y la producción en manos del músico Yonatan Bogado.
Cabe destacar que durante el recorrido de esta banda -que nació en 2017- no fue todo con buenas experiencias: la saxofonista Romina lamentó, en varias oportunidades, que aún existe un público masculino que se resiste a la presencia femenina y de las disidencias en los escenarios, subestimándolas: sin embargo, eso queda desmentido no sólo con su álbum, con su videoclip y las presentaciones y trabajos en diversas ciudades (también por fuera de Río Gallegos), sino que con los logros a partir de la destreza musical, gestora y logros de este equipo sureño, en sus individualidades como colectiva.
El videoclip tiene días de vida, y ya se posiciona como un puntapié a otros trabajos: ya están conceptualizando un segundo EP, con un aproximado de 5 canciones, para poder seguir trabajando entre hermanas, como repiten en cada entrevista que le realizan: “Hijas de la Luna es la familia que elegí, es hermandad, es amor, es lucha social, es dedicación, es responsabilidad. Es todo lo que muchas mujeres no pueden decir, nosotras estamos acá para ayudar”.
Hay equipo santacruceño para rato: arriba y abajo del escenario, en sus letras o en sus declaraciones, siempre habrá un mensaje “para que todo se convierta en arte para sanar” concluyó la cantante Fernanda Becerra.
Fecha de Publicación: 21/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dos Pícaras Pianistas: música y humor
Camilú, talento madrynense de exportación
La diversidad del talento patagónico
José Luis Aguirre: biografía de una melodía
Fiesta de la Cosecha: en el teatro y con invitado de lujo
Ernesto Montiel: el señor del acordeón
La filarmónica de Mendoza y su reencuentro con el público
Estadio Obras: el “templo del rock” retornó a los shows presenciales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades