¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
La ciudad de Salta despide con tristeza a uno de sus músicos más queridos y emblemáticos. Roberto "Ucucha" Franco se encontraba internado en el hospital San Vicente de Paul en la ciudad de Orán. El músico contrajo coronavirus y su situación empeoró debido al padecimiento de otras patologías. A sus 76 años de edad, falleció dejando un profundo dolor en el folklore nacional.
El folklorista formaba parte del grupo Las Voces de Orán, junto a Federico Córdoba y René Gerardo Flores, todos ellos amigos de la infancia provenientes de la región chaqueña de Salta. Todos ellos compartían un sueño en común: emprender la tarea de cantarle al país. El nombre del conjunto buscó reforzar las raíces de sus ancestros y, gracias al talento de sus miembros, lograron hacer historia en la música popular traspasando las fronteras de Salta y llegando a ser reconocidos en todo el país.
La noticia de su deceso dejó un profundo sentimiento de dolor entre sus compañeros, quienes decidieron dedicarle unas emotivas palabras a través de la redes sociales oficiales de la banda. “Con mucho dolor debemos comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo Roberto Ucucha Franco. Desde ahora solo vamos acompañar a su familia en el dolor que es nuestro mismo dolor. Se nos adelantó el Ucu, se nos fue un músico maravilloso, pero sobre todas las cosas, se nos fue un hombre de bien. Hoy no encontramos las palabras. Hoy nada es igual. Te vamos a extrañar Ucu”, escribieron a través de Facebook los integrantes del conjunto.
Con igual tristeza el pueblo salteño lloró a uno de los fundadores del trío protagonistas de innumerables historias en peñas y festivales folklóricos, que representó de forma exitosa la música de la provincia norteña. Más conocido como Ucu, fue diagnosticado con coronavirus al igual que su compañero Córdoba, quién por fortuna se encuentra en buen estado. Sus familiares aseguraron que presentaba mejorías y que pronto podría salir del hospital donde se encontraba. Sin embargo, una serie de complicaciones debido a una patología que padecía en sus riñones cambiaron por completo el panorama. Ucu dejó como legado su importante contribución a la música popular y su muerte representa una pérdida irreparable.
Su amor por la música tiene sus orígenes en su infancia, ya que desde sus 9 años comenzó dar indicios de que sería la música el camino que elegiría para su vida. El conjunto se formó en el año 1969 y, en 1972, ya habían logrado ganar el Festival de Cosquín con la canción "Chaya de los pobres". Durante toda su carrera, el conjunto llegó a grabar 17 discos entre los que se encuentran: Bajo el Cielo de las Carpas, Fiesta Salteña, la Miel de Kella, Fiesta Kolla, Salta es una guitarra, No vengas a buscarme a la ciudad, Argentina es una canción, entre otros.
Sus compañeros lo describen como un cantautor de voz privilegiada, un hombre de pueblo, agradable, que disponía de una gran predisposición para compartir su arte. En el año 2014 fue distinguido como ciudadano ilustre de la ciudad de Orán, donde también incursionó en la política y se desempeñó como concejal.
Fecha de Publicación: 16/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Walter Buscemi, el fueguino
Eduardo Guajardo, 40 años cantando y contando
Apoyarse en las melodías para que el show continúe
Una canción que es un grito de todos
Una jovencita tanguera que se fue muy pronto
5 cosas de la Sole que no conocías
Ariel Arroyo, un artista al sur del cielo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades