clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Música Hace 40 años Charly García desarmaba Serú Girán y bombardeaba Ferro

Hace 40 años Charly García desarmaba Serú Girán y bombardeaba Ferro

La separación del famoso grupo de rock semanas antes de la guerra de Malvinas, obró en ese momento para que el cantautor iniciara su camino solista.

Música
Charly García desarmaba Serú Girán

Serú Girán se había convertido en el arranque de los ‘80s en la banda de mayor masividad e impacto en la escena rockera. Después de publicar los discos “La grasa de las capitales”, “Bicicleta” y “Peperina”, el ascendente grupo integrado por Charly García, Oscar Moro, David Lebón y Pedro Aznar ya reunía multitudes en sus conciertos, oportunidad en la que habían concretado un concierto al aire libre en la Rural para 75 mil asistentes. Convertidos en la formación de mayor impacto por aquellos años, sin nadie que pudiese discutirles ese liderazgo de ventas y conciertos, sin embargo estaban por vivir un hecho que alteraría esa feliz situación artística. Después de algunos contactos con casas de estudio en los Estados Unidos, el autor de “Ella se perdió” tomó la determinación de radicarse en Norteamérica.

Ese durísimo golpe en los poderosos cimientos de la banda argentina, se percibieron en la madrugada del 28 de noviembre de 1981, cuando en una habitual reunión en la oficina del sello DG Discos, Aznar comentó a sus compañeros que en abril de 1982 se mudaría a Boston para estudiar en la Universidad de Berklee, estadía en la que también se dedicaría a preparar un disco como solista. Los tres restantes integrantes de Serú Girán en aquella reunión intentaron disuadirlo, pero la determinación estaba tomada y solo restaba acomodar los compromisos que le quedaban pendientes al conjunto. Serú Girán realizó en diciembre de ese año dos fechas en el Teatro Coliseo, las cuales una década más tarde se conocerían en un doble CD llamado “Pena en mi corazón”. Luego de una gira por toda la costa atlántica, el grupo tocó en Obras los días 5, 6 y 7 de marzo de 1982, shows de los que se editó un resumen de temas en vivo bajo el título “No llores por mí Argentina”.

Seru Giran

Las radios only en castellano

En abril de ese año, mientras las Fuerzas Armadas en el poder anunciaban el desembarco y la recaptura de las Islas Malvinas, la música en castellano vivía un momento especial al prohibirse la difusión de canciones cantadas en inglés por las radios. Charly García, Oscar Moro y David Lebón, persuadidos que sería imposible reemplazar a Pedro Aznar por todo su talento y versatilidad, determinaron que Serú Girán ya era pasado. El joven bajista se trasladó a los Estados Unidos, se puso a estudiar y mientras maqueteaba en una máquina de ocho canales su álbum debut en solitario titulado con su nombre. David Lebón, por su parte también inició una etapa de composición, canciones que integrarían el gran trabajo  “El tiempo es veloz”, publicado en 1982 y presentado en el Teatro Coliseo. Oscar Moro, sin apuro, comenzó a trabajar con el bajista uruguayo Beto Satragni, con quien lanzaría un disco varios meses más tarde con el apellido de ambos como título. Restaba saber por aquél momento cuál sería la reacción del famoso bigote bicolor en lo artístico.

Charly Garcia

Después de unas breves vacaciones en Estados Unidos y Brasil, Charly García regresó al país a finales de marzo entendiendo que ya no quería armar otra banda, disgustado por la suspensión del último proyecto, justo cuando ese conjunto ya tenía prevista una etapa de alcance internacional por su consolidación artística. Recluído en su departamento de las avenidas Coronel Díaz y Santa Fe, ubicó varios instrumentos en el living de su casa y en ese lugar comenzaron las maquetas de lo que finalmente terminaría siendo su inicio como solista después de varias experiencias grupales. Incómodo y preocupado como todos ante la escalada bélica frente al Reino Unido por las islas ubicadas en el Atlántico Sur, Charly se mantuvo mucho tiempo en su casa componiendo y gestando las canciones que deseaba dar a conocer, muchas de ellas afectadas por la crisis social ante semejante conflicto.

Charly Garcia

Yendo de la casa al estudio de grabación

Ya con los estudios ION y Panda bloqueados para trabajar todo un mes sin pausas, llevó sus instrumentos a esta última sala, tiempos donde la batería TR 808 de Roland era la vedette electrónica de aquellos tiempos. Ese instrumento programable, que en aquél momento había adquirido una enorme popularidad por su empleo en el disco “Face Value” de Phil Collins, cantante y líder del grupo Génesis, convenció a García de usarlo en lugar de colocar un baterista en todas las canciones, aunque semanas más tarde llamó a Willy Iturri para que en cuatro de los 8 temas grabados, el famoso instrumentista de Raúl Porchetto pusiese sus tambores y platos como la cuota de tracción a sangre. Después de ir sumando a famosos colegas en la grabación como Spinetta, Pedro Aznar y León Gieco, el magistral tecladista mezcló con Amílcar Gilabert el material para publicarlo.

En aquél tiempo, durante la grabación de su primer material como solista, Charly García ya tenía lista y grabada la banda de sonido de la película “Pubis Angelical”, largometraje del director Raúl de la Torre protagonizado por Graciela Borges y Alfredo Alcón, filme que se había conocido durante ese año. La decisión editorial del músico, a instancias de lo hablado con su manager Daniel Grinbank, fue lanzar juntos la banda de sonido y su disco solista debut, puesto que en aquellos tiempos la economía no ubicaba a estos productos en una alocada cotización para el público. La aparición en doble vinilo y cassette extenso fue un gran éxito de ventas, mientras el rockero iniciaba el casting para ver quienes serían los músicos en acompañarlo en esa primera gira en vivo. Habiendo producido el debut de los renovados Abuelos de la Nada, el bigote bicolor estableció un acuerdo para que algunos de esos músicos integraran su banda, para tocar en los huecos que tuviese esa formación comandada por Miguel Abuelo.

Probando en vivo las canciones de un álbum histórico 

Durante varias semanas en una sala de ensayo en el centro porteño, Charly ensayó todas las canciones del espectáculo, acompañado por Gustavo Bazterrica en guitarra, Cachorro López en bajo, Andrés Calamaro en teclados y voces, quedando en la batería Willy Iturri, Durante noviembre de 1982 García realizó dos shows durante una misma noche en el  teatro Opera de La Plata, recitales en esa gran sala donde probó el orden del repertorio, la estructura escénica y otros detalles del enorme evento que semanas más tarde se llevaría a cabo en el estadio de Ferro, una simpática mojada de oreja a los organizadores del festival BA.Rock 82. Aquellos recitales en la Ciudad de las Diagonales ya mostraban el impacto de los nuevos temas, un concierto que terminaba con “No bombardeen Buenos Aires”, canción en la que aparecían unas balizas de auto encendidas, mucho humo y sonido de explosiones para simular aquél ataque de bombas incluído en el primer disco solista del rockero.

Charly - Calamaro

Con afiches inundando toda la ciudad, finalmente Charly García presentó “Yendo de la cama al living” y otras canciones en el estadio del barrio de Caballito. La fecha elegida fue el domingo 26 de diciembre de 1982, una tarde donde la temperatura tocó los 36.8 grados después del festejo navideño. El rockero y sus músicos llegaron a la cancha en un cadillac de color rosa, jornada donde antes del concierto principal tocaron los grupos Suéter y Los Abuelos de la Nada como teloneros. La actuación se prolongó por más de dos horas y tuvo una gran escenografía armada por la diseñadora y vestuarista Renata Schussheim, decorado que al final del concierto fue impactado por los fuegos artificiales lanzados desde la enorme torre de sonido en la mitad del campo de fútbol. Del gran recital también tomaron parte como  invitados especiales Nito Mestre, Mercedes Sosa y Pedro Aznar, show que grabó Canal 9 para emitirlo pocos días más tarde.                

Charly Ferro 26.12

 Imágenes: Usina del Arte / Andy Cherniavsky /DG Producciones.

Fecha de Publicación: 26/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

charly Charly García y su pedestal de nueve pisos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades