Músicos argentinos buscan promover un proyecto de Ley destinado a conmemorar el "Día de las Charanguistas y Charangueros Argentinos" en honor al tucumano Jaime Torres. El músico tucumano que se convirtió en una importante figura de la música nacional y representante de la cultura andina. Por este motivo, se propuso que el día de su nacimiento, el 21 de septiembre, se conmemore al tradicional instrumento.
Los familiares del músico se mostraron muy entusiasmados con el proyecto y cuentan con el apoyo de otros grandes exponentes del folklore, como el Chaqueño Palavecino, el Chango Spasiuk, y cantantes de otros generos, como León Gieco y Ricardo Mollo, entre otros.
El reconocido folklorista falleció a los 80 años en una clínica en el barrio porteño de Almagro. La iniciativa nació en un municipio de la zona oeste de Buenos Aires y rápidamente cobró notoriedad en todo el territorio nacional. De este modo, se podrá honrar al mayor ícono del charango en nuestro país como también a este fascinante instrumento de la región del noroeste.
Jaime, un emblema del folklore nacional
Sus padres llegaron desde Bolivia hasta la provincia de Tucumán. Un 21 de septiembre de 1938 nació Jaime Torres en esta bella y pequeña provincia del norte argentino. Al poco tiempo se mudó junto a su familia a la Ciudad de Buenos Aires, donde se instalaron en un conventillo. Por aquel entonces el charango no era un instrumento muy conocido, de hecho, se lo consideraba algo que solo tocaban los campesinos, pero eso no impidió que aquel niño comenzara a desarrollar su talento con pasión y dedicación, virtudes que llevarían su música a todas partes del mundo.
Antes de ser solista, formó parte del grupo Los Fronterizos, donde brilló con su charango y llegó a tocar en países como Japón, Indonesia, Estados Unidos, Israel, Venezuela y la ex Unión Soviética, entre otros. Participó en la apertura del Mundial de Alemania, que se celebró en el año 1974, y también grabó la música de la película La Deuda Externa. Grabó más de 20 discos y obtuvo incontables reconocimientos. Entre sus canciones más conocidas, se encuentran “Chica Chimba”, “Diablo Suelto”, “Ansiedad”, “Gloria” y la “Arenosa", entre tantas otras.
Así nació la figura de Don Jaime, el célebre músico tucumano que logró hacerse un espacio en la música del folklore nacional. En cada presentación llevaba puesta la típica vestimenta andina como una forma de reivindicar sus raíces. En el año 2013, por su basta trayectoria en el mundo de la música, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña y, en 2015, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria por su indiscutible aporte a la cultura nacional.
En el año 2018 falleció a los 80 años de edad de un paro cardiorespiratorio en la clínica privada Favaloro. Apodado el Padre del Charango, fue sin duda una de las grandes y queridas figuras del folklore argentino, quien supo desarrollar desde temprana edad su talento dejando un gran legado para la música popular.
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.