Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Gustavo Cerati y el temblor que no pasa

En un nuevo aniversario de su nacimiento en agosto, se lanzará el álbum “14 Episodios Sinfónicos en vivo – México 2002”, grabado en el Auditorio Nacional de ese país con temas inéditos.

Desde la temprana muerte del músico Gustavo Cerati, ocurrida a las 09:30 AM del jueves 4 de septiembre de 2014 en la Clínica ALCLA, cada novedad artística relacionada con la vida del compositor e intérprete argentino, genera una monumental repercusión no solo en el país de origen, sino también en toda Latinoamérica. El próximo jueves 11 de agosto, el músico nacido en Barracas hubiese cumplido 63 años, ocasión en la que el sello Sony Music Argentina editará el disco “14 episodios sinfónicos en vivo / Auditorio Nacional / Ciudad de México / Febrero 2002”, grabación de su concierto en ese país con motivo de la gira presentación del espectáculo “11 Episodios Sinfónicos”. Este material constituye el cuarto álbum relacionado con el conocido artista después de su defunción, habiéndose conocido antes los trabajos “Soda Stereo: Sép7imo Día”, “Gustavo Cerati en Monterrey” y “Satélite Cerati”.

 

 

Como adelanto de esta nueva publicación, ya se encuentra disponible por primera vez en las plataformas digitales la versión sinfónica de la canción “Lisa”, grabada por Cerati durante su histórico espectáculo orquestal en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2002. Pero esta no es la primera vez que dicha canción toma estado público, porque cuando el sello Sony Music Argentina lanzó en su momento el DVD “11 Episodios Sinfónicos”, grabado el 6 de agosto de 2001 en el Teatro Avenida, dicha publicación incluía además del concierto completo en la sala porteña, tres bonus tracks de la gira mexicana, entre los que figura la canción “Lisa”.

 

Me verás volver

Mucho se habló a nivel extraoficial sobre cuáles podrían ser las grabaciones existentes de carácter inédito sobre este prestigioso artista argentino tras su fallecimiento, tiempos en los que se desestimó curiosamente el uso del material grabado en vivo en el Club Ciudad en 2009 cuando el rockero presentó su último álbum de estudio, entendiéndose que aquél espectáculo estaba grabado tanto en audio como video en condiciones aceptables. Después de varios meses de investigación pudo darse con la existencia del concierto grabado en Monterrey, México, registro completo del último espectáculo que Cerati desarrolló antes del grave accidente físico que sufrió en Caracas, Venezuela, en mayo del 2015, con un ACV que lo dejó en situación vegetativa.

Tras aquél lanzamiento, cuya filmación fue emitida en varios cines de Argentina durante 2019 con localidades agotadas, asomó la curiosidad sobre cuáles podrían ser las nuevas grabaciones que pudiesen conocerse del artista que formó el grupo “Soda Stereo”, en 1983 junto a Zeta Bosio y Charly Alberti. Anteriormente a esta publicación inédita, los compañeros del guitarrista y cantante de esa banda, revisaron los audios de estudio de la formación argentina, multipistas de los cuales se reacondicionó una gran cantidad de canciones con distinta mezcla, las cuales fueron la banda de sonido del gran espectáculo realizado por el “Cirque Du Soleil”, denominado “Sep7imo Día”. Entre el álbum para la firma teatral canadiense y la grabación del concierto de Gustavo Cerati en Monterrey, el material que vio la luz fue “Satélite Cerati”, lanzado en noviembre de 2018, un trabajo de 14 canciones que reúne aquellas grabaciones que el artista concretó como invitado de otros solistas o grupos, grabaciones que el rockero realizó junto a colegas como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Andy Summers, Bajofondo, Fabiana Cantilo, Lito Vitale, Leo García y Emmanuel Horvilleur, entre otros. 

Fantasías musicalizadas de ayer y hoy

El cuarto material inédito de Gustavo Cerati, grabación que verá la luz el próximo jueves 11 de agosto a nivel nacional, es un álbum inédito titulado “14 episodios sinfónicos en vivo / Auditorio Nacional / Ciudad de México / Febrero 2002”, y aparecerá próximo tras cumplirse justamente dos décadas de aquél espectáculo. El tour de la placa grabada en el Teatro Avenida en agosto del 2001 llevó al artista por los escenarios de seis salas de Latinoamérica: Ciudad de México, Buenos Aires, Mendoza, Santiago de Chile, Quito y Zaragoza. En esa oportunidad y en su rol de cantante, el músico encaró una lista de clásicos de Soda Stereo y de su carrera solista, acompañado por la orquesta Camerata de las Américas, con arreglos y dirección general de Alejandro Terán.

Además del audio grabado hace dos décadas en el icónico recinto del Distrito Federal mexicano, hace pocas horas también se dio a conocer un novedoso contenido audiovisual, que suma valor a la obra: un Extended Reality Video creado especialmente para acompañar el track de manera diferente. El mismo proporciona una experiencia inmersiva distinta: desde un celular con realidad aumentada; en una computadora como video 360º, y con las gafas Oculus, en contexto de realidad virtual. Entre otras canciones que se conocerán en este show grabado en México aparece “Hombre al agua”, esta última con la participación del fallecido baterista Martín Carrizo.

Para los fans se abre con estas ediciones una gran esperanza, filtraron los directivos de la compañía hace unos días. Es muy probable que surjan recitales publicables de las giras continentales de los discos “Siempre es hoy” y “Ahí Vamos”, pues los mismos coincidirán futuramente con fechas redondas de las fechas originales de aquellas publicaciones discográficas y sus respectivas giras continentales.      

 

ImágenesSony Music Argentina / Cerati.com

Rating: 0/5.