clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Música Viva Elástico. “Público muy random, que escucha Karol G y a nosotros”

Viva Elástico. “Público muy random, que escucha Karol G y a nosotros”

Lanzaron en junio su álbum titulado “Al fin será” y lo pre-estrenaron durante un show en San Telmo hace pocos días. Después del recital el cantante habló sobre este nueva placa.

Música

Viva Elástico es uno de los conjuntos que capitaneó la construcción del sello “Geiser”, la divisional indie de PopArt Discos lanzada en el nuevo milenio, formación que durante las últimas semanas lanzó su cuarto trabajo de estudio “Al fin será”. El grupo durante junio había concretado un mini-show para la prensa en un moderno resto de Colegiales, dando a conocimiento algunos singles de este disco pre-estrenado en “La Trastienda”. La banda está integrada por Jacques Peyronel en bajo, Juan García del Val en batería, Emmanuel Sáez en primera guitarra y Alejandro Schuster en voz y guitarra rítmica y agotó tickets en este primer evento en vivo. Luego del show, su líder habló sobre la nueva placa de estudio. Más pop argentino, del puro y bueno. 

“Al fin será” es el cuarto disco de Viva Elástico. Suele decirse que el tercer álbum de un artista o grupo opera como frontera para estabilizarse en una carrera musical. ¿Cómo ves este proceso de estabilizarse y al nuevo álbum en cuestión?

Alejandro Schuster: Totalmente, me sorprendo con el resultado alcanzado. En un momento se determinaba que un grupo publicaba su mejor trabajo en el tercer disco de estudio. Ocurre que nosotros aprendimos métodos nuevos de sonido y empezamos a producir, amén de ciertas cosas que no sabíamos, esto provocó un nuevo fenómeno. En pandemia trabajamos mucho la post-producción de voces, ahí percibís que el estudio es un instrumento más. Salieron estas nuevas canciones y siento que el proceso en esta oportunidad fue más “redonda y efectiva” que en otras ocasiones. Hubo lujos en el camino que nos sorprendieron, como mezclar con Álvaro Villagra y Héctor Castillo en New York. Todas estas cosas hicieron que la canción se amplíe en su espectro, siento un gran orgullo por el grupo como equipo, percibimos que estos temas son buenos, acá no hay canciones de relleno y todas tienen algo diferente, son todos temas bastante arriba.

Viva Elástico

¿Qué cambió en lo anímico para afrontar lo que viene, ahora con cuatro discos y una primera aparición que hicieron en “La Trastienda” hace pocas semanas?

AS: Nosotros no bajamos la energía en estos últimos años y en un punto, uno siempre piensa en el futuro, onda “¡vamos a terminar esto!”. En el 2020 con la pandemia dijimos “esto termina en 2 meses”, al final fue un montón de tiempo, después se diversificó toda la situación, se abrieron cosas y cambió. En algún punto uno lo vivió con desesperación, como a la mayoría de las personas, aquí trasladado al hacer música y también en la vida cotidiana. Para nosotros tocar es una forma de sustento. Lo sucedido fue una experiencia más, donde este álbum pudo trascender y triunfar, pues publicarlo significó eso. Iniciado en 2019, tiene una maduración del carajo, fue hecho parte por parte, aprendimos con el álbum, este disco nos enseñó a existir en este contexto.

Viva Elástico

“Guau, ¡le gusta una canción de Viva Elástico!”

¿Qué beneficios proporciona la estructura editorial del sello “Geiser” dentro de lo que es PopArt Discos como estructura central de publicación?


AS: Al principio tenía un contexto particular, pero todo se va diversificando y va tomando su forma con el tiempo. Nosotros tuvimos reuniones con ellos ni bien había salido, lo habían armado hace unos ocho años, nos encontrábamos hablando de porqué “Geiser” y hoy por suerte vemos como se desarrolló el vínculo y recibimos mucho apoyo, no solamente de “Geiser” sino de “PopArt Discos” directamente, es una gran alegría, para eso estamos, para seguir creciendo en cada lugar de esta unidad estructural.

Viva Elástico

¿Cómo describirías al público que los viene siguiendo desde que comenzaron?

AS: Hablábamos de cierta gente de la escena underground en el género y de golpe venían personas muy conocidas en la nueva etapa a escucharnos y nos puso muy felices. Tenemos un público muy “random” que escucha a Karol G y, de repente, a nosotros. Te metés en las redes sociales, revisás todas las cosas que comparten y notás que al lado nuestro está Nicky Jam. Decís “guau, ¡le gusta una canción de Viva Elástico!”. El pop es como una salsa que le podés poner a muchas cosas, rinde en todo lo que te interesa o te gusta.

Andy Warhol hacía un poco eso, agarraba una lata de tomates y la convertía en una obra de arte o agarraba a una persona y la transformaba en un juguete. Presentarlo hace un par de meses a los medios con una estructura pequeña nos entusiasmó, en “La Trastienda” lo verificamos, nos agradó el hecho de colocar algo glam a lo Bowie y ponerlo en un número menor de canales. Soy muy fanático de Ziggy Stardust And The Spiders From Mars. David Bowie justo en esa época tenía algunos temas acústicos que me gustan muchísimo, son cosas bastantes minimalistas.

Viva Elástico

A la conquista de México

¿Cómo planificaron su actividad para este segundo semestre?

AS: La pusimos en marcha con un concierto a principios de agosto en La Trastienda. Vamos a estar pronto como grupo soporte en unos shows de Estelares, a mí me gustan muchas de las canciones de ese grupo.

Después haremos gira por el Interior, tenemos planeado para fin de año un show grande en Buenos Aires, probablemente en Niceto y el año que viene esperamos ir a México, estuvimos en ese país en el 2019 tocando en clubes con buena respuesta. Los cien fans que fueron a vernos nos compraron todas las remeras, todos los discos, todo lo que nunca vendimos acá (risas). Hasta hubo gente llorando de la emoción en los shows, fue muy fuerte ese desembarco en tierra azteca. Esperemos poder participar de los festivales que suelen realizar allá, es un sueño que está pendiente luego de todo lo que ocurrió en el mundo.

 

 

Imágenes: Agencia Indigo Press y PopArt Discos / IG Viva Elastico

Fecha de Publicación: 07/09/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Lali-la-bomba-de-barrio Lali: la bomba de barrio
Juanse Juanse: el rockero cocinó sorrentinos, publicó nuevo álbum y les ganó en el rating a los Premios Oscar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades