Durante la década pasada y comienzos de la actual, el cantautor León Gieco mantuvo una prudencial distancia con las actuaciones y tareas promocionales, obligado por problemas de salud que lo conminaron a tomar distancia de su agenda profesional habitual. Ataques de pánico y otras dolencias que fue superando con voluntad, tratamiento y el respaldo de su grupo familiar, lo hallaron mostrándose de manera presencial en escasos momentos de las últimas temporadas, entre ellos el apoyo a la causa por los estudiantes fallecidos en un grave accidente ocurrido en Santa Fe, que todos los años con una campaña en vivo busca concientizar a los conductores. Al inicio de esta nueva década y ya con el alta oficial de sus facultativos, el reconocido músico puso en marcha el delicado proceso de registro y producción de su nuevo álbum, trabajo acompañado por el talentoso tecladista, arreglador y productor Luis Gurevich.
Acomodándose en tiempos donde su catálogo pasó de una discográfica ya fenecida (EMI Odeón) a otra (Universal Music Argentina), el artista primero se abocó a dejar ubicada en buen lugar la totalidad de sus obras y adaptarse a los tiempos de plataformas digitales, un camino que luego lo halló bocetando las canciones que vieron la luz durante diciembre de 2022 casi con las fiestas de fin de año pisándole los talones. Buscando que sus temas y forma de encararlos no traicionaran el perfil que siempre cultivó con sus publicaciones en el nuevo milenio, el artista se tomó poco más de tres años entre maquetas, grabación y producción definitiva, lapso donde hizo imperceptibles apariciones en conciertos de sus colegas, buscando no agitar el avispero de una etapa buscando solucionar cuestiones que lo mantenían observando recetado aislamiento para recuperarse. “El hombrecito de mar” es su nuevo disco, tiene 13 canciones y es el primer disco de material inédito en más de diez años en la carrera del compositor, guitarrista y cantante de Santa Fe.
León toca con Todos
El título del álbum, alude a “un pájaro parado en un cuerpo de agua”, sensual descripción generada automáticamente con confianza media, para plantear ese equilibrio en medio de una situación supuestamente inquietante. Así como el seleccionado campeón del mundo en Qatar ostentó a los mejores en cada puesto, León armó su “Gieconeta” con intérpretes de un nivel superlativo para su nueva obra. Por eso no sorprende que al revisar dentro del librito de su CD o en la pantalla de las plataformas, aparezcan referentes como Gustavo Santaolalla, Lila Downs, Emma Shapplin, Carlos Núñez, Silvio Rodríguez y la destacada presencia de Roger Waters, bajista de Pink Floyd, con quien compartió escenario durante los recitales del inglés en el Estadio Unico de La Plata. Los músicos que tocaron en estas nuevas canciones no son realmente ningunos nenes de pecho, estrenos donde se lucen en las diversas pistas ejecutantes como Vinnie Colaiuta (Sting), Leland Sklar (Phil Collins) o Luis Conte (Madonna).
Poco antes de culminar la temporada 2022, León concretó tres apariciones de importancia a fin de dejar claro su regreso. La primera, en un nuevo local ubicado en Villa Devoto, se convirtió por decirlo de alguna manera en la oficialización de su nueva placa, encuentro con algunos medios y amigos en el Café Berlín, donde el santafesino brindó detalles del nuevo trabajo en una charla que estuvo muy lejos de ser una tradicional conferencia. Toda la gente reunida en ese calido ámbito disfrutó de un documental sobre la grabación, otras imágenes del artista argentino y también de un mini-set del santafesino con su guitarra y su armónica, una dupla instrumental que lo acompaña a sol y sombra desde los inicios de su valiosa trayectoria profesional. Algo incómodo por estar al costado de un escenario en donde sobresalía una enorme pantalla, el locuaz creativo de la urbe santafesina habló muy sereno.
“Buscar el lado bello de lo duro en la vida”
“Las cosas que están muy mal, se aprenden en pocos instantes, pero aprender las buenas es algo que lleva mucho tiempo en la vida. Agredir por Internet, amparado muy cómodo en el anonimato o tirar una botella de gaseosa en la calle, se aprenden de inmediato, algo que debemos corregir. Cuando compuse “Soles y Flores”, quise buscar el lado bello de lo duro en la vida. Recuerdo que cuando tocamos en aquél escenario armado al lado de la ESMA, el Presidente de la Nación en aquél momento dijo que las primeras personas que debían entrar a ese lugar eran las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En ese momento Hebe de Bonafini dijo que cuando entraran, lo primero que había que hacer era pintar en esas paredes soles y flores, eso me quedó muy grabado y así nació la canción”, comentó el cantautor sobre el primer single de su nueva publicación.
En un análisis global de sus composiciones, León insinuó cuánto tiempo más dedicará al registro de sus materiales inéditos. “Para mí es muy realmente muy importante este disco, es el primer escalón de mis últimos álbumes, ojalá que sean dos décadas haciéndolos. Yo pertenecí a una familia humilde, quería de chico poner una frutería y trabajo desde los siete años, porque mi papá era alcohólico y lamentablemente no podía traer plata a mi casa, deseaba ganar unos pesos y volverme a mi pueblo para ayudar a los míos, por eso todas mis canciones buscan ponerle esperanza a la vida. Me acuerdo que en una nota que Mick Jagger le dio a un diario inglés al principio de su carrera, comentó que el rock no daba para más de dos discos y ahí lo tenés haciendo lo que más le gusta a su edad”, dijo aludiendo a su origen humilde y también a las lecciones del presente en el arte.
Vinilo expandido y las primeras apariciones
El álbum publicado por la filial argentina de la multinacional Universal, se conoció en las plataformas digitales y recientemente en CD, pero en pocas semanas habrá una edición de lujo en vinilo, la cual sumará dos canciones extras, llevando de 13 a 15 la cantidad de los temas inéditos ahora publicados. Esas dos composiciones son “Días Peligrosos” y “La balsa que yo soñé”, esta última dedicada a su colega Litto Nebbia. Paralelamente, Gieco estará presente en el documental que se estrenará sobre Evo Morales, una película para la cual aportó un tema llamado “Mamá coca”, que incluye la voz del dirigente político de la hermana nación de Bolivia. Buena parte del nuevo trabajo se grabó por streaming durante la época de la pandemia, pero el resto pudo hacerse de manera presencial en Argentina, un lapso donde siguió escribiendo. “Componer es lo máximo, porque cuando estás de gira no tenés tiempo para hacerlo, en casa o el estudio podés tener control total sobre tu tiempo y eso no tiene precio”, indicó el autor de “Los Orozco”.
Antes de levantarse del escenario, y saludar uno por uno a los presentes, León Gieco se retiró de la presentación inusual con la pícara frase “voy a vivir estas dos décadas al re palo”, algo que parece haber comenzado a cumplir a rajatabla pocas semanas antes que finalizara el 2022. Las dos apariciones públicas que lo hallaron retomando el contacto, se dieron en un espacio de apenas 24 horas. El día previo a la consagración de Argentina en el mundial de Qatar, fue el invitado estelar del gran show de Juanse en Obras, cantando “Pensar en nada”, “El fantasma de Canterville” y “Solo le pido a Dios”, tema que al día siguiente, ya con Argentina levantando la copa en Doha, volvió a interpretar en el Festival Wateke acompañado por una multitud, evento celebrado en el Hipódromo de Palermo con la incontenible euforia mundialista. Pronto se conocerá el lugar y fecha para oficializar “El hombrecito de mar”, un disco que podría ser presentado en el Movistar Arena de Villa Crespo en día, mes y horario a designar.
Imágenes: Universal Music Argentina
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.