¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Francisca Figueroa es uno de los tantos ejemplos que demuestran que en poco tiempo se puede hacer mucho. Ha soplado, solamente, 23 velitas, pero trabaja en y con la música desde hace más de 10 años. Es vocalista y compositora en proyectos como Spaghetti Western y Wachas Negras. Y desde los 11 años está cerca de la música folklórica y latinoamericana, eligiendo sus raíces por sobre los nuevos y típicos gustos musicales de los jóvenes actuales. Así, se fue forman en guitarra y canto, convirtiéndose en una destacada vocalista. Francisca arriesgó y apostó por canciones de raíz folklórica. Con matices urbanos, mezclando ritmos y cantos marcados por otras generaciones. A eso le sumó una inspiración en sus ancestros que hacen de su obra una pieza única.
Sin embargo, en cuanto a sus instrumentos, la guitarra no fue lo único. De niña estudió piano con un profesor. Sin embargo, fue agarrando la guitarra de a poco y aprendiendo de manera autodidacta. Acompañaba siempre con su voz, pero decidió perfeccionarse. Así, desde los 19 años estudia canto con Julieta Laparra y, actualmente, es docente en esta disciplina. Y es que se ha convertido en una erudita de esta rama, ya que ha formado parte del Coro de la Ciudad de Mendoza, e integró la murga estilo uruguayo, “La Psicoria”.
Como compositora, comenzó a hacer sus propias canciones a los 16 años. En 2013 fue reconocida con el premio “Mi primera canción”. Luego, se sumaría a la destacada banda Spaghetti Western, con la que se ha subido a destacados escenarios provinciales y nacionales. Mientras que, con Wachas Negras, grupo del que también forma parte, ha sido telonera de Eruca Sativa y de las mexicanas The Warning en la gira Trío Tour 2019. En 2020 participaron del Mendo Rock virtual y se presentaron en bares de nuestra hermosa montaña mendocina. Por último, como solista ha participado del concierto de cierre del ciclo 2017 de la Sinfónica de la UNCuyo, Electrosinfónico 02, junto a DJ Mariano Trocca.
La propia Francisca ha descripto a su nuevo disco como un material solitario, de canciones arrastradas. Habla sobre la crudeza de reconocerse como cada uno es, y aceptarse. También, la crudeza de la realidad que logramos ver, el sonido crudo de una guitarra y una voz. Todo aquello que se presenta en crudo, sin modificaciones. Pero también habla de la comida cruda indigerible, de buscar la crudeza que, a veces, es reveladora y chocante. Así, la joven logran declararla artista consigo misma.
Si bien el material de Francisca se puede disfrutar en YouTube y en otras redes, tendrá su presentación destacada este 25 de febrero. Como parte del ciclo Modo Mendoza y Modo Verano, la joven estará tocando en el Teatro Pulgarcito, en el Parque General San Martín. Allí ofrecerá “Cruda”, su nuevo disco, desde las 20 hs del día jueves 25 de febrero. Hay que destacar que el Teatro Pulgarcito reabrió sus puertas en el último tiempo, como un escenario más para las distintas expresiones culturales de Mendoza.
Fecha de Publicación: 09/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Zoe Gotusso: crónicas de una música
Marilina y Lula Bertoldi: dos hermanas, dos talentos
Luciérnagas de Charly, música para bailar y empoderarse
Sentir patagónico en la canción salvaje de José Luis Álvarez
Alberto Merlo, el señor del sur
Metallica en la Antártida: el día que el continente blanco se vistió de negro
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades