¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos argentinos somos un pueblo creativo. Muy creativo. Te diría que uno de los tres más inspirados del mundo, habiendo recorrido un poco por el exterior. Uno de los otros dos es el español. ¡Jodeme! Claramente hemos recibido muchas cosas de nuestros antepasados y el ingenio es una de ellas. Creatividad en las artes y en la vida, que fue la gran herramienta de los primeros inmigrantes de la Madre Patria y también de Italia, claro. Esa cosa de arreglarnos, de solucionar el momento y seguir adelante. En otra nota profundizaremos sobre este orgullo nacional que nos distingue en el mundo. Solo te anticipo que pienso que si no lo utilizáramos para el mal (la joda, zafar, no planificar) seríamos potencia de verdad; si le agregáramos un poco de otras cosas que nos ponen más cerca de la extinción que del paraíso. Pero de nuevo: más adelante voy a escribir sobre eso. Te veo ansioso esperando esa nota, ¿no?
Esa creatividad importada se juntó con la criolla (que no tengo ni idea de de a dónde sale; imagino que la bajó directo el mismo Dios) y dio origen a nuestras dos más grandes expresiones musicales: el Folklore y el Tango. Siempre hemos tenido grandes músicos en esas y otras expresiones. Genios del Jazz como Enrique "Mono" Villegas y Boris "Lalo" Schifrin y de la música Clásica como Bruno Gelber y Martha Argerich para citar un par de nombres grosos y hacerme el canchero y dejar injustamente a decenas de ellos sin mención.
Y como buenas argentinas, están peleadas. Bueno... peleadas... no se llevan mucho. Haciendo caso de lo que marca la historia nacional sobre antagonismos tontos. Unitarios y Federales. Peronistas y Antiperonistas. Menottistas y Bilardistas.
Todo lo resumimos a un partido de fútbol en donde, lógicamente hay dos adversarios. El temita es cuando los llevamos de rivales a enemigos, blureando los límites con una inconciencia digna de un mono alcoholizado.
El Folklore y el Tango son Federales contra Unitarios. Y si bien los músicos suelen ser muy buena onda y tratan de fusionar cosas, acá no ha pasado nada. Pese a lo creativos, abiertos y macanudos que son los músicos, la cosa no fluye. Quizá sea imposible desde lo técnico; no entiendo papa de música. Pero no se ha dado desde lo cultural. La penetración de uno en el terreno -hasta literal- del otro es muy baja.
Verdad de perogrullo si las hay; te pido disculpas. Yo creo que la gran diferencia es el origen. En ambos humilde, sí; coincidimos sin dudas. Pero el origen del Folklore es la tierra. La infinita naturaleza a su alcance. Con el horizonte como límite. El hombre en paz y contemplación. Sin grandes preocupaciones. Un hombre autoabastecido y si no más felíz, al menos menos sufrido.
El Tango ya me arranca en los conventillos. Gente hacinada, encerrada. Con la lluvia golpeando el techo de chapa y el calor de la superpoblación. Se sabe que los espacios de vivienda reducidos generan violencia en los seres humanos. Hasta la dificultad de moverse dentro de esos espacios -tránsito- es perjudicial.
No es de extrañar que el Tango se nutriera de guapos, cuchilleros y mujeres que a la primera de cambio los abandonaban buscando un pasar más acomodado en una cama más caliente.
En el campo también había duelos a facón y poncho me dirás. El hombre es violento en muchos momentos. Aun hoy en día creemos que cagar a un tipo a trompadas cambia algo más allá de nuestro humor (en el caso de que seamos el agresor, ¿no?). Pero aun sin tener estadísticas serias me animo a pensar que una persona que vive en un entorno natural y casi satisfecho se pelea a muerte mucho menos que un porteño con las mismas complicaciones en su vida.
Me refiero a que el Folklore es mayormente alegre en la mayoría de sus tipos. Mientras que en el Tango, normalmente en la Milonga y no en todas.
No es casualidad. El Folklore se canta a solas, pero también en reuniones y festejos. Que es el pasatiempo favorito de la gente de campo aun hoy en día. El contacto con el amigo, el familiar y el vecino. El contacto buscado, alegre. Buscado alegre, además. Es la forma de pasar bien la vida. De llenarse de recuerdos de los que nos llevamos a la tumba. Después de todo, es lo único que nos llevamos. Y la gente de campo, infinitamente más sabia, generosa, hospitalaria y confiada que el porteño lleva eso a su máxima expresión como forma de vivir mejor. Lo logran. Te juro. Todo eso me lleva a una palabra muy linda: "alegría". Y cantamos lo que somos; lo que vivimos.
Los porteños también podemos y mayormente somos generosos y hospitalarios. Somos sabios por estudiar y no por contemplar, que no es lo mismo. Y muy confiados no podemos ser por fuerza mayor. Pero somos distintos y nuestra música autóctona así lo marca. Somos mucho más contradictorios que el hombre de campo. Cosa que no se les escapó a los compositores del 2x4: el guapo bravo que llora porque la mujer se le piantó... el macho que le había pegado dos cachetazos a su mujer amada... podríamos descubrir contradicciones por un largo rato.
Lo más loco del Tango es que se quedó sin base para su nostalgia tradicional porque los conventillos casi no existen y los que les pegan a las mujeres no escriben canciones, se ve. Antes de que me arrebates: en las villas miseria (o barrios carenciados, para decirlo 'progre') se escucha cumbia y su derivados, y aún hay cobardes a los que hay que meter en cana de por vida que les pegan o abusan del las mujeres y si escriben canciones parece ser que no es tema. El tango se quedó sin base pero las bandas nuevas lo hacen instrumental mayormente. Será que las angustias de las nuevas generaciones no son tangueables...
No diría que el Tango va a morir y el Folklore va a perdurar por siempre. Pero me gustaría ver festivales mixtos. En realidad, me gustaría ver que se acabó el unitarismo, las antinomias, el ver al rival como a un enemigo, el ver muchas más veces que el tango deja la nostalgia por la felicidad.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 11/05/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El conventillo en el tango
¿Por qué el 22 de agosto celebramos el Día Internacional del Folklore?
"El Mató a un Policía Motorizado" estrenó un nuevo single de su próximo álbum
Billy Bond. “No se queden en lo que hacíamos nosotros”
Silvia Bordoni. “Con Federico no se jodía”
Juan de Dios Filiberto. La Boca, tu forma de ser Buenos Aires
El Indio Solari se jubila de los escenarios y solo escribirá canciones
Loló Gasparini. “Me desprendí de la situación de ser mainstream”
Destino San Javier. “La distinción de Cosquín ratificó que vamos por un buen camino”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades