clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Argentina Música Fito Páez editó una relectura orquestal de su álbum más popular

Fito Páez editó una relectura orquestal de su álbum más popular

El cantautor rosarino publicó “EADDA9223”, es decir la nueva versión de “El amor después del amor”, grabación de esas famosas canciones con nuevos invitados.

Música

Ocupando un merecido espacio protagónico dentro de la música argentina en los últimos tiempos, Fito Páez volvió a ser noticia en los últimos días al completar el circuito de actos relacionados con su álbum más popular, que no significa que el mismo sea su trabajo más logrado. En la historia del artista santafesino, “El amor después del amor” es el disco que más satisfacciones comerciales y artísticas le granjeó en sus 42 años de carrera, registro que testimonió una etapa emocional de cambios y renovación sentimental, la cual acunó canciones que se volvieron icónicas para los fans de Páez que surgieron recién con un disco que evitaba la rispidez rockera, volcándose a un pop más omnipresente. Desde esa grabación y la masiva aceptación que tuvo, el músico rosarino vivió las mieles del éxito económico llenando estadios de fútbol y sonando como nunca en las radios, comenzando a ganar una merecida recompensa financiera que extinguió aquella fugaz intención de exiliarse en otro país.

 

 

El éxito y felicidad que signó aquellos tiempos, se prorrogó hasta el 2000 con la salida de “Rey Sol”, aquél álbum que incluía a su hijo Martín en la tapa, pero meses después Páez salió expulsado de la vida de Cecilia Roth, difíciles tiempos donde su desazón y furia se corporizaron en “Naturaleza Sangre. Luego de publicar varios años sus trabajos por Warner Music, el cantautor santafesino tomó la decisión de cambiar de escudería y a partir del 2005 sus proyectos fueron lanzados por Sony Music, empresa con la que firmó un acuerdo por varios trabajos, vínculo que con el paso del tiempo se solidificó, por más que aquellas publicaciones iniciales con proyectos renovadores recibiese muchísima indiferencia del público. Esa crisis de feedback con sus seguidores vivió circunstancias opacas, como cuando concretó un circuito de fechas en el Teatro Opera, donde varias de esas funciones muy lejos estuvieron de agotar todos los tickets puestos a la venta.

Fito Paez EADDA

Caída y ascenso de Fito en la ciudad de los pobres corazones

El mayor momento de conflicto entre el artista provincial y el público afín a su obra tuvo un recordado episodio, cuando el cantautor nacido en Rosario publicó un editorial dentro de un conocido matutino, en donde confesó sin titubeos que “la mitad de Buenos Aires me da asco”, desmoralizado porque su candidato político para gobernar la ciudad más popular perdió en las elecciones para intendente de 2011. Aquellos graves epítetos le valieron una úlcera a la mayoría de los directivos de la discográfica donde el músico publica sus grabaciones, comprendiendo que desde ese momento cada álbum estaría expuesto al fastidio de sus seguidores, recordando los brutales conceptos que el veterano músico había escrito en la contratapa de un house organ político. Por aquellos meses nadie imaginaba como se recompondría la relación del artista con el público, algo que generó incertidumbre durante varias semanas. Fue entonces cuando el disco “El amor después del amor” apareció, para rescatarlo de la grieta que el mismo había fabricado al respaldar a un candidato político poco favorecido en aquella contienda electoral.

Fito Paez EADDA

En 2012 se cumplían 20 años de la salida de su álbum más exitoso y una alianza entre dos sellos posibilitó algo muy curioso. Como ese disco había sido publicado por Warner, algo que imposibilitaba un rédito comercial para Sony, la idea de marketing deparó el proyecto de grabar un show del músico tocando completo ese álbum en un recital gratis para todos sus fans a pocos metros del Planetario. En ese momento, con el auspicio de una firma de telefonía móvil que había desembarcado recientemente, se desarrolló un recital para casi 25 mil personas donde Fito tocó completo ese famoso registro. Cuando el mismo apareció publicado, la novedad era que ese material se vendía incluyendo también el CD original de esa grabación, buscando que el fan tuviese la versión en vivo y también el testimonio del proyecto que alcanzó tanta popularidad en su momento. Ese curioso arreglo entre los sellos funcionó y las ventas del doble pack con precio promocional funcionó en muchos sentidos.

Fito EADDA9223

A rodar, mi amor, desde Las Vegas

Diez años más tarde la realidad es bastante diferente de aquél momento crítico en la larga relación del rosarino con sus fans. En medio de los estertores finales de la pandemia dura, con las restricciones amenguando en su efecto social, el famoso músico nacido en la provincia de Santa Fe retomó su relación comercial con el prestigioso empresario Daniel Grinbank, charla en Las Vegas que deparó el nacimiento de varios proyectos relacionados con su disco más popular. Por un lado Páez finalizó la escritura de su primer trabajo literario con tono autobiográfico, el cual justamente concluye en los años dorados tras la salida de ese famoso álbum. Paralelo a eso y utilizando dicho libro con las memorias del artista, Fito acordó con Netflix la realización de una miniserie sobre su vida que retratara aquel lapso de tiempo, la cual se conoció recientemente provocando variadas polémicas por aspectos retratados de forma errónea o con testimonios que obviamente faltan a la verdad. La otra pata fue la “Gira 30 Aniversariode ese recordado álbum, tournée que tuvo ocho estadios Movistar Arena agotados y dos Vélez totalmente sold out.

 

 

Para completar esa evocación del registro más recordado por la gente de este artista, Fito  hizo pública su decisión de grabar todo el álbum con nuevos arreglos y otros intérpretes invitados, algo que vino haciendo desde principios del 2022. Ese material vio la luz hace pocos días, lanzamiento que el músico presentó con una escucha en un local de Chacarita para comunicadores y diversos amigos. La nueva publicación apareció oficialmente bajo la sigla “EADDA 9223”, es decir “El amor después del amor 1992 2023”, grabación con los 14 temas de aquél exitoso disco, ahora versionados a los tiempos que corren.

¿La canción sigue siendo la misma?

Para sorpresa de sus más fieles seguidores en los últimos tiempos, Fito Páez decidió en la ocasión refrendar las icónicas composiciones de ese disco, sustentadas centralmente en una gama de arreglos orquestales a los cuales sumó más instrumentos acústicos, sacando todo vestigio de electrónica o artilugios pop de aquella época. La decisión de realizar un proyecto de tono pan-regional, se correspondió con la participación de intérpretes ligados a las nuevas tendencias sonoras existentes, tales como Nicki Nicole, Nathy Peluso, Mon Laferte, Wos, Catriel y Conociendo Rusia, amplio seleccionado de figuras que además se completó con la presencia de figuras clásicas como Antonio Carmona, Andrés Calamaro, Elvis Costello, Lali Espósito, Chico Buarque, Marisa Monte, David Lebón y Leiva.

 

 

Como era de esperar, ni bien apareció este álbum tanto en formato físico como también en las ascendentes plataformas digitales, las numerosas voces a favor y en contra de este proyecto se hicieron presentes. Mientras los seguidores más jóvenes consideran que esta obra ameritaba una relectura con otros referentes más cercanos en lo musical, aquellos que conocieron la grabación original no ocultaron su desencanto e incomodidad ante un álbum que mantiene el listado original de canciones, pero tocadas de otra manera con la participación de otros intérpretes en cada una de ellas. Todos por estas horas han incurrido en la curiosidad de escucharlas, atravesados por la enorme curiosidad de saber si este flamante material está a la altura de su predecesor.   

 

Imágenes: Télam / Redes Fito Paez

Fecha de Publicación: 22/06/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

fitopaez Fito Páez grabó en el mítico Capitol Studios
fito Paez La canción de Fito Páez que inmortalizó un exorcismo de Villaguay

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades