clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música Fito Páez cumple 58 años inmerso en una enorme intensidad profesional

Fito Páez cumple 58 años inmerso en una enorme intensidad profesional

El famoso cantautor rosarino celebra hoy un nuevo onomástico, festejo que comenzó en las últimas horas con varios recitales presenciales ofrecidos solo con su piano.

Música
Fito Páez

No será un sábado más, sin dudas. Cuando esta noche Fito Páez se reúna con sus seres queridos sin extralimitarse en la cantidad de invitados, habrá 58 velitas sobre una espectacular torta y la ineludible sensación del deber cumplido, después de varias décadas sembrando diversos conceptos estilísticos concebidos con mucho profesionalismo y pasión. La jornada será en lo estructural, una apropiada pausa en medio de sus primeros recitales presenciales, cuatro shows en el Teatro Coliseo que arrancaron exitosamente este último jueves, espectáculos que lo encuentran acompañado solo por su piano y un enorme repertorio inmaculado.

 

Frustrando lo que debió ser una gran fiesta con sus fans en el Hipódromo de Rosario en marzo del 2020, no ocultó su fastidio cuando las autoridades de esa ciudad le indicaron la imposibilidad de actuar en ese campo de carreras, una suspensión inevitable cuando todas las actividades con público fueron canceladas ante el arribo de la pandemia. Ese episodio sin poder concretarse, trastocó a esa altura de la anterior temporada la oficialización de su último registro “La conquista del espacio”. Sin ocultar su bronca, reconvirtió esa energía en pulsión positiva desarrollando un recital por streaming desde su casa que batió récords de conexiones, ofrecido apenas con la compañía de su piano y muchos hits atemporales.

 

A 365 días del histórico decreto presidencial confirmando el ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio), el músico decidió evocar esa noche en su hogar porteño y con la posibilidad de tocar ante sus renovados seguidores, programó varias fechas en una sala que almacena recuerdos imborrables del mejor período de su carrera. El show “Un hombre con un piano”, primer evento con público que arrancó el jueves 11 y continuará los días 17 y 18 de marzo, transcurren en el Teatro Coliseo, bellísima sala donde el gran cantautor oficializó su exultante trabajo “Ey!”, proyecto que cerró una tetra edición de obras claves en su carrera publicadas por la extinta compañía EMI Odeón Argentina.

 

El empresario Marcelo Fígoli, hoy convertido en un renovado magnate radial que sigue desarrollando eventos con su empresa, fue el productor de aquel histórico recital ocurrido hace 33 años, un concierto que emergió fraccionado en la pantalla bonaerense de América 2, grabado con el estudio móvil del conductor Johnny Allon. Esa noche en medio de gran cantidad de clásicos, el compositor de la “Chicago” Argentina adelantó temas de un disco que nunca vio la luz llamado “Novela”, un guion de cine jamás filmado que mostraba a la gente flotando en Villa Gesell mientras sonaba el proto-rap “Jimmy Jimmy”.

 

Fito Páez

A 37 años de su ópera prima titulada “Del ‘63”, material que batió récords de venta y que incluso tuvo una curiosa y sofisticada edición en “picture disc”, el autor de enormes joyas musicales como “A las piedras de Belén”, “Bailando hasta que se vaya la noche”, “Bode y Evelyn” o “Canción de amor (mientras tanto)”, tiene sobrados motivos para vivir con gran orgullo un camino musical plagado de muy buenas obras, la mayoría publicadas antes del nuevo milenio. En la última década, buena parte de la industria nacional e internacional que le había dado la espalda con legendarios discos de concepto, inició una reconversión a velocidad acelerada premiándolo con varios galardones, entre ellos varios Grammy del contexto latino que provocaron su presencia tocando muy seguido en los Estados Unidos y otros lugares del continente muy esquivos en el pasado.

 

 

Tocando con grandes orquestas de otros países, sumando nuevas figuras del ramillete pop a sus composiciones en el último lustro y exhibiendo un encomiable entusiasmo en medio de su transformación creativa, el artista mostró a contracara de otras figuras una poderosa energía editora, publicando en el lapso 2005-2020 un inusitado número de álbumes tras su fructífera unión con la filial argentina de Sony Music. Mostrando un interés en trabajar sin demasiadas pausas entre cada publicación lanzada, respaldado por el label Javier Caso en su concepto de esgrimir constantemente nuevos registros y formatos, el compositor de topacios inconmensurables como “Decisiones apresuradas”, “Cuervos en casa” o “Lejos de Berlín”, grabó en sofisticados estudios del mundo, tras la fallida experiencia del estudio “Circo Beat”, lugar que no resistió la crisis económica del menemato, hoy transformado en los “Romaphonic Studios”, sin la magia o el carisma de aquel complejo de grabación.

 

Fito Páez

Luego del gran disco “Naturaleza Sangre”, publicado por la distribuidora DBN, su último proyecto de tono conceptual referido a las vivencias sentimentales del cantautor, el añejo compositor y pianista mostró una versatilidad editorial de enorme escala. Fue así que, tras la publicación del DVD grabado en vivo con los recitales en el Gran Rex de aquella obra plagada de rubíes musicales, llegó una gama de grabaciones de estudio que mostraron en ese momento la convicción del músico de no dejar más en bodegas almacenadotas, todos los tracks que salían a borbotones de su pluma creativa.

 

Fue así que llegaron “Moda y pueblo” (2005), “El mundo cabe en una canción” (2006), “Rodolfo” (2007), “Confiá” (2010) y la insólita trilogía de “El sacrificio”, “Dreaming Rosario” y “Yo te amo”, un tríptico de álbumes lanzados en 2013 que mostraron al autor de “Corazón clandestino” contundentemente prolífico en su concepto editorial. En aquellos años de gran intensidad surgieron los discos “Rock and Roll Revolution” (2014), “Locura total” (2015), “La ciudad liberada” (2017) y “Camino Sinuoso” (Banda de sonido original), lanzamientos que el compositor esgrimió en medio de muchos conciertos fuera del país y un creciente reconocimiento de su figura musical en la industria musical extranjera.

 

La relación del artista rosarino con aquellos seguidores que testimoniaron su inicio allá por 1984, con la presentación de “Del ‘63” en un abarrotado teatro Astros ambientado como un gran baño teatral en alusión a la tapa del disco, tuvo su punto de quiebre sobre mediados de 2011. El público que había dado cuórum a sus históricos recitales en sitios de tradicional estirpe rockera como los estadios Obras o Luna Park, vivió una perceptible incomodidad cuando el músico, fruto de una crisis de nervios ante un resultado electoral en contraposición a sus deseos, no tuvo mejor idea que escribir un descomunal editorial en la contracara de un matutino, declarando que “la mitad de Buenos Aires me da asco”.

 

Fito Páez

Esas declaraciones que se amplificaron a escala potencial mientras crecía la polémica en torno a sus declaraciones, fogonearon un divorcio de su histórica audiencia, mientras el político vencedor en aquella elección lejos de fastidiarse por las expresiones emitidas, salió a defenderlo abriendo un inédito manto de piedad luego de aquel epíteto que nunca tuvo una disculpa oficial del pianista. Fue así que, en la última década, sus espectáculos se vieron renovados por una audiencia bastante más joven, muy politizada y con limitados conocimientos de su discografía del viejo milenio.

 

Pocos años más tarde, con la felicidad de sus hijos Martín y Margarita muy crecidos en todo aspecto, ese clima de equilibrio emocional con todo su bagaje familiar incluyendo a sus anteriores parejas, el músico decidió abocarse solo a componer, publicar y realizar shows de distinta escala, evitando todo contacto con la prensa especializada, concediendo únicamente notas a una conocida revista semanal de farándula o algunos pocos medios de alineación política cercana a sus volcánicos sentimientos del nuevo milenio. Fue así que su obra, lejos de tener la difusión que merecía, solo fue continuada por aquellos que fuera de las discusiones pro-grieta se interesaron estrictamente en él como compositor musical.

 

Compartiendo composiciones de su último álbum de estudio “La conquista del espacio” con flamantes intérpretes como Lali Espósito o Catriel, el artista rosarino exhibe en estas temporadas un merecido reconocimiento del continente, mientras aguarda la inminente entrega de los Grammy Awards en los Estados Unidos lo encuentra muy valorado por su última producción discográfica. Sin perder tiempo en su adrenalínica agenda, ahora ocupa las últimas semanas en la producción de una miniserie tentativamente llamada “El amor después del amor”, que se conocerá por la plataforma Netflix, un trabajo autobiográfico en donde recorrerá buena parte de su carrera con una enorme producción ejecutiva. Muy felices 58 años para Rodolfo “Fito” Páez, talentoso artista rosarino que forjó un camino musical muy calificado que permanecerá inalterable con el paso de las generaciones. 

 

Fito Páez

 

Fotos: Sony Music Argentina 2021     

Fecha de Publicación: 13/03/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fito Fito Páez: un antes y un después en el rock nacional
fitopaez Fito Páez grabó en el mítico Capitol Studios

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


2020/08/1597415290xeneize.jpg
Por: El Xeneize 15 March, 2021

Una lástima su pensamiento político y algunos de sus dichos que desdibujan su imagen como genio de la música.

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades