¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Muchas veces los jóvenes de la Patagonia emigran de sus pueblos para continuar los estudios universitarios o conocer nuevos horizontes: Firpolar es una banda mitad madrynense y mitad marplatense que nace en La Plata, provincia de Buenos Aires. Los une la pasión por la música, un fuego en las orillas de la libertad e inmensidad del mar: ¿un guiño al título de su primer disco Ínfimo e inmenso? Puede ser.
La banda se conformó en 2016 en la ciudad de las diagonales, en la iniciación de la carrera de música en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, pero el grupo conformado por Rodwin Boonstra (bajo y voces), Lucas Soldavila (guitarra y voces), Joaquin Horacio Perez (batería) y Aled Boonstra (sintetizadores y voces) ya recorre más allá de lo universitario: creando en cada show distintos escenarios que toman elementos de géneros como el rock progresivo, el psicodélico, el disco y el soul. Los shows en vivo se muestran como un espectáculo progresivo, sin pausas entre temas, y con una conformación articulada entre bailes y estructuras poco lineales con un sonido ecléctico. Y, desde las sombras organizativas y del management, Ignacio Besson.
La banda tiene dos EP lanzados: el ya mencionado, en 2019, co-producido por Gastón Le de la banda Un Planeta; en plena cuarentena vio la luz el single "Afuera" y recientemente presentaron "Supuesto de una realidad", producción realizada íntegramente por la banda, demostrando que, por fuera de la centralidad de las grandes urbes, existen trabajos profesionalizados y con gran repercusión en la escena local.
En épocas de vacaciones, Firpolar aprovecha para visitar las ciudades natales: desde hace años se producen giras en la costa chubutense, en Puerto Madryn y también en Puerto Pirámides, de la mano del management de Ignacio Besson, madrynense también. La visibilización de la trama urbana musical también va a la par de su educación académica, que se mete inevitablemente en la banda, pero que no se rige por eso. Los espacios donde participan con su música son mayoritariamente autogestivos, cooperativos, lugares y centros culturales que fomentan la cultura territorial como herramienta de transformación social y cultural.
En palabras de sus integrantes, su último trabajo “se constituye como un recorrido de múltiples interpretaciones y lecturas, en el que las cosas no se definen en sí mismas sino que pueden leerse tanto como supuestos o realidades”. La experiencia Firpolar, ya sea presencial o virtualizada, da un ambiente amigable con las dudas de etiquetas, con las fluctuaciones, con climas de dilataciones instrumentales y viajes introspectivos.
Pero, si se habla de etiquetas, uno de los mayores referentes de los Firpolar, afirman los integrantes, es la banda -también de La Plata- Peces Raros. Su similaridad es la deconstrucción del rock hacia un lado más electrónico, más pop: una readaptación del género a los tiempos que corren, con remix de otros artistas del underground Varese, Acuática y Pedro Baeck y feat con Maria Pien, Percii y Carmen Sánchez Viamonte, es una especie de hermandad musical y conceptual.
Firpolar muestra la destreza juvenil, la profesionalización de la escena autogestiva y underground en un camino sinuoso y de necesidad de ubicarse en un sector (siempre golpeado) cultural que vio en la cuarentena una manera de seguir llegando: a través del lanzamiento de su último trabajo, como en eventos por streaming o la participación colaborativa en las redes sociales con sus oyentes. La complicidad siempre presente. Los Firpolar afirman y sentencian en pocas palabras, lo que les significa la banda: es “amor y profesionalismo, una explosión de data conceptual. Amamos la música, es nuestro arte troncal y nos consideramos trabajadores del arte”.
Fecha de Publicación: 18/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Falsa Cubana, una banda con la que la fiesta está asegurada
Louta: un artista sin etiquetas
¡Oh lalá, cuartét!: cuartetero en francés
Mapuches punks, la lucha desde las urbes
Los Mellizos Díaz lanzaron su nuevo single: ¿ya lo escuchaste?
La música del litoral siempre va a tener su lugar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades