¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNacido en Santa Fe, Chico Novarro desarrolló una prolífica carrera artística en Buenos Aires. Es responsable de canciones inolvidables.
En el seno de una familia de inmigrantes llegados a Santa Fe, Argentina, en 1923, provenientes de Ucrania y de Rumania, nació el 4 de septiembre de 1933 Bernardo Mitnik. Era el menor de los cinco hijos del matrimonio. Don Albert era zapatero remendón ambulante y recorría los pueblos cercanos a la capital provincial. En razón de que Bernardo sufría de asma y el clima de Santa Fe no lo ayudaba a mejorar, se radicaron en Córdoba. En la localidad de Deán Funes, además de favorecer el clima a la salud de Bernardo, hacía falta un zapatero. De esta manera, siempre recorriendo distintos pueblos, Albert acompañaba su oficio con canciones que tomaba de la revista tanguera El Alma que Canta. Asimismo, en su casa tenía una nutrida colección de discos de Carlos Gardel, Rosita Quiroga y Francisco Canaro, con lo que influyó en la vocación de sus hijos por el canto. Ellos acostumbraban a cantar tangos en familia. También la Sra. Mitnik cantaba en casa canciones en Idish.
A los catorce años, Bernardo empezó a cantar con una orquesta típica y a ganarse la vida con la música, pero su admiración por el gran baterista Gene Krupa lo llevó al mundo del jazz, ingresando como baterista al grupo Blue Star Jazz.
Siguiendo los deseos de su padre, estudió en el Colegio Comercial, pero, definida su predilección por la música, decidió radicarse en Buenos Aires para desarrollarse en ella. Un contrato interesante al principio, pero que fracasó luego, lo mantuvo como ejecutante de bongó, batería y contrabajo. Fue después de varios años que logró instalarse definitivamente en la Capital Federal.
Este músico integró muchísimos grupos y orquestas, como la Orquesta Montecarlo Jazz de Córdoba, la Orquesta de Doy Roy, la Orquesta Argentina de Jazz, las Orquestas de Lucho Gatica, Daniel Riolobos, Arturo Millán, la Agrupación Nuevo Jazz, el grupo Swing Timers, y compartió escenarios con Rodolfo Alchourrón, Gato Barbieri, Santiago Giacobbe y Jorge Navarro.
Su nombre artístico: Chico Novarro, con el que se hace conocer al gran público. Surgió al separarse el dúo “Los Novarro” que formaba con Raúl Boné, quien era muy alto y tomó el seudónimo de Largo Novarro para sí.
Fue destacada su interpretación en los distintos géneros en boga en el momento, tales como bolero, rock, cumbia y pop. Lo llevaron a ser contratado por la discográfica RCA Victor para incorporarse al programa más exitoso de televisión, que lanzaba a la fama a sus artistas: El Club del Clan. Rodeado de grandes figuras entre los que se cuentan Palito Ortega, Johnny Tedesco, Violeta Rivas y Raúl Lavié, Chico Novarro (afianzado ya en su seudónimo) comenzó a componer y cantar las canciones de su autoría, muchas de las cuales se han constituido en melodías muy populares que siguen siendo interpretadas hoy en día. Destacamos: "El Orangután", "El Camaleón", "Un Sombrero de Paja".
Más adelante compuso y grabó tangos. No en cantidad, pero que fueron rotundos éxitos. También compuso canciones con otros autores como Eladia Blazquez, Héctor Stamponi, Rubén Juarez, Amanda Mandy Velazco. Entre los boleros de su creación muy difundidos, se escuchan a menudo interpretados por importantes cantantes “Algo contigo”, “Un sábado más”, “Cuenta conmigo”. Pero lo que se convirtió en un éxito del rock nacional fue “Carta de un León a otro”, en la voz de Juan Carlos Baglietto.
La fama de Chico Novarro lo llevó a ser convocado para actuar en películas, filmando: El Club del Clan, El perseguidor, Nacidos para cantar, Viaje de una noche de verano, Hotel Alojamiento, ¡Esto es alegría!, Coche cama Alojamiento, Los caballeros de la cama redonda, Los vampiros los prefieren gorditos, Así no hay cama que aguante y El amor menos pensado.
En teatro actuó en Buenas noches Buenos Aires y en televisión también tuvo su actuación, en series como El Club del Clan, El Departamento, Casos y cosas de la casa y El sodero de mi vida.
El reconocimiento a su carrera, se ve reflejado en dos diplomas al mérito de los Premios Konex, como autor/compositor melódico en 1985 y como autor/compositor de pop/balada en 1995. La Legislatura porteña también lo distinguió con voto unánime, como Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
En sus flamantes 87 años, Chico Novarro es una apreciada y respetada figura en el ambiente musical y artístico, que responde con vitalidad y entusiasmo a las entrevistas a las que se lo invita para compartir tanta creación y experiencia vivida.
Fecha de Publicación: 04/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El cordobés de la sonrisa radiante
Raúl Lavié: un abanderado de nuestro tango
Cazzu, la estrella jujeña del trap
Sig Ragga: la mejor banda santafesina
La Balsa: ¿no nació en La Perla?
Eduardo Guajardo, 40 años cantando y contando
Hay Taragüí Rock para rato y ahora también en formato virtual
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades