¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 12 De Agosto
Desde la prehistoria, cuando hacían ritmos golpeando huesos de animales cazados y devorados, hasta los ejemplos más “elaborados” de música de acuerdo al oído y gustos particulares, es un misterio el por qué unas notas combinadas de una u otra manera se perpetúan o no.
Saltemos hasta mediados del 1700. En ese momento aparecieron los “modelos” de música como Wagner, Bach, Beethoven, Mozart, etc. Esta música es resiliente al paso del tiempo, pero sigue siendo música de ghetto.
En nuestro país, el SER ARGENTINO se identifica desde los primeros años del 1900 con el tango. Superó estilos, calidades, posiciones políticas, pero no el tiempo. Solo reservada a nuestros padres, quienes la escuchaban en nuestras casas y los que tienen la suerte de tenerlos la siguen escuchando. Pero no superan, salvo excepciones, la franja etaria a pesar de que algunos jóvenes tratan de mantenerlo vivo con un toque electrónico.
Vamos a lo que nos convoca: a principios de los 60 ya existía un proto rock con Presley, Berry y otros, pero no es hasta que aparecen los Beatles que el rock manifiesta un salto de calidad. Luego Rolling Stones y otros grupos que se dividían en duros, sinfónicos, metálicos, etc., una cualidad que no tienen los otros tipos de música: compartimentarse para que, en la mayoría de los casos, se produjera el milagro de la música.
La diferencia de la clásica y el rock es que este último no se “enghettó” en sí mismo tratando de dar la imagen de elitista o de insuperable. El rock, con sus múltiples formas de interpretarlo y con sus múltiples intérpretes que constantemente aportan cosas y versiones nuevas, se ha garantizado superando la franja etaria, permanecer incólume a través de los años.
Y por estos lares, la magia inmortal de Vox Dei con su obra conceptual “La Biblia”, Manal con su descripción fotográfica trasladada a las letras, Almendra y su rock complejo pero sublime y algunos más que me acompañaron de adolecente. ¿Cómo no va a existir la resiliencia del rock? Si nace todos los días.
Fecha de Publicación: 29/10/2018
Coldplay y su amor por los fans argentinos
Argentina late en el ritmo de Adornos
Entrevista a Eduardo Pantuso: "Nuestras cosas buenas superan lo malo"
Entrevista a Teresa Parodi y Víctor Heredia: “Nuestras canciones siguen hablando de la realidad”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades