Si hay una banda que en la última década y media pegó el golpe de escena apropiado para establecerse como referente ineludible en nuevas y viejas generaciones, esa es sin dudas Eruca Sativa, un trío oriundo de la zona mediterránea que ganó en confianza y rendimiento mostrando sus cualidades. La excelente respuesta de su álbum de estudio del anterior año ameritó la idea de registrarlo en vivo, una forma de despedirlo y brindarle al disco un homenaje apropiado.
El gran show ofrecido en la Ballena Azul del CCK fue grabado con múltiples unidades digitales y hace poco se conoció completo. Tocando ese material en el orden del álbum y sumando dos canciones extras, el material fue lanzado por el sello Sony Music en mayo con gran respuesta. Muy acostumbrados a celebrar las fiestas de fin de año con sus fans, despedirán la temporada 2022 en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
¿Cómo surgió la génesis de este segundo álbum en vivo del grupo?
Gabriel Pedernera: Nos parecía que el disco “Seremos Primavera” se merecía un cierre a todo trapo y en ese momento nos llamaron para ofrecernos participar de un ciclo especial en el CCK. Nos calzaba justo, porque nuestra presencia encastró dentro del ciclo “Música Argentina para el Mundo”, formato que fue impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Mercado de Industrias Culturales Argentinas. El material lo registramos en el arranque del otoño en el Auditorio Mayor del CCK, y ahora todo lo grabado se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, o sea que ahora podés ver el show completo en formato audiovisual en Mica.gob.ar.
El primer disco de Eruca Sativa en vivo fue “Huellas Digitales”, donde decidieron romper con su tradicional formato en vivo. ¿Cómo lo recuerdan a la distancia?
Lula Bertoldi: Está buenísimo, fue natural el momento en que nos pasó, pero ya veníamos trabajando para eso. No nos tomó de sorpresa, fue fuerte y nos posicionó para poder hacer ese show publicado en su momento en CD y DVD. Ahora al evocarlo creo que nos sirvió para revalorizar otras cosas y acentuar nuestra búsqueda artística. En aquella época hacer un álbum de esas características nos puso en un lugar muy especial como artistas, pero el grupo lo hizo por una necesidad personal, teníamos ganas de plantear un show en vivo de cierta forma. En aquél momento sorprendimos porque la gente tal vez esperara un trabajo en vivo solo eléctrico, pero mostramos que estábamos en una búsqueda diferente. Siento que hacer ese álbum en su momento fue borrar todo el estereotipo de la banda de rock y corríamos el riesgo de quedar encasillados en ese rock que suena fuerte, intentado ser la nueva aplanadora. Nada de eso, todo lo contrario. Si en aquél momento nos decían que Eruca había aflojado no les íbamos a responder bajo ningún motivo.
Siempre seremos prófugos
¿Los discos en vivo son compuertas de etapas que se cierran abriendo al mismo tiempo un espacio a todas las nuevas experiencias?
Brenda Martin: Son etapas, por más que nos despedimos de ciertas canciones, muchas de ellas siguen. No es que no van a estar más en un concierto, simplemente porque muchas de ellas están en todos aquellos que las han escuchado y dentro de nosotros. Ese disco fue el cierre de una etapa, sentíamos la necesidad de algo así, o sea tocar lo anterior con un sonido nuevo para encararlo como un puente con la etapa que seguía. Aquí con los temas de “Seremos primavera” nos pasaba una sensación bastante parecida. Siempre los tres nos sentimos muy cerca de un montón de sonidos que nos gustan del rock nacional, más viejos, los ’80 que a nosotros nos agradan y los tres compartimos ese gusto, pero también les ponemos nuestro toque con la música que hacemos. Siempre estamos sumando esos guiños del pasado, tal vez en lo que hagamos a partir de ahora también intentaremos un poco de esa mixtura.
¿Ser una banda liderada por dos chicas delante en el escenario despertó algún tipo de prejuicio en un contexto industrial al que le cuesta dejar de ser machista?
LB: Nunca nos pasó de vivir un prejuicio malicioso o una intención dañina, pero a veces detonó algo de sorpresa, onda “¿a ver qué van a hacer?”. Nuestra situación nunca nos jugó en contra. Lo bueno de encarar discos en vivo es que nos sacamos muchos prejuicios de encima, ahí la gente halló algo en nosotros que los motivó a escuchar, también muchos investigaron luego todo lo que habíamos hecho. Tampoco no nos disfrazamos de rockeros y dijimos “no nos importa nada”, te insisto, alguno podrá decir que con estas cosas Eruca se volvió flojito, pero sinceramente nunca les damos pelota. Nuestra carrera como banda está relacionada con el desprejuicio.
Gracias Totales
Se cumplieron ocho años del evento homenaje que hubo en la TV Pública a Gustavo Cerati y ustedes tuvieron una participación destacada. ¿Cómo recuerdan aquél tema que interpretaron para ese espectáculo televisivo?
LB: Fue un momento muy especial y la canción elegida la recomendó Tweety González, nos dijo de hacer un tema del discazo “Doble Vida”, pero finalmente la elección del track “Corazón Delator” fue nuestra. Habrás advertido que lo loco de “Doble Vida”, es que a pesar que en la primera escucha parece un disco bailable, es un álbum que parece tocado muy festivo pero suena como un disco muy oscuro, algo así como un disco de dark dance, exactamente eso. Parece casi como The Cure tocando “Hot Hot Hot”. Esos temas son canciones oscurísimas. “Corazón Delator” es un tema en el disco muy oscuro, más allá de la versión bailable. Lo elegimos porque nos parecía que podía ir muy bien con la esencia de nuestra banda.
El rock desde la cuna
Ahora son un grupo que ha triunfado en la música. ¿Por esas cosas del destino los tres consideraron profesiones diferentes para el futuro si las cosas no salían como habían imaginado antes de mudarse de Córdoba a la Capital Federal?
GP: Nací baterista, desde muy chico quería tocar ese instrumento, la primera vez que me llevaron a ver un recital me quedé mirando. A los dos años me dieron un par de palitos, rompí toda la casa (risas). Mi viejo mirando lo que pasaba me mandó estudiar desde muy chico, a los 8 años, en Córdoba también estudié música. Entonces esto finalmente es un sueño cumplido.
LB: En mi caso tuve mucha libertad para hacer lo que quiera, de encarar lo que quisiera, entonces estudié en Córdoba y soy licenciada en Relaciones Públicas, pero la música fue lo más importante. Desde los 11 años que toco la guitarra, tuve muchas bandas hasta que un día me dí cuenta definitivamente que quería ser músico.
BM: Desde chica empecé a tocar la guitarra, me seducía la idea del instrumento y eso de poder tocarlo. A los siete años me agarró la pasión, me atrapó justo, tocaba pero no sabía si sería mi profesión, nunca me planteé que pasaría en el futuro con eso. Pasé por distintas bandas. En mi casa somos una familia grande. Lo único que todos sabíamos realmente es que había que trabajar, me las rebusqué para trabajar desde los 15 años, ahí animaba las fiestas infantiles, vendiendo empanadas, estudié en el colegio diseño gráfico, me gusta dibujar y diseñar pero obviamente cuando salió en este grupo la idea de tocar el bajo, nunca tuve dudas. Ojo, si alguna vez no nos va bien con la música, podemos volver a vender empanadas otra vez (risas).
+ Info
Gira 15 Años
Imágenes: Redes Eruca Sativa / Sony
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.