¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPocas tradiciones juveniles están tan arraigadas y llegan a pasar de generación en generación como el fogón. La guitarreada. Si en una reunión de chicos y chicas hay una guitarra, siempre salta el que arenga al instrumentista a tocar, y todos empiezan a pedir temas. Antes, se procuraban cancioneros fotocopiados, ahora se buscan las letras en los celulares y todos cantan como pueden, entre tragos y risas. Algo curioso de esta práctica es que, aunque el grupo esté conformado por gente muy joven, en estas peñas guitarreras se terminan cantando canciones viejas, muchas de ellas, de la etapa fundacional del rock nacional. “Era en abril” es una de esas infaltables, cuando pinta la melancolía… y la depre también.
La canción fue lanzada en Tiempos difíciles, el disco debut del rosarino Juan Carlos Baglietto. Interpretada a dúo con Silvina Garré que, luego, fue reconocida mundialmente junto al hoy pelado (que en ese momento era su pareja) como una de las exponentes de La Trova Rosarina, movimiento que marcó fuertemente a toda la cultura argentina.
Los abriles de antes eran más fríos y grises. Más aún, con la marca de tantos años de sufrimiento argentino, entre dictaduras y Malvinas. Toda esa atmósfera se respira al escuchar la melancólica “Era en abril”.
Para muchos, el cantar juntos de Garré y Baglietto constituye la combinación de voces más representativa de la música popular argentina. Marcaron a generaciones y conmovieron a miles de corazones con su mezcla de potencia y dulzura. Tal fue la simbiosis en sus comienzos que, inevitablemente, el dúo constituyó también una pareja sentimental.
El amor entre los cantantes se desvaneció. Lo que nunca se desvaneció es la idea instalada en mucha gente de que esta canción, que narra el desgarrador relato de un padre que pierde a su hijo cuando aún estaba en el vientre de su amada, fue escrita a raíz de un embarazo perdido por Juan Carlos y Silvina.
Eso se trata de un mito. Un mito falso. “Era en abril” es, en realidad, una de las obras maestras de otro de los integrantes de La Trova: Jorge Fandermole. Las canciones de este excelso compositor, que también es responsable del otro hit de Garré, “Canción del Pinar”, siempre obtuvieron mayor relevancia e, incluso, éxito comercial en boca de otros intérpretes que en la suya.
Fecha de Publicación: 30/04/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Octavas musicales
El increíble fenómeno sabalero
Galas virtuales “a la pampeana”
Descubrí las canciones escondidas de Popi Tass
Tres DJ para que armes tu propia fiesta en casa
El legado de una voz del pueblo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa trova Rosarina dueña de tantos éxitos musicales... Sin duda, su mejor exponente fue y es Jorge Fandermole?
La trova Rosarina dueña de tantos éxitos musicales... Sin duda, su mejor exponente fue y es Jorge Fandermole?
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades